Secciones

El PPD le pidió a ambos gobernadores que asuman desafíos parlamentarios

CAMBIOS. José Montalva y Andrea Parra responderán la próxima semana. Ya se entregaron a Interior las ternas con los nombres de eventuales sucesores, todos son de la Región. IMPUGNACIÓN. El ex alcalde Catalán (Ind) dice que hay "inconsistencias".
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia le pidió a los gobernadores de Cautín, José Montalva, y de Malleco, Andrea Parra, ambos militantes del conglomerado, que evaluaran el desafío de asumir candidaturas a diputado, de cara a las parlamentarias del próximo año.

Y como el plazo para las renuncias de autoridades en ejercicio que deseen ser candidatos es el 19 de noviembre, tanto Montalva como Parra confirmaron que la próxima semana darán su respuesta.

De este modo, a la inminente salida del intendente Andrés Jouannet (DC), para asumir una candidatura parlamentaria, después de un año y dos meses en sus funciones, quien ya le comunicó a sus colaboradores que dejará el cargo, se suma ahora la de los jefes de cabecera provincial.

SOLICITUD

La gobernadora de Malleco, Andrea Parra (PPD), confirmó que el partido le pidió que evaluara una candidatura parlamentaria. "Efectivamente, el partido me pidió ir como candidata a diputada, tal como me lo pidió hace un tiempo para ser candidata a la alcaldía. Y mi compromiso es que la próxima semana daré mi respuesta oficial", aseveró.

Parra no confirmó si tiene su decisión tomada, sin embargo, uno de los antecedentes que tiene para evaluar es el resultado de las municipales, donde el partido quedó en un buen pie.

"El PPD tuvo un tremendo éxito electoral en Malleco: subió de uno a tres los alcaldes y de siete a 14 los concejales", consignó la autoridad, quien fue electa durante dos periodos concejala de Angol, no pudiendo completar su segunda reelección, ya que fue llamada para asumir como gobernadora.

Por su parte, José Montalva, gobernador de Cautín, también confirmó que el partido le solicitó ser candidato y, si bien, no notificó cuál será su postura, sí consignó "su disponibilidad", según los requerimientos del partido.

"También me lo han solicitado. Yo siempre estoy disponible para asumir cualquier tarea que tenga que ver con mejorar las condiciones de vida de las personas de la Región y de la provincia de Cautín. Ahora, tenemos que ver desde qué lugar se puede servir mejor y, en ese sentido, no lo decido sólo yo: lo decide un partido y una gran cantidad de jóvenes que le han exigido a nuestro partido y a toda la clase política nuevos aires en la conducción de nuestro país", planteó Montalva.

Si es o no atrayente para él el desafío, el abogado lo circunscribe a su "vocación de servicio" y un "proyecto colectivo" ausente de personalismos.

"Tengo una vocación de servicio público de toda la vida y creo que esa vocación me obliga a hacer las cosas escuchando a la gente y, por ende, estoy disponible para trabajar en proyectos colectivos que solicite la ciudadanía y los partidos. Hoy estoy en el gobierno, pero mañana puedo estar encabezando una diputación", comentó Montalva, quien ya posee la experiencia de ser candidato a diputado.

Esto ocurrió el año 2013 cuando se presentó por el distrito 52, siendo uno de los postulantes jóvenes más votados de La Araucanía, incluso en esa oportunidad superó porcentualmente los votos que obtuvo el intendente Andrés Jouannet (DC) cuando también fue candidato a diputado por el mismo distrito, pero cuatro años antes.

Montalva aclara que su decisión no pasa por el resultado de las municipales, donde el PPD logró la mayoría de las alcaldías en la Región. "Esa es una mirada antigua (...) por estar cómodo yo no haría nada, pero prefiero no estar cómodo y trabajar por los que están incómodos: es por eso que estoy disponible", sostuvo Montalva.

"DISPONIBLES"

El presidente nacional del PPD, Gonzalo Navarrete, confirmó a El Austral que ambos gobernadores de La Araucanía ya manifestaron su disponibilidad al Gobierno.

"Los dos están disponibles y entiendo que ya avisaron formalmente al Gobierno para concretar el cambio el 10 de noviembre. Nosotros estamos muy contentos con que ellos puedan hacer este aporte y esperamos que les vaya muy bien", aseveró el timonel del conglomerado, quien de paso ya mencionó que la misión no será sencilla.

"Ellos van a ser candidatos y esperamos que colaboren en la tarea senatorial del partido, la que es bien compleja en la Región, pues tenemos dos senadores y la tarea es de equipo", esgrimió el dirigente, junto con agregar que aún no está zanjada la lista parlamentaria.

El presidente regional del PPD, Roberto Neira destacó "la buena evaluación política y ciudadana" de ambos gobernadores y a la hora de proyectar sus eventuales candidaturas fue más enfático que Navarrete. "Yo ya conversé con ellos y la decisión está tomada: ellos van a renunciar dentro de días, así es que la renuncia de ambos gobernadores es inminente", sentenció.

En cuanto a las cuentas alegres que dejan las municipales para el PPD y su impacto vinculado a las parlamentarias, Neira dijo que "logramos ocho de los nueve candidatos a alcaldes y aumentamos a 37 concejales. Sin duda tener una buena representatividad municipal es un buen paso para enfrentar una parlamentaria".

