Secciones

Cuarta Fiesta del Baqueano 2016 despierta la curiosidad y el apetito

MELIPEUCO. Dieciséis mil personas aspira convocar este festejo cordillerano que apunta a poner en valor la identidad del hombre y la mujer de montaña. Hoy, el programa de actividades comienza a las 10 horas. Incluye tradiciones baqueanas, feria, música y gastronomía.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Los baqueanos, los mismos conocedores de la montaña que en 1949 ayudaran a cruzar la cordillera en su secreta huida al Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, son el eje central de una de las fiestas más connotadas y atractivas de la comuna de Melipeuco, festejo cultural y gastronómico que comenzó ayer y terminará hoy, con serias aspiraciones a convocar a 16 mil visitantes, los que tal como en años anteriores llegan hasta allá atraídos por la curiosidad y el apetito.

Organizada por la Agrupación Baqueanos de Melipeuco y el municipio local con el apoyo del Gobierno de Chile, la "Cuarta Fiesta del Baqueano" entró ayer en actividad bajo un tremendo sol, un cielo despejado y el volcán Llaima como telón de fondo.

Un desfile de comparsas y carros alegóricos alusivos a las antiguas costumbres y tradiciones de esta identidad cordillera que emerge del encuentro entre el colono, el campesino y el mapuche-pehuenche dio el vamos a un nutrido programa que se extenderá hasta hoy, dentro del cual habrá desde destrezas de cabalgadura hasta un tentador patio de comidas donde los asados de cordero, chivo y vacuno son el centro de atención (ver recuadro).

Identidad

Esta festividad comenzó exactamente hace cuatro años y ha ganado alcance y atractivo a medida que pasa el tiempo.

Así lo explicó uno de sus gestores, el presidente de la Agrupación Baqueanos de Melipeuco, Aníbal Tagle, que ayer se echó el público al bolsillo al soltar su discurso y hablar desde el corazón, sobre todo para pedirle a las autoridades regionales y nacionales que les permitan seguir soñando con un centro cultural, turístico y gastronómico propio.

"Esto comenzó hace cuatro años gracias a la iniciativa de cinco emprendedores y a un proyecto financiado por Sercotec. La idea era darle identidad a nuestro pueblo y con esta Fiesta del Baqueano Melipeuco recuperó su identidad. Elegimos la figura del baqueano porque este personaje es más representativo de esta zona del país, se ajusta a la vida campesina de montaña y es un personaje que se mantiene vivo hasta hoy", recalcó Tagle.

Fuera de proyectar la materialización de su propio centro o parque cultural, idealmente en dependencias de la ex aduana (hoy en manos de Bienes Nacionales), los baqueanos de Melipeuco pretenden dar vida también a un emprendimiento turístico que no es otro que replicar las cabalgatas cordilleranas que se hacían antiguamente hacia Argentina, en tramos más acotados claro está, destinados a atraer a nuevos y más visitantes para la comuna, iniciativa que esperan consolidar - ojalá - en un futuro próximo.

Repercusiones

En sintonía con los baqueanos, el alcalde Juan Carlos Espinoza se expresó contento por la realización de la cuarta versión de esta fiesta porque a su juicio significa una proyección turística y cultural a futuro.

"Nosotros sabemos lo que esto implica, el origen que tiene y las repercusiones que va a tener en el futuro de nuestro pueblo, la comuna y de nuestra gente, porque nos visitan 16 mil personas en dos días, nos permite ponernos de acuerdo como comunidad (...) y por supuesto, queremos darle continuidad", declaró la autoridad comunal.

El alcalde saliente de Melipeuco recalcó que una actividad como es un imán para que muchas personas se interesen por conocer un territorio cordillerano como Melipeuco, donde a su juicio hay paisajes y emprendimientos turísticos para dar respuesta a esas curiosas personas.

"Hace 25 años no teníamos más de 20 camas en el servicio turístico. Hoy contamos con 400 alojamientos en hospedajes, hosterías y cabañas vinculados a actividades de camping, trekking, pesca, termas y turismo de montaña en un entorno hermoso", enfatizó.

Luego de los cortes oficiales de la "coyunda" (a cambio de la tradicional cinta) ayer se dio por inaugurada la fiesta y para agasajar a los invitados el argentino hijo de chileno Policiano Yáñez (74) preparaba un asado al estilo trasandino.

Entusiasmado por esta original actividad y por la figura del baqueano, admitió que aceptó encantado la invitación que así como el gaucho, el baqueano es un hombre de campo, criado en el rigor de la naturaleza y sus secretos.

Al pie del asado, entre pavos de harina tostada, sopaipillas y pebre, el encargado del programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Melipeuco, Luis Moncada, le recordó a la comunidad regional y de regiones vecinas que aún queda toda una jornada para participar de esta cuarta versión de la Fiesta del Baqueano.

"(Hoy) iniciaremos a las 10 con actividades en la feria instalada en la Plaza de Armas. A las 11 se activarán las presentaciones artísticas (...) y por la tarde habrá destrezas baqueanas en el recinto a la Ex Aduana, fuera del servicio gastronómico que ofrecerá el patio de comidas ubicado en la Escuela San Gabriel. Todo con entrada liberada", precisó Moncada.