Secciones

Agricultores de Villarrica realizan talleres en técnicas ancestrales

E-mail Compartir

Diversas son las actividades de capacitación que está desarrollando en el Programa de Desarrollo Rural de la comuna de Villarrica, unidad dependiente de la Municipalidad. Una de ellas fue un taller de curtiembre, dictado por el monitor Juan Parra, el que tuvo la finalidad de fortalecer la artesanía local con los subproductos de la ganadería Ovina, en este caso el cuero. De igual forma se realizó un taller de alfarería mapuche en greda, dictado por la monitora Sandra San Martín, el que tuvo una duración de 40 horas y en donde participaron quince miembros de diferentes unidades territoriales del sector norte de la comuna. El taller contempló además una gira a la casa museo de Gorbea, donde los participantes pudieron conocer y aprender más de la artesanía en greda y cosmovisión ancestral.

Consejeros regionales piden al nuevo intendente aumentar el diálogo

ACERCAMIENTO. Representantes de diferentes sectores políticos esperan que la autoridad que llegue mejore las relaciones con todos los integrantes del Core.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Más diálogo y acercamiento con los integrantes del Core, es lo que piden los consejeros regionales de diferentes partidos políticos al nuevo intendente que sea designado para La Araucanía.

Lo anterior después que Andrés Jouannet deje el cargo para asumir una posible candidatura a diputado en las elecciones 2017.

Ante la llegada de la nueva autoridad los consejeros regionales de manera transversal indican que el diálogo con los representantes de todos los sectores políticos debería ser su mayor característica.

"Una persona más accesible y dispuesta a acercarse ya que nosotros somos electos por la gente. Así podríamos tener una mejor relación con el Consejo para trabajar en conjunto y solucionar los problemas que hay en la Región, pero no en 20 años más, en ese sentido más alejado de la política, en la medida que solucionamos los problemas la política se soluciona sola", mencionó el consejero René Rubeska (RN).

Criticas

Otras de las opiniones fue para pedir un cambio en el ambiente que se generó en torno al representante del Gobierno en la zona.

"Primero espero que con la nueva autoridad que llegue se terminen las odiosidades que hubo. Hay parlamentarios que se han dedicado en su diario vivir a criticar al intendente, creo que la Región no resiste tanto descrédito de la clase política, por eso los ciudadanos nos castigan y no van a votar", expresó Marcelo Carrasco (DC).

Sobre el perfil de la autoridad Carrasco dijo que "tenga manejo político, competencia técnica, que sea de la Región, con conocimiento de la administración pública y que tenga buenas relaciones con el Core, con más diálogo y respeto".

Más crítico con la labor que cumple el intendente y el rol en la Región se mostró el consejero Miguel Mellado (RN).

"Que no sea una persona que viene a hacer una pasantía de un año para después ser candidato. Aunque yo creo que esto no va a cambiar mucho", afirmó.

Mellado también pidió que se favorezca el diálogo, pero no solo con los consejeros.

"Al nuevo intendente le pediría que fuera más abierto en conversar con todo la gente de la Región abrir caminos, creo que se cerraron en la mesa que coordina el obispo, no se puede hacer un ejercicio académico cuando lo que hay es un problema político", aseveró.

Plazos

Compromisos a largo plazo con La Araucanía, como el tema medioambiental, son otras de las demandas que tienen los integrantes del Core.

"Espero que el nuevo intendente entienda que el cuidado del medioambiente es esencial para el futuro de nuestras generaciones por el respeto a la tierra donde estamos y la cosmovisión que existe en esta Región antes que el Estado se instalara. Ojalá que esté más preocupado de este tipo de compromisos que son a largo plazo pero fundamentales para la existencia y no de agendas cortoplacistas con fines electorales", dijo Alejandro Mondaca (PPD).

Nunca tuve problemas con ninguno de los dos intendentes que han estado en el Core, puntualizó Genoveva Sepúlveda (UDI), por ello opinó que lo ideal sería que el actual se mantuviera.

"Espero que el intendente Jouannet no se vaya, ojalá que pueda recapacitar y que termine con el Gobierno que sería lo ideal para la Región".

Y sobre las características que debería tener, la consejera dijo que el cambio debía ser más de fondo.

"Sería más importante que el intendente tenga más atribuciones desde el Gobierno central y que junto con ello exista un aumento del presupuesto, para que efectivamente pueda dirigir la Región", sostuvo Sepúlveda.

"Ojalá que este más preocupado de compromisos que son a largo plazo (...) y no de agendas cortoplacistas ".

Alejandro Mondaca,, consejero regional (PPD)"

Senador Tuma propone criterios para agilizar compra de tierras

E-mail Compartir

Con el objetivo de establecer criterios objetivos y una coordinación armónica de las instituciones del Estado que participan en el proceso de compra de tierras a comunidades indígenas del país, el senador PPD Eugenio Tuma, presentó una serie de glosas en la Ley de Presupuestos 2017. Además, el congresista sostuvo una reunión de trabajo con el contralor general de la República, Jorge Bermúdez y con autoridades de la Conadi. "Se debe actualizar el número de familias beneficiadas previo a la negociación de compra, y las superficies para las familias serán respaldadas por un informe técnico de la Conadi para la sustentabilidad del predio", estableció el legislador PPD de La Araucanía.