VACANTES

Respecto de los cupos que se abren en ambas gobernaciones, Navarrete explicó que el criterio que se maneja es que "donde se vayan candidatos se va a respetar el partido, tanto para gobernadores como para intendentes: esa es la norma, pero pueden haber cambios".

En todo caso, Neira ratificó que los nombres sugeridos por el partido para suceder a Parra y Montalva ya están en manos del Gobierno. "Los nombres ya los tenemos puestos en Interior, pero es una atribución de la Presidenta, ella decidirá", comentó el dirigente regional y concejal por Temuco, junto con añadir que se trata de dos ternas compuestas por personas de gobiernos anteriores y en ejercicio.

"Existen nombres, pero no quiero adelantarlos, porque son parte del proceso de negociación. Son nombres netamente de la Región que han demostrado su trabajo en diferentes servicios públicos y que creemos pueden ser una buena alternativa para el reemplazo de estos dos gobernadores", adelantó Neira y de paso ratificó que el seremi Marcelo Segura (PPD) es una de las alternativas que se manejan.

Segura al ser consultado señaló que "no he recibido ninguna notificación sobre este tema" y que si se lo llegaran a pedir, "estoy súper contento con lo que estoy haciendo (...) y espero seguir cumpliéndole a la Presidenta y a la ministra hasta el fin del periodo".

SALIDA INTENDENTE

En tanto, el presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, corroboró que la próxima semana la Presidenta Bachelet nombrará al futuro intendente. "Como DC se colocaron nombres a disposición de la Presidenta. Es una variada gama de perfiles con conocimiento exhaustivo de la Región, donde lo importante es que no tengan proyectos personales a corto plazo y que se dediquen a atender los problemas de la Región, que son muchos", sentenció.

Respecto de los criterios de selección y las expectativas del reemplazante de Jouannet, el ex intendente Francisco Huenchumilla (DC) dijo que "como los tiempos políticos de este Gobierno están agotados, no se pueden esperar cambios de fondo, pero lo lógico sería tener un intendente que dé garantías a todos los sectores de que el proceso eleccionario del próximo año se realizará sin intervencionismos y con la máxima transparencia".

Por su parte, el ex intendente Andrés Molina (Evópoli), dijo que "los cambios de intendentes le hacen mal a la Región y en este Gobierno vamos a tener tres en cuatro años. Por lo mismo, es tan importante que tengamos un intendente electo que pueda estar el periodo completo", esgrimió.

El presidente de bancada de la DC, el diputado Fuad Chahin, comentó que no está al tanto de los nombres, pero que el perfil ideal de la próxima autoridad debería ser el siguiente: "con un profundo conocimiento de la Región, peso político y capacidad diálogo con todos los sectores".

Habrá que esperar que la Presidenta Bachelet haga su anuncio dentro de los próximos días para ver si el sucesor de Jouannet cumple con tales expectativas.

"Los dos están disponibles y entiendo que ya avisaron formalmente al gobierno para concretar el cambio". Gonzalo Navarrete presidente nacional PPD "Yo ya conversé con ellos y la decisión está tomada: ellos van a renunciar dentro de días". Roberto Neira presidente regional PPD"


Pitrufquén se suma a las solicitudes ante el TER de recuento de votos

La comuna de Pitrufquén se sumó a la impugnación del proceso electoral que ya hicieron ante el Tribunal Electoral Regional (TER) candidatos a alcalde de Lumaco, Loncoche y Victoria.

En esta oportunidad, el afectado, con una diferencia de un poco más de 200 votos, es el ex alcalde que estaba disputando su cuarto periodo, el independiente Humberto Catalán, quien obtuvo un 31% de los votos contra el 34% que sacó su contrincante y actual alcalde electo, Jorge Jaramillo Hott (PPD).

Consultado al respecto, el ex alcalde Catalán aseguró que está "sorprendido" con los resultados y que espera que se investigue la situación. "Detectamos muchas irregularidades cuando pedimos el padrón de personas que se han cambiado de domicilio e hicimos la presentación al TER".

INCONSISTENCIAS

Según informó Rodrigo Luengo, el jefe de campaña del ex alcalde Humberto Catalán (Ind), después de realizar un trabajo minucioso con el padrón electoral actual y compararlo con el del 2013, pesquisaron una serie de inconsistencias.

Además el número de personas con cambio de domicilio que registra el Servel tampoco coincide con los análisis que realizó el equipo de campaña del ex alcalde Humberto Catalán.

En cuanto a las inconsistencias detectadas, según Luengo, se cuentan "la no coincidencia en los votos de alcalde y concejales, hay varias personas inscritas en domicilios que no corresponden y otros tantos en un mismo domicilio. Lo que es imposible, porque Pitrufquén es un pueblo chico y nos conocemos todos", planteó el generalísimo de Catalán.

A estas inconsistencias se suma el testimonio notarial del votante de Pitrufquén, Cristian Salazar, quien da cuenta que cuando llegó a votar "me percato que en el padrón electoral donde figuran mis datos personales y donde debía estampar mi firma, otra persona ya había registrado su rúbrica".