Secciones

Desde luces LED a dispositivos para estufas se encuentran en la séptima versión de la Fida

GRATUITA. La última tecnología en materia de eficiencia energética y calefacción se dio cita en la Feria de Dendroenergía, que en su séptima versión reúne a 30 expositores del país.
E-mail Compartir

Sustentados en la convicción de que la leña seca es por excelencia el combustible de la zona sur, la empresa Piromax diseñó un dispositivo que con un tamaño pequeño y de amigable uso no sólo logra un ahorro de un 25% en el consumo, sino también permite reducir significativamente la emisión de gases contaminantes.

La innovadora apuesta es parte de las alternativas de calefacción y eficiencia energética que se encuentran en la séptima versión de la Feria Internacional de Dendroenergía de La Araucanía (Fida), evento que se desarrollará este fin de semana en el Estadio Germán Becker.

Son más de 30 los stands que dan vida a este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes en materia energética del país. Entre ellos se encuentra el Laboratorio de Eficiencia Energética de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera, donde llevan a cabo una investigación para elaborar un sistema de aislación térmica en base a residuos de productos regionales.

"Estamos investigando para reemplazar el poliestireno y la lana de vidrio por materiales que tengan un impacto ambiental menor, como las fibras residuales de trigo, avena, avellana y otras, desechos presentes en la Región", indicó Felipe Rosas, ingeniero constructor que es parte del estudio.

Empresas

Además del aporte en materia de investigación, en la Fida participan empresas que brindan soluciones a los problemas de contaminación que existe en la Región, sobre todo en Temuco y Padre Las Casas.

Éste es el caso de Maderas Flor del Lago de Villarrica, que recientemente lanzó al mercado un pellet creado a partir de aserrín.

"La particularidad de este producto es que es elaborado en base a pino oregón, con lo que logra mayor poder calorífico que los pellets de pino insigne (...). Tiene, además, alta densidad y es comercializado en una bolsa de papel, acorde con la visión de responsabilidad ambiental de la empresa", sostuvo Gerónimo Martínez, jefe de planta de la empresa.

Completando la tríada de la eficiencia en construcción, calefacción e iluminación, la empresa temuquense MO Energy exhibe una serie de productos con tecnología LED, además de paneles fotovoltaicos para generar electricidad y agua caliente.

"Traemos tecnología LED para iluminación, que consume sólo un 10% de la energía convencional", sostuvo Pablo Nambrard, gerente de operaciones de la empresa.

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, inauguró el evento, ocasión en la que destacó la importancia de generar instancias para informar sobre el correcto uso de la leña. "Es importante avanzar hacia la formalización y normas de la leña, que impulsen un negocio sustentable y más limpio", manifestó.

Por su parte, Richard Caamaño, director ejecutivo de Fida, señaló que "la feria se ha posicionado como un espacio de valorización de la biomasa forestal para energía (...). El evento es gratuito y además tendremos entretención y gastronomía para la familia".

Un encuentro que reunirá a destacados expositores y representantes de la industria y la tecnología -como IBM, GoResearch y Everis, entre otros- es el que se desarrollará el próximo jueves 10 de noviembre en la Universidad de La Frontera.

El seminario "Big Data aplicado a la Industria Chilena" es organizado por la MacroFacultad de Ingeniería, a través del Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T), y el Departamento de Computación e Informática, y se realizará en el Auditorio del Departamento de Computación e Informática, en calle Montevideo 740, del Campus Andrés Bello.

El encuentro es una oportunidad para que investigadores, académicos, estudiantes y público conozcan como las empresas están aplicando el Big Data en la Industria. Así lo detalló Renato Hunter, director del Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T) de la MacroFacultad en la Ufro.

"El evento busca establecer una conexión temprana y cercana entre empresas del sector del almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos y los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, explicó.

Agregó que "esta vinculación temprana permitirá identificar las necesidades actuales de las empresas con las potencialidades de los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias para el desarrollo de futuros trabajos colaborativos de impacto en la industria nacional e internacional", señaló.

Expositores

El evento contará con las exposiciones de Rodrigo Seguel, jefe de la Oficina de Tecnología para Latinoamérica de IBM; Daniel Encina, gerente general de GoResearch; Jorge Gálvez, CEO de AnaliTIC; Rodrigo Bonora, gerente de Tecnología de Everis; Juan Cuadrado, gerente general de SmartDICI; y Héctor Concha, gestor de proyectos del Ministerio de Desarrollo Social.

Los interesados en obtener mayor información pueden hacerlo escribiendo al correo electrónico nodo.innovacion@ufrontera.cl. Para inscribirse, deben ingresar a http://bit.ly/2fvKSvd.