Ramón Tolosa Calderón
Después de las críticas realizadas por la dirigencia regional del partido Demócrata Cristiano, a Andrés Jouannet, intendente de La Araucanía, acusando falta de apoyo en las campañas municipales, la autoridad respondió a los cuestionamientos.
Andrés Jouannet (DC), dijo que "el intendente debe dar garantías a los ciudadanos de actuar de manera imparcial y no realizar intervencionismo político".
"Me parece lamentable lo que se ha planteado ya que el intendente, que es la máxima autoridad regional, tiene que darle garantía a todos los ciudadanos de prescindencia en su cargo, lo que no significa inhibirse de actuar políticamente, nunca lo he hecho, pero nadie puede acusarme a mí de intervencionismo".
Sobre la falta de información en los recorridos de los buses, que mencionó uno de los candidatos perdedores, Jouannet señaló que eso sería ilegal.
"Nadie puede plantear que no había coordinado los buses del Gobierno con los candidatos, eso es intervencionismo directo y es una ilegalidad. Me parece una sobrerreacción".
Sobre este punto el intendente agregó que no se recibió ningún reclamo por alguna anomalía en los buses.
Apoyo
Una de las críticas transversales de dirigentes y candidatos fue la ausencia de Jouannet, como ciudadano, en las actividades municipales, junto con señalar que "desde que llegué no he hecho diferencia con ningún alcalde", el personero aclaró por otro lado que sí participó en actividades de campañas.
"Donde fui invitado y donde pude estar como ciudadano participé en algunas campaña. Pero eso a intervenir o a influir en un resultado electoral me parece que está fuera de toda norma", dijo.
Al ser consultado por las comunas a las que concurrió fuera de su horario de trabajo para apoyar las campañas, Jouannet precisó que visitó Pucón y Teodoro Schmidt, reuniéndose además con varios otros candidatos.
"Justo los días que había proclamaciones yo tenía agenda y no sé cuanto hubiera cambiado la situación estando yo sentado ahí. Entiendo la frustración de las personas que pierden, pero creo que siempre es bueno hacer primero una autocrítica y después ver la paja en el ojo ajeno", puntualizó.
Diputados DC
Sobre este tema el diputado Mario Venegas (DC) expresó que esperaban coordinación y señales de apoyo.
"Para ser autoridad política que lidera la Región se habría esperado una coordinación y desde ese punto de vista los candidatos resienten el valor simbólico que tiene que una autoridad que está fuera de funciones pueda como ciudadano dar señales de apoyo a nuestros candidatos. Esto no tiene que ver con los recursos sino con los apoyos", acotó Venegas.
Por su parte, el diputado Fuad Chahin (DC) comentó que existen críticas a la gestión del Gobierno en la Región de las cuales tiene que hacerse cargo el intendente, confirmando que estuvo ausente de la campaña. "Además como ciudadano, como dirigente político, muchos no se sintieron acompañados como se espera de una autoridad regional, y creo que eso le pasó la cuenta ya que parlamentarios terminaron apoyando a candidatos de la derecha y eso quedará sin reacción por parte del gobierno, en Saavedra y Freire".
Chahin aclaró que no se le pedía al intendente que realizará intervencionismo, "eso hubiese sido un error del intendente, pero sí liderazgo, eso es lo que se pide". Sobre la ausencia en los actos de los candidatos el diputado dijo que vio a otras autoridades fuera de su horario de trabajo. "Debió darse el tiempo, hubiese sido una buena señal", dijo Chahin.
"Como ciudadano, como dirigente político muchos no se sintieron acompañados como se espera de una autoridad".
Fuad Chahin,, diputado DC"