Secciones

Pedro Vera, alcalde no reelecto de Carahue:

"Todavía falta mucho sentido de educación cívica"

E-mail Compartir

Su campaña la desarrolló con la confianza de obtener un triunfo pero, sin preverlo, los resultados le dijeron otra cosa. El alcalde de Carahue, Pedro Vera (PRSD), no obtuvo los resultados que quería y perdió la reelección por 545 votos ante el UDI Alejandro Sáez.

-¿Cómo se tomó esta derrota?

-Nos encontramos con una sorpresa en Carahue. No lo pensaba por ningún lado. Nos encontramos con que la gente no creyó en la propuesta propositiva que nosotros planteábamos, sin descalificaciones, y asumieron que había que apoyar un candidato que desde el primer día comenzó a mentir y descalificar a nuestros candidatos a concejales y alcalde, situación que quisimos contrarrestarla con una campaña propositiva, seria, responsable, no la típica campaña política de descalificar.

-¿A qué atribuye el resultado de estas votaciones?

-En Carahue todavía falta mucho sentido de educación cívica, especialmente en la zona de Trovolhue, hacia el campo. Manipularon a toda esa gente. (...) En Trovolhue se vio mucho acarreo. Camionetas de doble cabina, ganaderas. Allí fue principalmente donde se produjo la gran diferencia.

-¿Y qué hará de aquí en adelante?

-Entregar una Municipalidad ordenada el 6 de diciembre y después vamos a hacer oposición, pero proactiva, que va a estar pendiente de todas las promesas que hicieron, a ver si cumplen o no, aunque dudo que cumplan.

"En la zona de Trovolhue, hacia el campo, manipularon a toda esa gente (...) Se vio mucho acarreo. Allí fue principalmente donde se produjo la gran diferencia"."

Pedirán el recuento de los votos en Loncoche y Victoria

REVISIÓN. Candidatos a alcalde harán solicitud luego de advertir estrechas diferencias con sus rivales ganadores.
E-mail Compartir

Dos candidatos a alcalde por las comunas de Loncoche y Victoria pedirán la revisión de los votos tras las elecciones municipales del domingo y que dejaron jefes comunales electos por estrechas diferencias en ambas comunas.

Se trata de Alexis Pineda (DC), postulante de Loncoche, quien obtuvo 4.188 preferencias, pero fue derrotado por apenas 15 votos por el candidato que iba a la reelección, Ricardo Peña (RN).

"Soy un republicano y como tal aceptaré los resultados finales, pero debemos revisar la situación cuando hay solo 15 votos de diferencia y más de 100 votos nulos. Solicitaremos la revisión del proceso para que en aras de la democracia el resultado sea la verdadera expresión de la voluntad del pueblo", señaló el postulante, quien no descartó presentar una impugnación de la elección.

En Victoria, en tanto, el candidato que iba por la re elección, el alcalde Hugo Monsalve (PRI), también pidió revisar la votación luego de ser derrotado por el candidato Javier Jaramillo (IND), quien obtuvo 5.279 votos, pero lo sobrepasó por solo 23 preferencias.

Los candidatos pedirán que se revise la totalidad de los sufragios, incluidos los votos nulos, los que llegan a un total de 2,18% del total.

ENTREVISTA. Jorge Saquel, alcalde reelecto con la segunda mayoría más grande en Chile:

"Con estos votos es doble el compromiso, porque están votando para que hagas la tarea"

E-mail Compartir

Camilo Garrido

Jorge Saquel, alcalde de Curacautín, se volvió toda una celebridad en la Región. Diversas personas se le acercan. Lo saludan. "Muchas felicidades", le dicen. Es que su caso es uno de pocos en el marco del período electoral: fue el segundo candidato al puesto alcaldicio con mayor preferencia en el país con un 84,5% de los votos, superado sólo por un 86,73% del DC Edgardo González en la comuna de Llay-Llay (Región de Valparaíso).

Este independiente, apoyado por la Nueva Mayoría, cuenta que este triunfo -el más grande entre sus tres candidaturas exitosas consecutivas- se lo toma con humildad. Contó que la noche del domingo salió a celebrar muy temprano. "Se marcó la tendencia 'de un viaje' ", comentó.

-¿Cómo lo hace sentir esta cantidad de preferencias hacia su candidatura?

-Primero me lo tomo con alegría, pero con estos votos es doble el compromiso, porque cuando a uno lo vota el 85% de sus vecinos, quiere decir que están votando para que hagas la tarea.

-En el análisis de estas elecciones se recalca una alta abstención y la crisis política. En cambio usted sobresale como un ejemplo de preferencia electoral...

-Es verdad que hoy estamos en crisis. Uno no puede cerrar los ojos ante esto, pero cuando la gente no va a votar, uno tiene que pensar que algo nos están diciendo. Quienes más votaron, por lo menos en mi comuna, fue la gente de mayor edad, que tenía mayor educación cívica por haber participado antes. Yo creo que debiéramos instaurar mayor conocimiento en los colegios, donde los jóvenes empiecen a entender. Yo creo en la tesis que nunca es tarde para que reencantemos, para que trabajemos de mejor manera con los jóvenes.

-En estas elecciones la Nueva Mayoría no tuvo la mayoría de las preferencias. ¿Qué pasó?

-En las elecciones siempre se vota por la persona que lo está haciendo bien. Si uno ha trabajado, la gente le va a responder, como me respondió a mí. Depende de los candidatos. Hoy está más que nunca dicho eso. Es una alarma, eso sí, que aquellos que están ejerciendo la administración pública tienen que tener en cuenta.

-¿Qué se propone hacer en su tercer período?

-Lo simpático en esto es que es una comuna que está emergiendo, somos una comuna turística, y nos tomamos las cosas bastante a pecho. Estamos en un programa de desarrollo de la comuna donde participamos todos, la comuna completa, hay muchas cosas que vamos a tener que terminar y seguir trabajando. Esto me da una inyección de ánimo para seguir trabajando y pensar que lo más importante siempre es mi comuna.

"Esto me da una inyección de ánimo para seguir trabajando y pensar que lo más importante siempre es mi comuna". "En las elecciones siempre se vota por la persona que lo está haciendo bien. Si uno ha trabajado, la gente te va a responder, como me respondió a mí"."