Secciones

Temuco y candidato a diputado:

"Con el nivel de legitimidad que tenemos hoy en día es difícil insistir en una primaria presidencial"

E-mail Compartir

Ricardo Celis Araya (59) llegó a Temuco en 1985 a trabajar en el Hospital Regional. Es médico ginecólogo titulado en la Universidad de Chile y militante del Partido por la Democracia, PPD.

En el año 2000 fue nombrado director del Servicio de Salud Araucanía Sur, cargo que ejerció hasta 2003, cuando fue llamado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, para asumir como intendente, misión que llevó a cabo hasta 2006.

En 2008 se presentó como candidato a alcalde por la capital regional perdiendo frente a Miguel Becker. En 2009 compitió por ser diputado en el distrito 50, donde obtuvo 22.330 votos, pero sin lograr el cargo.

Después en 2012 obtuvo un cupo como concejal por Temuco, donde fue elegido por 13.248 preferencias, siendo primera mayoría a nivel regional.

En el ámbito partidista fue elegido presidente regional del PPD en 2014, por dos años.

Ahora para las elecciones de 2017 se presentará nuevamente como candidato a diputado, por lo que dejará de ser concejal el 16 de noviembre próximo.

-¿Usted ya había sido candidato a diputado y perdió, cuál es su propuesta ahora?

- Lo diferente es la madurez política adquirida en los temas de La Araucanía, por ello mis esfuerzos estarán concentrados en tres áreas, salud, medioambiente y descentralización, estos temas creo que explican nuestros déficit como Región. También está la alta votación que obtuve como concejal que fue la más alta en Chile, lo que significa un reconocimiento a la labor realizada.

-¿Cómo evaluaría su gestión de concejal ?

-Para mí ha sido muy gratificante, pese a que he estado en otros cargos, pero el concejal está directamente vinculado a las personas. Mi tarea fue de mucho trabajo en terreno de fiscalización en temas ambientales sobre todo.

-¿Sobre el trabajo del alcalde Becker, que fue reelecto, qué opina?

-Destacaría lo que hizo en el tema deportivo de canchas y los pavimentos participativos, pero hubo mucha sordera del alcalde como en renunciar a modernizar a Temuco en el tratamiento de la basura considerándola como un recurso, separarla y reciclarla.

- Directivos del PPD dijeron que fue el partido que más ganó en las municipales porque obtuvo varias comunas. ¿Coincide con esta afirmación?

-En las municipales perdió la política y ganó la abstención, eso debe llevarnos a análisis profundos, entonces creo que nadie puede alegrarse por un resultado parcial.

-¿Cómo se puede mejorar la participación?

-Si la Nueva Mayoría no asume que fue una derrota, a mi entender por falta de liderazgo de los parlamentarios y del intendente, nos va a ir mal en el 2017 también. Se puede mejorar pero hay que asumir cosas y reflexionar.

-¿Ocurrió un quiebre entre los parlamentarios y el intendente Jouannet?

-Es evidente el quiebre y los dos fallan no fueron capaces de convocar a un proyecto colectivo. Aquí no hubo ánimo de coalición, sino de personalismo.

-¿Cual es su evaluación de lo que se está haciendo en el tema de la violencia rural?

-El diálogo es básico, pero no puede venir desde el nivel central. Tuvo que llegar la Presidenta Bachelet y conversar con el obispo Vargas para instalar una mesa y después definen quién la integra. Tenemos que ser capaces de instalar una instancia a nivel regional, hasta ahora no se sabe nada de lo que se está haciendo y tampoco qué fue de los diálogos "La Araucanía Habla". Debemos trabajar de verdad sobre los mecanismo y el plan para asegurar la paz en La Araucanía.

-¿Habrá primarias en la Nueva Mayoría para elegir al candidato presidencial?

-Creo que las primarias es una buena opción, pero voy a tomar lo que dice Marta Lagos, debemos llegar con todos los que quieran ser candidatos y que se defina en segunda vuelta, pero con un acuerdo político previo de apoyo a quien pase.

-¿Pero no se produce una dispersión de apoyos, si van todos los candidatos de un conglomerado?

-Con el nivel de legitimidad que tenemos hoy en día es difícil insistir en una primaria presidencial. En la municipal fue el 30% a votar, ¿cuánta gente irá en una primaria? Poquísima y serán los que sean acarreados, en un país que existe deslegitimidad de la política. Entonces llegar con todos los candidatos le da más transparencia y abre el abanico por que hoy no hay participación y la gente no se siente representada y quienes hablan de volver al voto obligatorio le están echando la culpa al ciudadano, siendo que la responsabilidad es de nosotros, los que hacemos la política.

"En las municipales perdió la política y ganó la abstención, eso debe llevarnos a análisis profundos, entonces creo que nadie puede alegrarse por un resultado" . "Si la Nueva Mayoría no asume que fue una derrota, a mi entender por falta de liderazgo de los parlamentarios y del intendente, nos va a ir mal en el 2017 también". "Debemos llegar con todos los que quieran ser candidatos y que se defina en segunda vuelta, pero con un acuerdo político previo de apoyo a quien pase"."

fue intendente 2003

de La Araucanía, nombrado por Ricardo Lagos, cargo que ejerció hasta 2006. 22.330

votos 13.248

Autoridades entregan balance de fin de semana largo en Cautín

E-mail Compartir

El gobernador de Cautín, José Montalva, se mostró tranquilo luego de ver el balance del fin de semana recién pasado, en el que muchas personas aprovecharon los cuatro días para salir fuera de sus comunas o de La Araucanía. "El balance en la Provincia es positivo, ya que no tuvimos ningún accidente con resultado de muerte; si bien hubo accidentes, fueron menos que el año pasado, tuvimos menos lesionados y 22 detenidos por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del

alcohol", indicó Montalva. La autoridad provincial destacó las más de 10 mil fiscalizaciones, "que son el resultado de una campaña preventiva, pero también una campaña de control en toda la Provincia", dijo.

Estudiantes de Villarrica realizan una actividad solidaria

E-mail Compartir

Un equipo de estudiantes que forma parte del grupo de prevención selectiva del Colegio Alberto Hurtado, realizó una actividad solidaria con los adultos mayores que viven en un hogar de ancianos en Villarrica. A través del Programa "Actuar A Tiempo", de Senda Previene de la comuna, se desarrolló una intervención con grupos de jóvenes pertenecientes a distintos establecimientos educacionales donde se focaliza su colaboración al desarrollo de habilidades sociales y de participación ciudadana. "El objetivo es promover acciones de vinculación con la comunidad, el conocimiento del otro en situación de vulnerabilidad. Con jóvenes comprometidos por el otro, son menores las posibilidades de desarrollar conductas de riesgo" afirmó el coordinador de Senda Previene Villarrica, Fernando Toro.