Secciones

Destacan a los mejores puntajes de ensayo psu

RECONOCIMIENTO. Alumnos del Colegio Pumahue y Santa Cruz son los mejores calificados en el último ensayo PSU de la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

Claudia Patiño

Estudiantes secundarios fueron reconocidos como los mejores puntajes regionales del ya tradicional ensayo PSU organizado por la Universidad Santo Tomás (UST), realizado en sus 23 sedes.

En las dependencias del diario El Austral, Fernando Abarzúa y Valentina Espejo disfrutaron de un desayuno en el que también dialogaron junto a Rosemarie Junge, rectora de la UST Temuco; Andrea Bustos, directora de Admisión de la misma institución; Francisco Ahumada, profesor guía de Colegio Pumahue y Rodrigo Hube, jefe de Informaciones del diario El Austral.

Importancia

Respecto a esta décima tercera versión, Rosemarie Junge, recalcó la importancia de estas instancias como alcance a la comunidad, ya que "permiten ayudar a los alumnos de tercero y cuarto medio para prepararse para la PSU. Tratamos que la prueba sea exactamente igual que cuando la den, el procedimiento es idéntico".

En Temuco, cerca de 720 alumnos participaron en las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática que se realizaron el pasado sábado 1 de octubre.

Fernando Abarzúa, estudiante del Colegio Pumahue que calificó con uno de los mejores puntajes regionales, aseguró que "este año me he preparado harto, especialmente en matemática" y que con los frutos de su estudio pretende estudiar ingeniería el próximo año.

Por su parte, Valentina Espejo, expresó que este reconocimiento es una alegría que se toma con humildad. "Me está yendo bien, pero tampoco hay que confiarse. Hay que seguir preocupándose y estudiando", dijo la joven del Colegio Santa Cruz.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Brown, en Estados Unidos, descubrieron el origen de Oriental, el mayor cráter de la Luna formado hace 3.800 millones de años y con un diámetro de 930 kilómetros, según publicó este jueves la revista Science.

El descubrimiento, fruto de dos estudios divulgados en sendos artículos, fue posible gracias a los datos que recogieron en 2012 los satélites de la misión Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad (GRAIL, en inglés) de la NASA.

De acuerdo con el estudio del geólogo Brandon Johnson, de la Universidad Brown, el asteroide que creó el cráter Oriental impactó a 15 kilómetros por hora contra la Luna y tenía 64 kilómetros de diámetro.

Ese impacto creó un cráter cuyas dimensiones (entre 320 y 460 kilómetros de diámetro), que no coinciden con las actuales ya que se colapsó por las fracturas de la roca y sus temperaturas formando los tres anillos concéntricos visibles hoy en día.

"Grandes impactos como el que formó Oriental fueron los mayores impulsores de cambios en las cortezas planetarias del sistema solar. Gracias a los asombrosos datos facilitados por GRAIL, comprendemos mejor cómo se formaron esas cuencas, y podemos utilizar esos conocimientos a otros planetas y lunas", dijo Johnson.

Oriental está ubicado en el extremo suroeste de la Luna, en el límite de su cara visible, y es un modelo de estudio sobre la formación de cráteres.

"Tratamos que la prueba sea exactamente igual que cuando la den, el proceso es idéntico".

Rosemarie Junge,, rectora UST Temuco"

"Me está yendo bien, pero tampoco hay que confiarse. Hay que seguir estudiando".

Valentina Espejo,, mejor puntaje ensayo PSU"