Secciones

Cata de vinos destacó la calidad del producto

EN MALLECO. Destacado enólogo visitó la zona.
E-mail Compartir

La Agencia Regional de Desarrollo, miembro de la conformada Mesa Técnica Vitivinícola de La Araucanía, convocó a viñateros de distintas comunas a participar de una cata guiada en la viña Aquitania en Traiguén, con la finalidad de identificar las características de caldos locales para dirigir una producción de calidad.

La cata contó con la participación del premiado enólogo nacional Felipe de Solminihac, director de la Corporación Chilena del Vino que agrupa a 14 mil pequeños productores en el país y pionero en el establecimiento de viñedos en las tierras de Traiguén en los años noventa.

El enólogo y propietario de la viña Aquitania con 22 hectáreas plantadas, destacó las condiciones favorables para el cultivo de ciertas cepas resultado del cambio climático, siendo las variedades con mayor proyección "aquellas de ciclo corto, de maduración temprana en zonas templadas pero que acá tardan más, principalmente cepas blancas como el Chardonnay, Sauvignon Blanc, y Riesling. Y en tinto, la variedad Pinot Noir (…) pero uno debe hacer vinos de acuerdo al "terroir" y a la demanda de consumo", dijo Solminihac.

Según datos recopilados por el catastro vitivinícola que registra la Agencia de Desarrollo para la Mesa Vitivinícola, indica que la superficie de viñas establecidas en la Región superaría las 118 hectáreas.

Core responde

E-mail Compartir

Tras el cuestionamiento hacia los consejeros regionales de La Araucanía, el presidente nacional del Ancore, Marcelo Carrasco, aseguró que "las propuestas las hace el Ejecutivo. Nosotros no tenemos iniciativa propia de decidir si vamos a financiar un proyecto y cargarlo al fondo Transantiago". Además, indica que le preocupa que firmas más consolidadas en el transporte se apropien de recursos que pueden ir destinados a otras partes. "Me interesa es que no sea por ventanilla abierta el concurso de chatarrización para que no sean las grandes empresas las que se vean beneficiadas, y lo mismo con la línea de colectivos", dijo.

Gremio del Transporte reclama por entrega desigual de fondos

APORTE. Los dirigentes advierten que beneficios como la renovación de buses urbanos y rurales se redujo, lo que contradice la distribución de recursos central.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El gremio de transportes urbano y rural de esta zona se mostró molesto por considerar una desigual entrega de recursos de parte del Gobierno hacia La Araucanía, como también otras regiones.

La Dirección de Presupuestos indicó que este año la ley Espejo (la que destina recursos tanto para Santiago como para el resto de las regiones) destinó $ 407 mil millones a la Región Metropolitana y el mismo monto para el resto del país. Sin embargo, los dirigentes del transporte aseguran que este aporte no se refleja en los proyectos.

El reclamo parte por las estadísticas de renovación de buses que pertenece al programa de chatarrización, cifras provenientes de la Seremi de Transportes de La Araucanía, la que indica que este 2016 un total de 41 de máquinas fue renovado con una inversión de $ 413 millones, lo que corresponde a menos de un tercio de lo que se otorgó en 2012, cuando se renovó un total de 155 vehículos en la Región gracias al aporte de $796 millones.

Aparte de la queja de los gremios de que de un año al otro los recursos se partieron casi a la mitad, la molestia se concentra en que los 41 buses renovados este año corresponden solo al 36% del total que postuló al beneficio, es decir 112 máquinas se presentaron al concurso, de las cuales 76 eran urbanas y 36 rurales.

"Recursos desiguales"

José García Riquelme, presidente Asociación de Buses Rurales, exige una aclaratoria de parte del Gobierno Regional respecto a qué ocurre con los recursos que llegan a La Araucanía correspondientes a la Ley Espejo. "Los recursos que se entregan a las regiones no son los mismos (que se reciben) y las platas de los empresarios no están llegando como deben llegar", reclamó.

Mientras, Juan Quilodrán, presidente de la Asociación Gremial de Buses Urbanos de Temuco, apuntó sus dardos al Consejo Regional y advierte que estos fondos deben ir específicamente a proyectos de transportes y no hacia otras carteras. "Lamentamos que los señores cores no le estén dando la importancia que realmente tiene este proyecto. Si las platas están, nosotros creemos que el máximo de estos recursos hay que destinarlo, porque el objetivo es muy claro: mejorar la calidad de atención a nuestros usuarios, y eso se logra con mejores buses", dijo Quilodrán.

En tanto, Nelson Fierro, ex funcionario público de la Seremi de Transportes y asesor empresarial del gremio de transportes dijo que "nos hemos encontrado con que hay algunos recursos que se han destinado para iluminación de estadios, para canchas de fútbol y proyectos que no tienen ninguna relación con el transporte, y en ese sentido la ley es clara y precisa en términos de que los recursos de la ley Espejo deben ser destinados a transporte".

Desde el punto de vista de la seremi de Transportes, Doris Tello, la baja en el beneficio de chatarrización se debe a una "falta de interés" y agregó que "el porcentaje de subsidio respecto al valor del vehículo está hoy por debajo del 15%. Esto principalmente por el aumento del precio de vehículos debido a la depreciación del peso frente al dólar".

Para ello, la autoridad regional del Transporte asegura que está tramitando la modificación del reglamento, "incorporando un índice que permita ajustar el monto del subsidio. De esta forma, aprobado el reglamento se podrá volver a porcentajes por sobre el 20% respecto al valor del bus entrante".

Temuco: "Expo Mujer y Bebé 2016" tuvo más de mil visitas

UFRO. Alumnos de primer año de Ingeniería Comercial realizaron la singular iniciativa.
E-mail Compartir

Un grupo de cinco estudiantes de segundo semestre de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Frontera, Ufro, organizó la "Expo Mujer y Bebé" en el frontis del gimnasio Olímpico de la casa de estudios, actividad que fue visitada por más de mil personas.

La iniciativa surgió porque en el ramo de Administración de Empresas II, se les solicitó realizar un emprendimiento y por eso, según nos contó la organizadora, Marcela Augsburger, la exposición se logró concretar.

"Gracias al ramo pudimos hacer una exposición. Este proyecto consistió en que se les arrendó el espacio a emprendedores que tuviesen productos de la temática. Hay productos de belleza, 'portabebés', baberos, entre otros. En total son 24 stand".

Daniela Sánchez fue una de las expositoras. Hace cuatro meses realiza joyas de enchape de oro, plata y peltre con aplicaciones de cuero. Y el sello de sus obras, según nos comentó, es la exclusividad.

"Todas las joyas que realizo son personalizadas. Se pueden hacer con diferentes colores según el gusto. Todas tienen garantías también. Aunque sólo lleve cuatro meses, me ha ido bastante bien. A las clientas les llama la atención", dijo.

Estafy Méndez fue una de las visitantes a la exposición, quien consideró "una buena opción para salir y conocer cosas nuevas. Me gustó".

Cabe destacar que el dinero recaudado de los stand será donado a un establecimiento educacional de Curacautín.