Secciones

Diputado Auth y ex ministro Galilea apuntan a Guillier como el rival más fuerte de la derecha

PRESIDENCIABLES. Los dos actores políticos participaron en el foro Coyuntura Actual y Desafíos, organizado por la fundación CorpAraucanía y realizado en el Casino Dreams.
E-mail Compartir

"La Nueva Mayoría tiene que cambiar, porque dejó de ser mayoría, sin duda, pero la elección municipal que está celebrando con algarabía la derecha no es para celebrar (desde) la perspectiva presidencial". Con estas palabras el diputado (PPD) Pepe Auth alude a que las próximas presidenciales no están perdidas para el oficialismo, pese a los resultados poco alentadores de las municipales, lo que da por ganador estadísticamente a Chile Vamos.

El congresista indicó que es necesario que la Nueva Mayoría reduzca el número de presidenciables. "Hoy no es posible gobernar el país sin coaliciones. Los caminos propios ya son imposibles, porque cualquier candidato que quiera gobernar Chile necesita más del 50% de los votos", aludió.

Por ello la clave del triunfo, dice Auth, está en ese 65% de abstención en las últimas municipales. "Mi vaticinio es que va a ganar el candidato que esté en mejores condiciones, sobre todo de credibilidad y confianza para captar a ese electorado crítico con el sistema", opinó el diputado.

¿Guillier o Lagos?

Ante una primaria para las presidenciales en la izquierda, ¿quién sería el vencedor, Ricardo Lagos o Alejandro Guillier? El PPD apuesta por el segundo rostro. "Guillier es derechamente el que tiene mayor potencial, pero no está todavía cristalizado (...) Es el adversario al que más le teme Sebastián Piñera. Guillier es fuerte donde Piñera es débil: en la confianza y en la credibilidad", indicó.

Además, el parlamentario aludió a dificultades que podría enfrentar Ricardo Lagos ante una posible primaria, especialmente para el electorado más joven. "Es muy difícil que liderazgos que se construyeron a fuego lento durante 30 o 40 años de acción política, y que hoy no conciten niveles de adhesión y credibilidad suficientes puedan, en pocos meses, modificar una situación que fue generada lentamente durante años", indicó.

Adicionalmente, Pepe Auth asegura que las críticas al Gobierno no incidirán en el presidenciable de la Nueva Mayoría, ya que la gente no elegiría al sector político con mejores resultados, sino que "la gente vota por, primero si te cree y, segundo, si lo que le estás proponiendo sintoniza o no con sus aspiraciones".

En torno al cambio de Gabinete, Pepe Auth espera que sea radical. "Si no cambia entero al comité político, el cambio de gabinete será sólo un ejercicio gimnástico que no tendrá ningún efecto", indicó.

"Este es el Gobierno más malo que yo recuerde desde la Unidad Popular y lo más grave de todo es que sus efectos van a requerir de mucho tiempo y de sacrificio de muchos chilenos para volver a encausar el país". Con esta feroz introducción y crítica a la administración central, el ex ministro de Agricultura durante el mandato de Sebastián Piñera, entre 2010 y 2011, vaticinó durante su intervención un panorama pesimista en materia financiera y política, culpando a la gestión de Bachelet.

Sobre lo anterior, opinó que el primer error para el presente Gobierno fue un programa "insensato, mal diseñado y de malas ideas". Aseguró que habrá desafíos que afectarán transversalmente al siguiente período, sin importar el color.

"El Gobierno persistentemente gasta más de los recursos que entran, tiene comprometidos recursos hacia adelante y nadie puede asegurar que esos recursos van a estar disponibles", dijo.

Encuesta y elección

En materia electoral, respecto al rival presidenciable más fuerte de la derecha, Galilea deslizó que "si uno se ciñe o pone atención en la última encuesta (CERC-Mori), aparentemente el candidato más complejo de enfrentar a Sebastián Piñera podría ser el senador Guillier, pero yo creo que todavía queda mucha agua que correr bajo el puente".

¿Y cómo impacta Lagos en la campaña? Galilea contestó que "el ex Presidente Lagos aún tiene sus cartas que tienen que ser movidas (...) Hoy Lagos aparece como el líder de su sector, pero quedan capítulos por describir, ya se están escribiendo algunos con la encuesta (CERC-Mori)".

El ex diputado RN por La Araucanía también apuntó sus dardos al Partido Demócrata Cristiano como el elemento más débil de la Nueva Mayoría, al considerar el último proceso electoral donde se revela que es el partido que más votos ha perdido en una década.

"La Nueva Mayoría tiene que rebarajarse. Indudablemente de la manera que ha funcionado ahora no creo que haya nadie dispuesto a continuar proyectándolo y, en particular en el caso de la DC, creo que su grado de desdibujamiento sólo puede tener salvación si levanta un liderazgo y lo lleva con fuerza a la elección presidencial", indicó Galilea.

En cuanto a los cambios necesarios para las próximas elecciones, el ex secretario de Estado criticó y rechazó la idea del retorno del voto obligatorio "como una especie de venganza en contra del electorado que no fue a votar (...) Sería un despropósito". A su vez, Galilea apoya el voto electrónico en distintas modalidades.

"Pondría atención particular en lo que tiene que hacer la DC, que en mi opinión es por lejos el partido de la Nueva Mayoría más comprometido y en la situación más compleja"."