Secciones

Los parlamentarios locales están divididos por cambios en Gobierno

ARAUCANÍA. "No considero que se haya hecho el cambio que se requiere", dijo el diputado Edwards.
E-mail Compartir

Sobre los cambios de autoridades de Gobierno, el senador Jaime Quintana (PPD), de la 14 circunscripción de La Araucanía, consideró que el cambio fue para mejor ya que se habían percatado de esta necesidad.

"Hace tiempo esperábamos cambios en las subsecretarías. Habíamos presenciado cierta lentitud del Gobierno a nivel intermedio, donde se toman muchas decisiones relevantes para la ciudadanía. Espero que estos cambios, y los que vengan, ayuden a mejorar la gestión y hacer llegar mucho mejor las políticas públicas a la gente".

En tanto, para el diputado José Manuel Edwards (RN), la situación amerita un cambio de actitud desde La Moneda.

"No considero que se haya hecho el cambio que se requiere. Este cambio es menor que no responde a la necesidad de cambiar la dirección política del Gobierno. Se debe hacer un cambio más profundo que incluya la dirección de las Presidenta en cómo hacen las cosas", dijo.

Democracia cristiana

A estas alturas, la Democracia Cristiana es un crítico más de las decisiones que ha tomado el Gobierno en el último tramo del periodo de la Mandataria.

El diputado del distrito 49 en La Araucanía, Fuad Chahin, no comprendió la decisión del Gobierno.

"Me parece sorprendente que aún se mantenga el subsecretario del Interior que es gran responsable de muchas de las decisiones erradas que se han tomado y que se saque al subsecretario de Justicia, que era uno de los que lo estaba haciendo muy bien, muy preocupado de resolver todos los temas de La Araucanía, joven... es incomprensible su salida". Además agregó que "el Gobierno en lugar de rectificar, parece estar profundizando algunos de los errores que nosotros hemos observado".

Uno de los rumores que se consideran a corto plazo, es el cambio de directivas regionales, hecho, que según señaló el diputado, hay que esperar el proceso.

"Hay que esperar porque vienen los cambios de otros ministros del comité político y también, a nivel de intendencia y de gobernaciones. Hay que tener tranquilidad para ver cómo se desarrolla este proceso", puntualizó.

Presidenta Bachelet realiza cambios en ocho subsecretarías y servicios

MODIFICACIONES. Entre quienes dejarán el equipo gubernamental se cuentan los subsecretarios de Justicia y la Segpres, sindicados como parte del problema en el error del padrón electoral.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Moneda decidió ayer remover de sus cargos a seis subsecretarios y dos directores de servicios luego de que anunciara que realizaría nuevos ajustes a su equipo de Gobierno tras la derrota electoral de la coalición oficialista en las elecciones municipales.

El Ejecutivo anunció la salida de los subsecretarios de Prevención del Delito, Antonio Frey (PPD); de Presidencia, Patricia Silva (PS); de Justicia, Ignacio Suárez (DC); de Vivienda, Jaime Romero; Previsión Social, Julia Urquieta (PC); de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf (PPD); y los directores de Senda, Mariano Montenegro (PS); y Sernageomin, Rodrigo Álvarez (PPD).

Además, nombró en los cargos de subsecretario general de Gobierno al ex gobernador de Valparaíso, Omar Jara (DC), en reemplazo de Miguel Candia, quien estaba como subrogante, y en la Secretaría de Comunicaciones a Francisco Poblete, quien se encontraba también en calidad de subrogante.

Los que debutan

En lugar de Frey ingresó Rodrigo Asenjo (DC), actual jefe jurídico de la subsecretaría. En la Segpres entró Gabriel de la Fuente (PS), ex jefe de Relaciones Políticas, mientras que en Justicia asumirá Nicolás Mena (DC), ex director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Iván Leonhardt (PS), ex candidato a alcalde de Puerto Varas, tomará el lugar en la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, al igual que Jeannette Jara en Previsión Social. El PPD Rodrigo Ramírez, encargado de implementación de TV Digital, pasará ahora a la Subtel. Antonio Leiva, actual jefe jurídico del Senda, se hará cargo de su dirección, mientras Mario Pereira, subdirector de Geología del Sernageomin, se hará con la dirección.

Silva (Segpres) y Suárez (Justicia) han sido apuntados desde el oficialismo como parte de las fallas administrativas que derivaron en el escándalo de los errores en el padrón electoral, que provocó una severa crisis en la coalición.

el escenario

La remoción de estas autoridades se suma a la salida de tres ministros (Justicia, Bienes Nacionales y Energía) cuatro días antes de las elecciones municipales del domingo, en las que la oposición asestó una dura derrota a la coalición oficialista en emblemáticas comunas.

El martes, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la Presidenta tiene contemplado hacer ajustes en la gestión del Gobierno. Eso implica también en los elencos, en los equipos de trabajo y algunos de ellos se van a anunciar en muy breve plazo".

"Aquí, el tema de fondo es el equipo político, que debe sufrir una modificación bastante sustantiva".

Ernesto Velasco,, presidente del Partido Radical"

"Los cambios son meros reacomodos que no logran hacer sentir que el Gobierno escuchó a la gente".

Hernán Larraín,, presidente de la UDI"

Nuevas figuras

Omar Jara (Gobierno) Profesor de Historia. Ha trabajado en Educación y RR.EE. Perdió la primaria en Valparaíso con DJ Méndez.

G. de la Fuente (Segpres) Abogado, ha sido asesor legislativo de parlamentarios del PS. Fue jefe de Relaciones Políticas en esa cartera.

Nicolás Mena (Justicia) Abogado, ex director del Sernatur. Era jefe jurídico en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

I. Leonhardt (Vivienda) Perdió por el PS la alcaldía de Puerto Varas. Fue director del Serviu en Los Lagos.

Jeannette Jara (P. Social) Fue jefa de gabinete del ministro de Desarrollo Social. Ha trabajado en fiscalización de auditorías del SII.

Rodrigo Ramírez (Subtel) Académico que se desempeñaba como director del Sistema de Televisión Digital TVD-Chile.

F. Poblete (Secom) Fue editor general del Departamento de Prensa de TVN y editor de 24 Horas Central, antes de llegar a la Secom.