Secciones

Concentración contra las AFP reunió más de 13 mil personas

CONVOCATORIA. Trabajadores públicos, municipales, del retail y el comercio manifestaron su indignación. Hubo barricadas, largos tacos y cacerolazos. DECLARACIONES. Sostuvo que no está disponible para "aventuras solitarias".
E-mail Compartir

Todavía faltan unos minutos para que sean las 8.00 de la mañana y en Montt con Caupolicán hay barricadas, lo que provoca la interrupción del tránsito y la intervención de vehículos lanzagua. De manera simultánea, pero a la salida norte de Temuco, también hay barricadas, lo que causa un largo taco vehicular.

Así comenzó la jornada de ayer en Temuco, situación que se repitió a lo largo del país, en el marco del Paro Nacional No Más AFP, actividad que convocó a los trabajadores del sector público y privado y que además contó con el apoyo de los estudiantes secundarios y universitarios.

MARCHA

A partir de las 11 horas, en distintos puntos de la ciudad, se comenzaron a formar las columnas de manifestantes, quienes llegaron organizados con carteles, banderas y distintivos.

La multitudinaria marcha se realizó en forma pacífica y sin alteraciones del orden público. Los organizadores cifraron la convocatoria en más de 13 mil personas, mientras que Carabineros estimó en el lugar que eran 8 mil los adherentes a la causa.

A eso de las 12 horas comenzaron los manifestantes a repletar calle Claro Solar, entre Prat y Bulnes. Llegaron, principalmente del sector público y municipal, pero por primera vez, siendo la marcha de ayer la tercera del año, se plegaron trabajadores del sector privado. Llegaron organizados de Almacenes Paris, Easy, el Líder, Unimarc, el Mayorista y el Marriet.

Situación que fue reconocida públicamente por la presidenta de la Anef regional, Sandra Marín, puesto que "a ellos les descuentan el día y quienes trabajan en el comercio pierden su bono de producción".

Anita Tenorio es dirigenta del sindicato de Almacenes Paris y durante la concentración manifestó que "estamos muy felices de ver tanta gente comprometida con el trabajo que venimos realizando hace años con la coordinadora. Es un orgullo tener a mi sindicato, sin miedo de salir a la calle, así como tantos otros privados que vimos, lo que es una sorpresa y un avance en esta lucha", destacó.

Así como Anita, fueron varios los dirigentes que entregaron su testimonio, siendo el denominador común la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para reemplazarlas por un sistema público de reparto, solidario y tripartito.

Respecto de lo que eso significa y su impacto le explicó a El Austral, uno de los dirigentes fundadores de la Coordinadora NO Más AFP, Esteban Grollmus, quien es presidente de la Fesir.

"Esta coordinadora nace hace 4 años desde el mundo sindical. Lo que estamos pidiendo es un sistema que funciona en la mayoría de los países del mundo, incluso aquellos neoliberalistas, significa que la población activa con su cotización va pagando las jubilaciones de quienes salen".

"Lo que estamos pidiendo es un sistema que funciona en la mayoría de los países del mundo, inclusive los más neoliberales".

Esteban Grollmus,, Coordinadora No Más AFP"

"Nos sentimos traicionados por el Gobierno, porque el compromiso cuando salieron fue apoyar a la clase trabajadora".

Rodrigo Silva,, presidente Adiptgen"


Huenchumilla cree que su candidatura sería un "remezón"

El ex intendente de La Araucanía y ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Ricardo Lagos, Francisco Huenchumilla, en una entrevista a revista Qué Pasa expresó que si su nombre llegase a estar en las papeletas de las elecciones presidenciales del próximo año "provocaría un remezón cultural y político fuerte".

Huenchumilla al ser consultado respecto a su disposición para las primarias, expresó que "a mí hay una sola cosa que me atrae de esto. A mí me gusta la ética del cristianismo de escandalizar a los poderosos. Yo sé que si un nombre como Huenchumilla, de origen mapuche, está en la lista de los candidatos presidenciales, probablemente provocaría un remezón cultural y político fuerte. No sé si culturalmente el país está preparado para una cosa así. Pero ese escándalo y ese remezón cultural sería una cosa positiva para el país y para la democracia", acotó.

Francisco Huenchumilla fue enfático en explicar que de no contar con apoyo y el patrocinio de su partido, descarta cualquier carrera presidencial.

"La respuesta mía a todos fue que yo soy un hombre de partido, pertenezco a la DC, podré tener muchas discrepancias, pero muchas coincidencias, y por lo tanto yo no creo en los llaneros solitarios ni en las aventuras personales" sentenció, refiriéndose a quienes le han pedido que se convierta en carta presidencial de la Democracia Cristiana", dijo.