Secciones

Artista textil inaugura exposición sobre la vida y obra de Violeta Parra

EXPOSICIÓN. María Victoria Carvajal es la artista que lideró "Las estaciones de la Violeta", proyecto Fondart que hace un recorrido a través de las vivencias de la cantautora chilena. BAILE. El primer lugar obtuvieron en competencia organizada por Elite Dance Center en Santiago.
E-mail Compartir

Claudia Patiño

"Las estaciones de la Violeta" es la muestra visual y literaria de la artista María Victoria Carvajal que se inauguró ayer en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera.

María Victoria Carvajal es artista textil y restauradora, actualmente dirige el centro Arte Textil Pawllu. En 2010 participó en la reproducción de seis arpilleras para la película "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood, proyecto que le motivaría a la actual muestra.

"El proceso ha sido largo y sufrido. Quise transmitir profundamente lo que sentí en relación a Violeta y lo que ella podría haber sentido en cada lugar y etapa de su vida", reflexiona. Así, aquel trayecto culminaría en el imaginario que Carvajal y su equipo proponen en "Las estaciones de la Violeta", obra compuesta de doce arpilleras que dan cuenta de la vida y vivencia de Violeta Parra, desde "Nacimiento" a "Resurrección", primera y última obra del recorrido.

Respecto a la exposición, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, Nelson Araneda, señala que es un "aporte significativo al conocimiento y acercamiento a la vida de Violeta Parra, a través de una expresión que cobra un nuevo sentido en las manos de una artista chilena".

La iniciativa artística es financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondart y es patrocinada por la Corporación Chilena para la Preservación y Desarrollo del Patrimonio Textil.

Respecto a exponer "Las estaciones de la Violeta" en La Araucanía, Pedro Mariman, director regional de Cultura, señaló la necesidad de acercar las artes al público. "La obra reconoce el aporte de Violeta Parra y esperamos que sirva de estímulo para la creación de artistas y artesanos regionales", dijo.

Charla

El proyecto contempla la charla "Violeta Parra, fundamento de vida y expresión textil", que será presentada por María Victoria Carvajal el miércoles 9 a las 17 horas y un taller de arpilleras bordadas el sábado 12 entre las 10 y 14 horas, ambos eventos en Sala de Exposiciones de la Ufro, ubicada en calle Prat #321. Además, la muestra estará abierta al público en el mismo espacio hasta el 18 de noviembre.


Jóvenes representan a la Región


en competencia de street dance

Emocionadas de volver a Temuco con un primer lugar en las manos, dicen estar Constanza Rivera y Debora Quiñones, miembros de la Agrupación de Danza y Espectáculo (Adaes), grupo de jóvenes bailarines que recientemente estuvo en Santiago representando a La Araucanía.

La agrupación está formada por aficionados del baile de 15 a 28 años, quienes compatibilizan colegio, universidad, preuniversitario o trabajo con su pasión. De ellos, veintitrés viajaron el pasado 31 de octubre a presentarse en la categoría "Large group adulto hip hop" de la competencia We Just Dance organizada por la academia Elite Dance Center. Para viajar a Santiago, el grupo reunió el dinero en dos semanas por medio de presentaciones en las calles de Temuco.

Oportunidades

Respecto a las oportunidades que ven para el street dance en la Región, Débora comenta que hay grandes limitantes. "En el centro y norte el baile se vive de otra forma. Hay recursos y se nota que hay un compromiso con el arte que acá no hay tanto. El baile aquí no es cotizado y no hay cómo desarrollarse bien en el área. Para nosotros haber llegado a Santiago, sin ningún peso y así haber ganado, es un gran logro", comenta.

Próximamente, Adaes estará participando en la Teletón y además ofrecerá una gala de fin de año para el 28 de diciembre en el Centro Cultural de Padre Las Casas.