Secciones

Desempleo cae hasta 6,8% por buen ciclo del Comercio

RESULTADO. El Gobierno celebró la cifra, que el mercado proyectaba en 7% para julio-septiembre, y dijo que el mercado laboral ha sido "resiliente".
E-mail Compartir

El desempleo mostró una sorpresiva baja y se ubicó en 6,8% en el trimestre móvil julio-septiembre, debido a una mayor ocupación en áreas como el Comercio y los Servicios administrativos, pese al persistente bajo dinamismo de la economía.

El nivel de desocupación en los tres meses a septiembre, divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue menor en 0,1 punto porcentual al periodo junio-agosto, pero superior en 0,4 punto respecto del mismo lapso del año pasado.

La cifra se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que arrojaba que el registro podría llegar al 7,0%.

El escenario

De acuerdo a los datos del INE, en 12 meses, la tasa de desocupación aumentó como consecuencia del incremento de los Ocupados (1,0%) en menor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,3%). Lo anterior refleja una mayor presión en el mercado laboral, lo que implicó un alza de los Desocupados de 6,5%.

El incremento de los Ocupados fue liderado por los sectores Comercio (4,9%) y Actividades Profesionales (12,5%). Las principales reducciones se consignaron en áreas como Minería (-17,7%) y Actividades Financieras y de Seguros, que bajó en 14,7%. En 12 meses el sector minero ha perdido 41.960 trabajadores, la Administración pública ha recortado 23.270 puestos de trabajo y Actividades financieras y de seguros sacó del mercado laboral a 25.750 personas. Comercio creó 73.030 puestos laborales en el último año.

Por categorías

Según categoría ocupacional, los aumentos más destacados se concentraron en trabajadores por Cuenta Propia (4,2%) y Empleadores (10,5%). Por su parte, Personal de Servicio Doméstico (-4,3%) y Asalariados (-0,1%) disminuyeron.

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que el resultado exhibido por el INE implica que "el bajo crecimiento económico no ha impactado dramáticamente, más bien este ha sido resiliente".

Rincón espera que "las políticas activas del Gobierno impulsadas por los ministros de Hacienda y Economía comiencen a tener efectos en el mercado del trabajo y que el desempleo tienda a disminuir y a crear más empleo asalariado".

Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD, explicó que el crecimiento de la ocupación de cerca de 1,0% "es absolutamente esperable en el contexto de una economía que crece por debajo del 2%", y que "prácticamente la totalidad del empleo creado es por cuenta propia". Stefano Zecchetto, economista del Instituto Libertad, agregó que "los datos siguen discrepando con las proyecciones del mercado, aunque la diferencia en este trimestre móvil no fue tan notoria como en el trimestre anterior".


Colusión del confort: Fiscalía Sur no persevera y cierra la investigación

La Fiscalía Metropolitana Sur comunicó al Juzgado de Garantía de Puente Alto su decisión de no perseverar en la investigación por colusión contra las empresas CMPC Tissue y SCA Chile (ex PISA), en el denominado caso de la colusión del confort. El fiscal Cristián Galdames -a cargo del caso- anunció el cierre de la causa.

La decisión del Ministerio Público se da luego que en marzo la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazara el recurso de la Fiscalía que buscaba la autorización judicial para poder tener acceso a los antecedentes reservados de la indagatoria, que en forma paralela lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Los problemas

Sin la posibilidad de acceder a esos datos, la Fiscalía Sur no pudo obtener la información secreta para seguir adelante en la investigación penal.

Con este escenario, ni los ejecutivos de CMPC ni la empresa recibirán sanción de ninguna especie, ya que la Fiscalía Nacional Económica, en su requerimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia, solicitó que queden sin multas por haberse delatado.

A un año

El cierre del caso penal se produce a un año de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) destapara el caso, al presentar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento en contra de CMPC, la firma controlada por el grupo Matte y SCA Chile, hoy de capitales suecos, pero que antes fue propiedad del empresario Gabriel Ruiz-Tagle.

Los antecedentes

Tras casi un año de investigación de manera reservada, el organismo había determinado que las empresas mencionadas sostuvieron durante más de 10 años un cartel que se repartió el mercado y fijó precios en el negocio de productos de papel tissue, entre los que se cuentan el papel higiénico, toallas de papel, servilletas y pañuelos desechables, con las marcas Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea, en el caso de CMPC, y Favorita y Magiklin, en el de SCA. Ambas representaban cerca del 90% del mercado local de tissue.

Delación

Las dos firmas solicitaron acogerse al programa de delación compensada, por lo que en su requerimiento la Fiscalía Nacional Económica solicitó al tribunal eximir de multa a CMPC y aplicar una sanción de 20.000 UTA, equivalentes a US$ 15,5 millones, a SCA.

El Índice de Producción Industrial (IPI) registró un descenso interanual del 0,2% en septiembre respecto del mismo mes de 2015, debido a un descenso de la producción minera, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Frente al mes anterior, la serie con ajuste estacional anotó un aumento del 1,3%.

El Índice de Producción Minera tuvo una caída del 1,6% interanual en el noveno mes del año y acumula un retroceso del 2,6% en lo que va de 2016.

Baja en la minería

El descenso en la actividad se explicó, principalmente por una menor producción de cobre, mientras que la serie con ajuste estacional y corregida de efecto calendario presentó un retroceso de 1,6% en 12 meses y un alza de 0,8% comparada con el mes anterior.

Según los datos del INE, la producción de cobre alcanzó las 460.986 toneladas métricas, que suponen una merma del 2,5% en 12 meses, lo que implicó 12.001 toneladas métricas menos que en el mismo mes del año anterior.

Este resultado se explicó por una huelga que afectó a una importante empresa minera y a la paralización de una faena debido a un accidente, precisó el INE.

En tanto, el Índice de Producción Manufacturera registró en septiembre un alza interanual de 1,4%, y en lo que va de año muestra baja de 0,3%.

Baja en la construcción

El sector Construcción, medido a través de la superficie autorizada de los permisos de edificación, exhibió una evolución negativa en el mes con un descenso interanual de 33,8%, mientras que el consumo interno de las personas mostró un sostenido crecimiento. El Índice de Ventas del Comercio al por Menor anotó un alza interanual de 7,4% real, con crecimientos en divisiones relacionadas a grandes tiendas y comercio automotriz. El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) se incrementó 5,4% real en 12 meses.

puestos de trabajo creó el sector Comercio en el trimestre móvil que va de julio a septiembre. 18.210

de disminución mostró el desempleo entre las mujeres, al caer de 7,3% a 7,2% en el periodo. 0,1%