Secciones

Chahuán reanudó gira nacional para concretar una primaria en RN

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán (RN) retomó una gira por diversas regiones para recabar apoyos que signifiquen concretar las primarias internas de su tienda de cara a la elección presidencial del próximo año. El parlamentario viajó ayer a la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, donde espera exponer las bases programáticas de su precandidatura presidencial. Según Chahuán, con esto continúa la gira que comenzó en la Región del Bío Bío y que próximamente lo llevará a Aysén, Temuco, Arica e Iquique, intentando "potenciar las primarias internas de RN, que se resolverán en un consejo general del partido en marzo del próximo año y que buscan elegir al abanderado del partido para la primaria del sector, que se llevará a cabo en julio de 2017". El 7 de octubre, Chahuán se convirtió en el primer precandidato presidencial inscrito para representar a RN en las primarias de los partidos de Chile Vamos.

Bolivia dice que movilización ha provocado colapso en la frontera

E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia afirmó ayer que la frontera con Chile "está colapsada" por los centenares de camiones que no pueden transitar, debido a una huelga de empleados fiscales, e insistió que "no es cierto" que ese país mantenga una política de puertas abiertas para el comercio boliviano. "La frontera está colapsada y existen casi mil camiones al lado de la frontera que no pueden pasar a Chungará (puesto fronterizo chileno)", dijo a los medios estatales el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde.

El funcionario boliviano insistió en que el canciller, Heraldo Muñoz, "no dijo la verdad" sobre la situación en la frontera cuando aseguró el martes que no había camiones esperando en la frontera, a pesar del paro del sector público. "Nos sentimos realmente ofendidos, es un insulto a nuestra inteligencia decir que la frontera está abierta", afirmó tras una semana de polémicas con Chile.

PPD propone hasta cinco años de cárcel a peatones ebrios que causen accidentes

E-mail Compartir

Los diputados PPD Daniel Farcas y Cristián Campos presentaron ayer un proyecto que modifica la Ley de Tránsito (18.290) y establece sanciones más duras para los peatones que se encuentren en estado de ebriedad y tengan algún grado de participación en un accidente. La normativa propone multas de una a cuatro UTM ($ 46 a $ 184 mil) para los peatones ebrios involucrados en accidentes, pero eleva a 10 UTM ($ 460 mil) y presidio menor en su grado máximo (de tres a cinco años de cárcel) las sanciones en caso de que el siniestro llegue a terminar en lesiones graves o la muerte.

Sebastián Piñera afianza su opción presidencial y Guillier desplaza a Lagos

ENCUESTA ADIMARK. El ex Mandatario encabezó el sondeo en intención de voto, con 20%, mientras el senador triplicó su apoyo, acortó distancias y se ubicó segundo, con 15%. La Presidenta Bachelet subió un punto su aprobación.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera lidera la intención de votos de cara a la elección presidencial de noviembre del próximo año, mientras el también ex Mandatario Ricardo Lagos retrocedió al tercer lugar, desplazado por el senador independiente Alejandro Guillier, quien arremete con fuerza y triplica su porcentaje, según los resultados de la encuesta Adimark GfK de octubre publicados ayer.

Piñera obtiene el 20% de preferencias, dos puntos más que el sondeo anterior, en la pregunta "si las elecciones fuesen el próximo domingo, ¿quién preferiría usted que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile?".

Guillier, cercano al Partido Radical, alcanzó el 15%, con un salto de 10 puntos respecto del 5,0% anterior, mientras que Lagos, presidente entre los años 2000 y 2006, mantuvo el 5% de la encuesta anterior. Más atrás aparecen Marco Enríquez-Ominami (5%), Manuel José Ossandón (4%), Isabel Allende (2%), Felipe Kast y José Miguel Insulza, ambos con 1%. Cabe señalar que el 37% de los encuestados no respondió esta pregunta.

Menciones espontáneas

En la pregunta "¿Quién cree que será el próximo Presidente?, independientemente de las preferencias personales, Piñera lidera con 37%, Lagos es segundo con 14% y Guillier tercero con 8%; en tanto, el "no sabe, no contesta" llega al 32%.

En cuanto a la confianza en los personajes políticos, el senador Guillier se mantiene como la figura con el mayor nivel de confianza ciudadana, con 45%, seguido por Sebastián Piñera (35%), Manuel José Ossandón (26%) y José Miguel Insulza (26%). ME-O se ubica este mes como el político que cuenta con el menor porcentaje de confianza, alcanzando 13%.

Sin triunfalismos

En Chile Vamos tomaron el fuerte liderazgo de Piñera con mesura. El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, sostuvo que "la elección presidencial no es carrera corrida para nadie; pensar de esa manera es estar absolutamente equivocado".

"ultima carta"

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, aseguró que "todavía no se cita la última carta, pero son las tendencias que afloran y que nos obligan a nosotros estar alertas".

En el oficialismo los resultados provocaron las primeras críticas desde el PPD al ex Presidente Lagos. Las críticas apuntaron a su incapacidad de despegar en las encuestas.

"Mientras no haya un relacionamiento mucho más cercano con esta nueva ciudadanía, él no va a subir en las encuestas", afirmó su presidente, Gonzalo Navarrete. El timonel del PPD detalló que "parte de lo que hemos discutido y diseñado con el ex Presidente es que la manera en que esto se supera es que él efectivamente recorra regiones, que tenga una valorización de su área más progresista, que esta suerte de descalificación mediática la pueda resolver en el contacto con la ciudadanía. Él está disponible para eso".

Próxima proclamación

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, destacó que "Alejandro Guillier sigue siendo, a mi juicio, el liderazgo más relevante" del sector. Y si bien indicó que "cada partido tomará sus propias definiciones" y que luego se buscará un mecanismo para dirimir en unidad, reiteró que en diciembre proclamarán la candidatura del senador.

Sube la aprobación

En otro de los elementos destacados de la encuesta -aplicada a 1.056 mayores de 18 años con acceso a teléfono fijo o celular en las principales ciudades de las 15 regiones, con un error de +/- 3% y 95% de confianza- la Presidenta Michelle Bachelet mejoró su aprobación en un punto, hasta el 24%, mientras su rechazo bajó en la misma proporción, al 71%.

Muñoz destaca, Delpiano la más baja

El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, se mantiene como el secretario de Estado mejor evaluado del gabinete (68%), seguido de José Antonio Gómez (Defensa) con 55% y Claudia Pascual, cuya aprobación alcanzó 50%. La ministra peor evaluada sigue siendo la de Educación, Adriana Delpiano, con 23%, aunque aumentó cuatro puntos porcentuales frente a la última medición.

de aprobación tiene Chile Vamos, contra 15% de la Nueva Mayoría. El Senado tiene 125 de aprobación. 17%