Secciones

Amplían detención de chofer del bus

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía amplió la detención del chofer del bus intercomunal que chocó con una camioneta en la Avenida Recabarren. Se trata de Víctor Carrasco Castillo, quien manejaba un bus de la empresa Buses Villarrica, el que impactó violentamente a una camioneta en la esquina de Italia con Recabarren. La Fiscalía lo acusa de ser responsable del accidente por ir manejando a exceso de velocidad y no respetar una luz roja ubicada en la Avenida Recabarren. En la audiencia de control de la detención, el juez de garantía otorgó la ampliación de la detención a fin de obtener el resultado de la investigación que lleva adelante la SIAT de Carabineros. Además se está a la espera del parte médico de la mujer que resultó herida de gravedad y quien se mantiene internada en el hospital de Temuco.

Vecinos piden urgentes soluciones por peligros de la Avenida Recabarren

ACCIDENTES. Señalética difusa y exceso de velocidad son los reclamos más frecuentes que realizan los vecinos que viven aledaños a la intersección con Avenida Italia.
E-mail Compartir

La llaman "la calle de la muerte" debido a que los accidentes automovilísticos son constantes, e incluso, a diario es común observar vehículos que transitan a exceso de velocidad en la arteria. Hablamos de la Avenida Recabarren, más específicamente, en la intersección con Avenida Italia.

A raíz del accidente que ocurrió cerca de las 17:15 horas del sábado, donde un bus intercomunal impactó una camioneta y que dejó un fallecido y una lesionada, los vecinos del sector Amanecer decidieron alzar la voz por la actual preocupación e inseguridad de dichas avenidas.

No es una autopista

Para Carlos Umaña, vecino del sector, el problema de la intersección es la señalética poco clara y las soluciones deben ser pensadas para el peatón.

"Acá los vehículos andan a una velocidad como si fuera autopista. El problema se genera porque cuando el semáforo está en verde para que cruce el peatón, los vehículos continúan circulando. Es un tanto raro el sistema. Es un caos. Por lo tanto, el paso de cebra y la pasarela serían una solución. Es más beneficioso para el peatón, no así los semáforos que por lo general benefician al automóvil", comenta.

En Chile, según cifras publicadas en el sitio web del Consejo Nacional de Seguridad de Tránsito, Conset, "cerca del 30% de las víctimas fatales se debe a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo. Incluso, "en la última década hubo más de 4 mil fallecidos relacionados a estas causas".

Cifras que si bien son reveladoras en cuanto a la cultura de quienes conducen día a día en las calles de las diferentes ciudades, para el vecino del sector, Magner Mora, "el problema es la señalética. Porque en ningún lado dice que los autos pueden doblar o no doblar en 'u'. Es súper peligroso porque uno que tiene hijos no sabe qué les puede pasar. Es una mezcla entre quienes diseñaron estas calles y los chilenos que son irresponsables".

TAREAS

Cuando hicimos el recorrido por el sector amanecer, hubo quienes no quisieron acceder a conversar ya que, según comentaron, consideran que las autoridades no han sido concretas en una solución para mejorar la seguridad de quienes viven y transitan cotidianamente por la vía.

Alejandro Castro - quien sí quiso referirse a la situación- vive hace más de 10 años a pocas cuadras de la intersección y siempre utiliza la ciclovía para hacer deporte con su hija, pero "no sabe si va a regresar a su casa". Por lo mismo, el conflicto consideró que nace en la señalética, la imprudencia y la falta de fiscalización.

"Esta es la esquina de la muerte. A mí ahora me da miedo salir. Mi opinión del problema es que hay muchos semáforos. Se podría poner señalética en la pista de al medio - de Av. Recabarren- porque acá la gente pasa a más de 100 kilómetros por hora y no respetan que deben ir a 60. Más aún cuando en ningún lado está la señalética. Además, falta fiscalización ya que si saben que siempre hay accidentes, ¿por qué las autoridades no ponen más atención?", comentó.

Por su parte, para Teresa Rico, quien debe utilizar la intersección cada vez que va a comprar ya que vive en calle Verona- a casi una cuadra y media del cruce en disputa- el problema es que los conductores "no pueden doblar en "u" y sí lo hacen. A mí el otro día casi me tocó un vehículo. Deben hacer algo urgente", finalizó.

"No me explico tantos accidentes. Yo entiendo que no pueden doblar en 'u' y sí lo hacen".

Teresa Rico,, vecina del sector Amanecer"

"A mí ahora me da miedo salir. Mi opinión del problema es que hay muchos semáforos".

Alejandro Castro,, vecino del sector Amanecer"