Secciones

Intendente Andrés Jouannet dejaría su cargo en los próximos días

POR CANDIDATURA. La autoridad regional informó a círculo cercano sobre su salida.
E-mail Compartir

El Austral

Lo que era un secreto a voces, ayer se confirmó. Andrés Jouannet Valderrama dejará la próxima semana el cargo de intendente de la Región de La Araucanía para oficializar su candidatura a diputado en las próximas elecciones parlamentarias, programadas para el 19 noviembre de 2017.

Pese a que públicamente declinó referirse al tema, la máxima autoridad reveló sus intenciones a su círculo más cercano en la Intendencia, el cual lo ha acompañado desde que asumió en el cargo, el 25 de agosto de 2015, luego de que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, le pidiera que reemplazara a Francisco Huenchumilla.

Jouannet, quien hasta antes de asumir la Intendencia de La Araucanía se desempeñaba como asesor del entonces ministro del Interior, Jorge Burgos, hace varias semanas venía manifestando en diversos círculos que estaba analizando la posibilidad de competir por un escaño en la Cámara Baja, lo cual finalmente decidió y comunicó al Gobierno.

Si bien no hay una fecha concreta para que se oficialice su salida, lo cierto es que no debiese pasar más allá del próximo viernes, cuando la Presidenta Bachelet comunique los nuevos cambios en su gabinete ministerial y en los cargos de intendentes y gobernadores, donde, y tal como lo reconoció el pasado jueves en una entrevista en la Revista Capital, varias de las autoridades que la acompañan tienen interés de asumir candidaturas parlamentarias.

"DEBIÓ SER ANTES"

Por ley, los ministros, intendentes, gobernadores, entre otros, que deseen postular al Congreso deben renunciar un año antes a sus cargos, es decir, no más allá del próximo 19 de noviembre.

Sin embargo, a juicio del diputado Fuad Chahin, también demócrata cristiano, Jouannet debió transparentar sus intenciones políticas hace "varios meses".

"Hace mucho tiempo que veo al intendente más preocupado de su campaña que de otra cosa (...). Creo que es legítimo ser candidato, pero no es correcto ser autoridad y candidato al mismo tiempo. Esto es incompatible porque se desatiende el bien común en función de intereses particulares", dijo enfático.

En este sentido, Chahin manifestó que la "desatención" se ha visto reflejada en los nulos resultados de la iniciativa "La Araucanía Habla". "Ha pasado un año y no tenemos ni las conclusiones (...). Yo quisiera que el intendente esté dedicado a eso y a construir una visión de Región a largo plazo", añadió.

El presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, coincidió con esta mirada, señalando que "hace rato que esta Región estaba acéfala, con un intendente que no gobernaba y que estaba preocupado de su candidatura como diputado. En este afán comprometió muchas cosas que sabía que no iba a cumplir".

NOMBRES

Si bien Pérez señaló que existen "nombres" que se han escuchado en distintos círculos sobre quien asumirá el liderazgo regional en el último año de este Gobierno -como el de Miguel Hernández, Marcelo Segura, Rodrigo Saavedra y Nora Barrientos-, el presidente regional de la DC aseguró que la decisión le corresponde a la Presidenta Bachelet.

"No estamos para pautear a la Presidenta. Lo que queremos es que la persona que venga se dedique a gobernar y no venga con un proyecto individual. Alguien que se preocupe de los problemas de pobreza, de crecimiento, de inversión, de conectividad, de agua potable", añadió Pérez.

Por su parte, el diputado Chahin manifestó que la próxima autoridad regional "debe ser una persona con experiencia, con capacidad de dialogar con todos los sectores y con conocimiento profundo sobre los problemas de la Región de La Araucanía".

Lanzan encuesta para desarrollo de estrategia para el sector lácteo

E-mail Compartir

En un trabajo pionero en Latinoamérica, la cadena láctea está construyendo la Estrategia de Sustentabilidad para el Sector Lácteo de Chile.

Mediante una encuesta abierta a toda la comunidad en el link: https://goo.gl/forms/Vgi01lFqqSx4lwcl2, todo quien quiera contribuir con su opinión podrá hacerlo en este proceso.

Este es un proyecto inserto en el Programa de Sustentabilidad del Consorcio Lechero, el cual está usando una metodología participativa para recoger las opiniones de los distintos sectores, tanto productores e industria como la academia, autoridades sectoriales, consumidores, ONGs, entre otros.

Más de 10 mil trabajadores públicos marchan por Temuco

EN LA REGIÓN. Los funcionarios exigen un aumento de 7,5% en sus sueldos, el Ejecutivo sólo ofrece un 3,2%.
E-mail Compartir

Una multitudinaria marcha de los funcionarios públicos se desarrolló ayer en la mañana en Temuco, en protesta por el reajuste salarial que ha ofrecido el Gobierno.

Los organizadores de la marcha cifraron en más de 10 mil los trabajadores adheridos a la movilización que se realizó en la capital regional. Desde distintos puntos de la Región llegaron trabajadores de diversos servicios públicos.

Los dirigentes estiman que el porcentaje de adhesión llegó a un 90% en La Araucanía, considerando que hubo turnos éticos en educación y salud.

Los funcionarios exigen un aumento de 7,5% en sus sueldos, mientras que el Ejecutivo sólo ofrece un 3,2%. La columna de manifestantes se extendió por más de 10 cuadras y a su paso dejó extensos cortes de tránsito.

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la mesa del sector público, Jorge Silva, sostuvo que la marcha multitudinaria es "un gran espaldarazo de la gente que depositó su confianza en las bases y es un repudio al mezquino reajuste que ha hecho el Gobierno".

Silva afirmó que "también están pidiendo que renuncie el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, porque ha manejado mal el conflicto, después de dos meses de conversaciones no se ha llegado a ningún acuerdo".

El dirigente sostuvo que el paro y las movilizaciones serán retomados el miércoles mientras se conversa con el Gobierno. "La idea es seguir paralizados y no bajar la guardia".

Nuevas autoridades asumieron en la U. Autónoma

E-mail Compartir

Con una clara visión del trabajo que esperan realizar para avanzar en pro de los objetivos autoimpuetos, asumieron cuatro nuevas autoridades en la Universidad Autónoma de Chile. Se trata de Humberto Salas, quien asumió como vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios; Francisca Restovic, como vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidad; Manuel Castillo, como nuevo director de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial; y Marianne Thiers, nueva pro secretaria.

Los nombramientos se oficializaron en una solemne ceremonia que se realizó ayer.