Secciones

Ufro presentó el Centro de Física en Medicina de Chile

PIONEROS. Es el primero con estas características en el país.
E-mail Compartir

Integrar a físicos, ingenieros y otros profesionales para el desarrollo de investigación fundamental y aplicada de alto nivel, buscando generar soluciones innovadoras y de impacto en el área médica regional, nacional e internacional, es el objetivo del primer Centro de Física e Ingeniería en Medicina que presentó la Universidad de La Frontera.

Siendo su director el Dr. Rodolfo Figueroa, este Centro aunará importantes esfuerzos tendientes a incrementar la investigación y el desarrollo tecnológico en física e ingeniería aplicada a la medicina y áreas asociadas; a fortalecer el postgrado en Física Médica y otros programas de postgrado y carreras relacionadas de Ingeniería y del área de la salud, además de ampliar y establecer vínculos con centros médicos regionales, entre otros objetivos.

En la ceremonia del lanzamiento del CFIM, autoridades valoraron como un importante avance conjunto la creación de Centro, que viene a consolidar una línea de acción que, al menos, ya llevan 10 años desarrollando colaborativamente, a través del Programa de Magíster en Física Médica.

Dicha colaboración, ha permitido explorar nuevos métodos de tratamiento con radioterapia y nuevas metodologías de imágenes médicas, además de estudiar el uso de nano partículas para combatir el cáncer y abordar aplicaciones odontológicas, entre otras áreas de desarrollo.

Carrera de Arquitectura de la UA conmemoró sus 25 años de existencia

ANIVERSARIO. Es una de las más antiguas a nivel nacional. Autoridades destacaron el aporte al desarrollo regional.
E-mail Compartir

Con distinciones y repasando la historia que hoy la consolida como la más antigua del sur, con un fuerte sello en el enfoque social y aportando al desarrollo de nuevas tecnologías, la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile conmemoró 25 años de existencia. Fue una ceremonia llena de emociones en la que dieron cita decenas de ex alumnos, académicos y autoridades, para compartir el momento, recordar los inicios y enorgullecerse de los logros alcanzados.

"Estamos celebrando un cuarto de siglo de una de las carreras fundadoras de la Universidad Autónoma de Chile y lo estamos haciendo con la trayectoria que ha hecho la carrera en la Región y en el sur de Chile. Cada uno de los presentes forma parte de la historia y de la construcción de esta escuela", dijo en la ocasión el director de la Carrera, Hugo Cruz, quien afirmó que la mejor forma de sintetizar lo que hoy es la carrera, es la forma como lo hicieron los pares de la Comisión de Acreditación.

Siete carreras serán parte de la oferta de los dos CFT estatales

PROGRAMAS. La electromecánica y administración son áreas que se fortalecerán en los planes de estudio de las sedes de Angol y Lautaro, el próximo año.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Un total de siete carreras son las que se priorizarán en los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales, medida presidencial que comenzará su funcionamiento el próximo año, con sedes en las comunas de Angol y Lautaro.

Así lo informó la secretaria ejecutiva de Formación Técnica Profesional del Ministerio de Educación (Mineduc), Marcela Arellano, en su reciente visita a Temuco, en el marco del primer Encuentro por la Educación Técnico Profesional "Araucanía TP".

En la ocasión, la representante afirmó que en el caso de la capital de Malleco, los primeros planes de estudios que se ofrecerán son: Técnico en Agricultura, Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, y Técnico en Administración.

En el caso de Lautaro, las opciones serían cuatro: Técnico en Enfermería, Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, Técnico en Construcción y Técnico en Administración.

Según precisó el seremi de Educación, Marcelo Segura, estas carreras son parte de la propuesta técnica elaborada por la Universidad de La Frontera (Ufro), la que ha sido validada por el sector empresarial local, siguiendo el criterio de pertinencia respecto a las áreas de desarrollo productivo de la Región.

Estos planes de estudios deberán ser ratificados por el rector o rectora del CFT -nombramiento a cargo de la Presidenta Michelle Bachelet-, a partir de lo cual podrán iniciar su funcionamiento.

APORTE REGIONAL

Según el calendario dado a conocer por la secretaria de Formación Técnica Profesional, ambas sedes comenzarán a funcionar administrativamente durante el primer semestre del 2017, mientras que las clases se impartirán desde la segunda mitad del año.

Cada una ofrecerá una matrícula para mil 200 estudiantes, en cuyo acceso tendrán prioridad los alumnos que hayan estudiado en liceos técnico profesionales, según precisó el seremi Segura.

La autoridad regional también destacó que la implementación de esta iniciativa aportará significativamente al desarrollo de la Región.

"Una región con rezago económico como la nuestra debe asumir que su futuro está estrechamente ligado tanto a la educación como al desarrollo económico. Precisamente, esta iniciativa conjuga ambos aspectos: la creación de un instituto tecnológico de alto estándar, que tiene la misión formar los mejores técnicos en su disciplina, y la mejora de la competitividad de nuestras empresas", manifestó el seremi de Educación.

En este sentido, Segura resaltó que la participación del sector empresarial en la propuesta técnica ha sido crucial para generar planes de estudios acordes a los requerimientos del mundo laboral y de las comunidades.

"Desde el inicio los empresarios se han vinculado a este proyecto y éste es un aspecto que ha sido fundamental en su éxito", expresó el seremi.

Cabe destacar que la creación de un CFT estatal es una medida que se implementará de manera gradual, siendo La Araucanía una de las cinco regiones en las que se pondrá en marcha el próximo año, para luego continuar en el resto del país.

En la comuna de Angol el CFT estará ubicado en las dependencias del Liceo Mercedes Manosalva, mientras que en Lautaro se emplazará en el edificio del Centro La Concepción, ex Corfo.