Secciones

Reos reinventan su vida laboral con recauchaje en Pitrufquén

REINSERCIÓN. Al interior del centro penitenciario de la comuna existe una industria que prepara neumáticos para ser reutilizados. A un año de su inicio, ampliará el número de trabajadores.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En la Unidad Penal de Pitrufquén, los reos no sólo cumplen sus respectivas sentencias condenatorias, sino que también trabajan reacondicionando neumáticos de gran tamaño para entregárselas a las empresas de transporte de la Región. Una oportunidad única que se puede vivir en un centro penitenciario en todo el país.

Esto es posible gracias a una planta de recauchaje que se instaló en las dependencias de esta unidad penal. Esta mini industria tiene la capacidad de trabajar desde ocho neumáticos al día.

Para los propios reos que pueden ejercer estas labores ésta es una oportunidad única, ya que trae beneficios no sólo monetarios, sino también sociales y hasta sicológicos (ver entrevista página 3). El paso del encierro al aire libre (la planta se encuentra en las áreas verdes de la cárcel, sin techo) es algo inigualable, dicen.

Fernando Molina, por ejemplo, está cumpliendo una condena de 20 años. Este es su año número 12, el que cambió en marzo gracias a adjudicarse un puesto en esta labor. "Es algo agradable para nosotros. Una cosa es estar allí adentro, pero dar un paso acá afuera y salir es otra cosa", dice el hombre de 50 años.

Quien también está agradecido de esta labor es Hugo Olate, quien asegura que su familia está muy orgullosa de la actividad que realiza. "En lo personal esto nos ayuda para tener nuestros ingresos y ayudar económicamente, aunque sea lo mínimo, a la familia. Con esto se nos acercan los beneficios, y somos mirados desde otro punto de vista también", afirma.

La industria

La administradora de este recinto es la empresa regional Comercial Rubber Chile S.P.A. con una experiencia de 13 años en la industria local, cuyos socios Alexis Almazan y Aldo Cartes fueron los pioneros en implementar esta iniciativa.

"La idea nuestra es poder invitar a que trabajen los internos, darles la posibilidad de cambiar sus vidas también, poder abrirles una ventana de esperanza para poder pasar el día, aprender un oficio que es muy necesario en el mundo entero", cuenta el empresario Alexis Almazan.

De los 91 reos que se encuentran en la Unidad Penal de Pitrufquén, cuatro trabajan en esta planta. Allí, se procesan neumáticos de tres tamaños diferentes: aro 20, aro 24 y el aro 22, el más utilizado en servicios de transporte para buses y camiones.

Almazan habla con orgullo sobre cómo en un año esta planta ha ido creciendo en calidad y, además, se consolida como un aporte, tanto en el mundo penal como en el comercial-industrial.

"El recauchaje es un tema que está tomando mucho vigor en Chile porque en el mundo es un tema súper necesario. Es muy escasa esta mano de obra en todas partes. En Chile es muy difícil pillar a un maestro que sepa esta pega. Cuesta mucho formarlo y darse el tiempo", comenta Alexis Almazan.

Agrega que esta labor en particular favorece el cuidado del medioambiente, ya que evita que estos elementos, una vez estropeados, sean botados a la calle.

"El neumático viene preconcebido para ser reencauchado. Se le dan como tres vidas al neumático, a veces hasta un millón de kilómetros para una sola carcasa", comenta.

Los socios de la empresa Comercial Rubber Chile aseguran que el resultado de estas labores es comercializado con compañías líderes en transporte nacional y regional, como Transportes Klenner, Transportes Betancourt, Buses Cruz del Sur y Buses García.

El éxito de este modelo de reinserción provoca en esta dupla de empresarios las ganas de ampliarla. "En este minuto tenemos cuatro personas trabajando, hubo cuatro anteriores que quedaron en libertad y vamos a agrandar la industria y vamos a ingresar a cuatro más (...) podríamos llegar a trabajar 20 neumáticos diarios", precisa Almazan.

Buenos antecedentes

¿Pero cómo escogen a los reos para trabajar? Todo es parte de un proceso de revisión de antecedentes y presentación personal, similar a la de la postulación a cualquier puesto de trabajo.

El alcaide de este recinto, el teniente primero Nelson Hazeldine, explica que se abren postulaciones cuando hay puestos disponibles para laborar. Primero los "usuarios" (o reos) pasan por un proceso de evaluación con etapas diarias desde el momento que ingresan a la Unidad Penal para revisar su comportamiento, así como antecedentes, aseo y otros parámetros. Luego, "los usuarios tienen que postular, presentar un documento que está normado por Gendarmería, el cual lo presentan para la postulación al CET o a otro tipo de beneficios".

Luego es evaluado por todas las áreas de la Unidad Penal de Pitrufquén, se llega a un consenso y finalmente se elige al reo que firmará un contrato con la empresa Comercial Rubber Chile.

Como cuenta el alcaide del recinto, esto da paso para que, si están las condiciones judiciales, el reo pueda optar por algún beneficio vinculado a su condena. "Los internos que cumplen con todos los requisitos y participan de los cursos, trabajan en distintas áreas, pueden llegar a muy buena conducta, entonces su informe será positivo al momento de ser presentado ante las entidades que puedan ver las rebajas de condenas y ese tipo de beneficios", indica.

Si bien un año es un número bajo para posicionar este emprendimiento en la industria regional consolidada, al menos desde el punto de vista de los socios se está dando la batalla para consolidarla.

"Como estamos abriendo mercados recién, porque primero hay que fidelizar el producto en calidad, ya estamos en esa etapa, un producto fiel, confiable, y este es el momento para nosotros abrir más mercados", dice Almazan.

De todas formas, los funcionarios gendarmes entienden que, desde ya, esta iniciativa trae un beneficio, no sólo para los propios prisioneros, sino que para la comunidad en general.

"Cualquier medio que pueda llevarnos a la reinserción es positivo, y la mejor forma es que ellos se adapten a tener un régimen laboral, porque muchos de los que llegan acá a estos centros son personas que no han trabajado nunca. No conocen la responsabilidad de trabajar y acá la aprenden", indicó el teniente primero de Gendarmería.

"En lo personal esto nos ayuda para tener nuestros ingresos y ayudar económicamente, aunque sea lo mínimo, a la familia. Con esto se nos acercan los beneficios, y somos mirados desde otro punto de vista también".

Hugo Olate,

reo, Unidad Penal de Pitrufquén"