Secciones

Temuco y Lonquimay y se sumaron a las impugnaciones

ELECCIONES. El TER declaró admisible ambas reclamaciones.
E-mail Compartir

Las comunas de Lonquimay y Temuco se sumaron a las impugnaciones del proceso electoral que ya presentaron ante el Tribunal Electoral Regional (TER) candidatos de Lumaco, Victoria, Loncoche y Pitrufquén.

Guido Barría (Ind), el alcalde de Lonquimay que aspiraba a su tercer periodo y quien todavía está en ejercicio hasta el juramento que es el 6 de diciembre, presentó su reclamación el sábado 29 de octubre ante el TER.

En este caso se está pidiendo que se anule la elección que dio por vencedor con un margen de más de 500 votos a Gilberto Alegría (DC), por dádivas electorales. "Buscamos que se declare la nulidad de la elección, porque aquí se configuró la figura de dádivas que se le dan a electores a cambio de votar".

Barría enumeró entrega de cajas de alimentos, de forraje, alcohol, desayunos y comida durante la campaña y el día de la elección misma, situación que el alcalde electo desmintió de plano.

"Esos hechos no corresponden a la verdad. La actitud poco correcta aquí es la del señor alcalde, quien usó todos los recursos municipales en su campaña y es poco hombre al no reconocer su derrota", dijo Alegría.

TEMUCO

La reclamación de Temuco la presentó el candidato a concejal y dirigente de Asemuch Ricardo Paredes (DC), constatando que existe una diferencia de 78 votos entre él y el concejal electo Esteban Barriga (PS).

Al respecto, Paredes planteó que la idea "es que se puedan contar los votos de todos los locales, porque eso puede significar que si hay otros compañeros de lista que están en la misma situación, sobrepasando los 78 votos podemos doblar la lista del PS. Además el PS a nivel nacional está muy preocupado porque le pidió a la DC regional no hacer nada".

Al ser consultado el concejal electo en cuestión, Esteban Barriga (PS), precisó que "confía en que las instituciones funcionen, ya que cualquier ciudadano tiene derecho a presentar una reclamación. Yo sí creo que los ciudadanos hablaron y el querer ganar las cosas por secretaría es parte de esas viejas prácticas que la gente dijo que no quiere en esta elección".

Investigan al fiscal Velásquez por eventual agresión a menor

CASO. El Ministerio Público abrió una investigación penal desformalizada y otra administrativa. El abogado del imputado dice que "nunca lo tocó".
E-mail Compartir

Andrea Arias

El Ministerio Público abrió una investigación penal desformalizada en contra del fiscal y ex jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, Miguel Ángel Velásquez, por una eventual agresión a un menor de 13 años en la vía púbica, y otra de corte administrativo que indagará si es que hubo en el comportamiento del imputado alguna infracción a las reglas que regula el comportamiento de los fiscales.

Así lo explicó ayer el vocero de la Fiscalía Regional, el fiscal Roberto Garrido, quien explicó que las medidas que se adopten dentro del sumario administrativo "tienen que ser resueltas por el fiscal que sea designado para ese efecto y, obviamente, como son situaciones en donde se persigue la responsabilidad funcionaria no se puede adelantar ni prejuzgar".

Asimismo, Garrido añadió que lo importante "es que tanto el procedimiento sumarial como el penal se desarrollen con estricto apego a la legalidad y al debido proceso, resguardando los derechos de los afectados como del imputado".

INVESTIGACIÓN

La investigación penal, la que debe ser dirigida por un fiscal regional que será designado por la Fiscalía Nacional, se inició ayer tras conocerse el procedimiento.

Al respecto, Garrido detalló que el fiscal Velásquez "fue detenido en su domicilio igual que cualquier persona, se allanó a la detención y facilitó la práctica de algunas diligencias".

El abogado, luego de prestar su declaración fue liberado, ya que las primeras diligencias consistentes en recabar información de teléfonos celulares, fotografías, registros de audio, entrevistas a los involucrados y testigos, arrojaron versiones contradictorias.

"Considerando la existencia de versiones contradictorias que no dan cuenta de la dinámica de los hechos para poder formular una imputación de cargos es que se tomó la decisión de no mantener la detención, hasta reunir los elementos que permitieran formularse una mejor impresión", puntualizó el vocero del Ministerio Público.

Con respecto al sumario interno, Garrido aclaró que las indagatorias determinarán si el actuar del fiscal Velásquez vulneró las normas que rigen a los persecutores penales en el país. El vocero precisó que las sanciones que arriesga van desde una amonestación hasta la remoción.

EVENTUAL AGRESIÓN

La denuncia por agresión, la cual habría ocurrido mientras el menor en cuestión paseaba con un amigo en un camino público cercano a las parcelas del sector Fundo Las Mariposas , lugar de residencia del fiscal Velásquez, fue presentada el martes 1 de noviembre en la Segunda Comisaría de Carabineros por la madre del menor de edad.

Su nombre es María Paz Vidal Echeverría, directora de la Escuela de Lenguaje Manantial, y residente de la Villa Hacienda Las Mariposas (casas Pocuro), sector residencial que colinda con las parcelas en donde vive el funcionario del Ministerio Público.

Según relató la madre del menor, el hecho ocurrió el martes 1 de noviembre alrededor de las 19 de la tarde, cuando su hijo caminaba junto a un amigo. "Justo ahí pasa una camioneta y la persona no se identifica (fiscal Velásquez) y les pregunta qué andaban haciendo, como mi hijo les respondió caminando con una risa burlona, pues encontró tonta la pregunta, él empieza a tomarles fotografías y les dice que las va a subir al grupo de WhatsApp que tienen ellos".

El fiscal Velásquez, efectivamente, tomó las fotografías, las subió al grupo de vecinos y escribió a las 19.06: "jóvenes mirando casas. Son dos adolescentes. Están violentos".

Según explicó el abogado del fiscal Velásquez, José Martínez Ríos, el fiscal al percatarse, a través del mismo grupo que eran niños del sector, ya que otra vecina alerta al respecto, "le pasó el celular al menor para que éste eliminara las fotos", puesto que así le insistía el niño, pero "en ningún minuto "lo agredió ni lo tocó".

Versión que se contrapone con la versión relatada por la madre del menor: "Mi hijo lo empieza a increpar, le empieza a decir que él no puede tomar fotografías, que es un niño, en esto el hombre se abalanza sobre él, lo toma del pecho, mi hijo dice que le pellizca las tetillas (…) y como él se abalanzó, mi hijo le quita el celular y se lo tiró lejos".

Luego, según relató la madre a El Austral, el fiscal "toma su teléfono y le hace como una llave a mi hijo, lo toma del cuello, lo empuja contra la camioneta de él, y ahí lo bota al suelo y se pega un cabezazo".

En tanto, el abogado Martínez relató que el fiscal les preguntó qué estaban haciendo, porque los encontró mirando una casa en donde han entrado a robar, pero que ahora está deshabitada.

"En ese escenario decide fotografiarlos y envía las fotos al grupo de WhatsApp, luego los menores lo encaran de manera violenta, de hecho le botaron el celular y él no reaccionó. Luego llegan vecinos, observan esto y ven que Miguel Velásquez nunca los agredió sólo contiene este acometimiento hacia su persona", sentenció Martínez.

"Miguel Ángel Velásquez nunca los agredió, sólo contiene este acometimiento hacia su persona".

José Martínez Ríos,, abogado del fiscal Velásquez"

"Fue detenido en su domicilio igual que cualquier persona, se allanó a la detención y facilitó la práctica de diligencias".

Roberto Garrido,, vocero de la Fiscalía"