Secciones

La lluvia no importó: niños en Temuco salen a las calles a celebrar Halloween

HALLOWEEN. La festividad originaria de la cultura celta ha llegado para quedarse como una tradición.
E-mail Compartir

Claudia Patiño

Había que estrenar las recién compradas máscaras, lucir los disfraces de personajes de terror y más importante aún, ir de puerta en puerta para lograr conseguir un festín de dulces. Y es que la lluvia no fue impedimento para que ayer lunes decenas de niños salieran a recorrer las calles de Temuco y así celebrar Halloween como se debe.

Orígenes

También conocida como Noche de Brujas, esta tradición que se celebra cada 31 de octubre tiene sus orígenes en Samhain, festividad céltica que celebraba el fin de la temporada de cosechas y el comienzo de la estación oscura.

Según la mitología celta, en esta fecha la línea entre éste y el "otro mundo" se estrechaba permitiendo el paso a espíritus. Por ello, se cree que los celtas utilizaban máscaras y trajes para ahuyentar a aquellos espíritus malignos.

Hoy en día, esta festividad se celebra de forma masiva principalmente en Estados Unidos y Canadá, países donde son recurrentes en esta fecha las fiestas de disfraces para los jóvenes, las calabazas talladas a mano afuera de los hogares y la recolección de dulces por los más pequeños. Por supuesto que este despliegue comercial al norte del continente, ha influenciado desde los años ochenta a países latinoamericanos por medio de películas, series, literatura, etcétera, donde lentamente durante las últimas décadas Halloween ha buscado posicionarse como una celebración tradicional.

En Latinoamérica, la festividad anticipa además las celebraciones del 1 de noviembre como el Día de Muertos en México y el Día de Todos los Santos en países mayoritariamente católicos como Chile.

Halloween en chile

Es desde 2008 que Halloween coincide en nuestro país con el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, instancia que conmemora el día en que Martín Lutero clavó las 95 tesis en las puertas de la Iglesia de Wittenberg en 1517, carta que posteriormente desembocaría en la Reforma Protestante. Sin embargo, los seguidores de estas dos fiestas tan distintas respetan la simultaneidad en el día. Mientras en la mañana se celebró en plaza Aníbal Pinto el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, en la tarde en diversos sectores de Temuco los niños salieron a las calles en busca de dulces.

A esto se refiere Jorge Gazaue, vecino del sector Los Conquistadores, quien acompañó a sus hijos en el recorrido y que sostiene que las celebraciones son "independientes, y que depende de cada persona que guíe a sus hijos en las distintas religiones".

Bárbara Rodríguez, residente del mismo sector, aguantó la lluvia anoche mientras andaba de puerta en puerta con sus hijos y sobrinos, recalcando además el carácter familiar y solidario de Halloween.

"Esta es una fiesta que, si bien es adoptada de otra cultura, los niños lo pasan increíble igual. Hay una apertura por parte de las familias para recibir y entregar dulces, se preparan y uno también, todo para poder entregar a los demás niños", afirmó.