Secciones

Alumnos de la UA obtuvieron primeros lugares en concurso de la CChC

LOGRO. Los estudios apuntan a solucionar problemas que tiene la comunidad.
E-mail Compartir

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile se adjudicaron el primer y segundo lugar en el Concurso Regional de Tesis de la Cámara Chilena de la Construcción.

Se trata de Esteban Dunic, que con el trabajo "Estudio de un sistema de desalinización y potabilización de agua, por medio de osmosis inversa con energía obtenida mediante paneles fotovoltaicos" obtuvo el primer premio, "por su innovación y aporte, ya que ayudaría a combatir la pobreza del sector costero, por la escasez de este recurso", según consta en el acta de la CChC; y Miguel Canales y Esteban Cayumán, con su tesis "Implementación de un sistema de calefacción distrital para un conjunto de viviendas sociales en la ciudad de Temuco, mediante la utilización de energía geotérmica con paneles de polipropileno", que lograron el segundo lugar, "por su aporte a la solución de un problema existente en el Gran Temuco".

Idea

Esteban Dunic, explicó que definió el tema de sus tesis basado en la inquietud que siempre le ha provocado el hecho que no se explote el agua de mar como debería hacer, ante la necesidad que existe en el mundo por este recurso.

A su juicio, su investigación demuestra que esto es posible de hacer y que "si bien la inversión es fuerte para una persona de escasos recursos, tal vez con subvención del Gobierno se puede lograr algo que sin duda solucionaría el déficit de agua, tanto para el riego como para el consumo humano".

La tesis de Miguel Canales y Esteban Cayumán también tiene un enfoque social y busca contribuir a la descontaminación de Temuco.

"Lo definimos buscando solución a uno de los principales problemas de esta zona, que es la contaminación. Creemos que es urgente buscar nuevas alternativas de calefacción y a la vez descontaminar la comuna, pues la leña es uno de los principales entes contaminantes en Temuco y Padre Las Casas", puntualizó.

En este contexto indagaron en la calefacción distrital y confirmaron que es una opción viable, utilizada en otros países, y que ayuda principalmente a que la contaminación disminuya y sea más económico para el conjunto de viviendas que están con este sistema.

Bomberos implementará un software institucional

EN TEMUCO. Universidad de La Frontera firmó convenio con la institución para el desarrollo de la iniciativa.
E-mail Compartir

El Austral

En el salón de honor del cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Temuco se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de La Frontera y la institución voluntaria temuquense.

La firma la materializaron el rector de esa casa de estudios, Sergio Bravo, y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart, donde se expuso que este convenio busca implementar un software integral, mediante iniciativas conjuntas que permitan el desarrollo de proyectos para mejorar modelos de gestión y donde participará directamente el Instituto de Desarrollo Local y Regional (Ider) de la Ufro, entidad que se comprometió a la identificación de focalización de instrumentos para postular a fondos durante el 2017.

Objetivo

Gustavo Rocha, director de la Primera Compañía y coordinador de la iniciativa, explicó que el Cuerpo de Bomberos de Temuco mantiene un software de despacho de recursos que se ha tornado obsoleto con el paso del tiempo para la envergadura de la institución y la cantidad de emergencias que atiende.

Por este motivo, se pretende desarrollar una plataforma que no solo sea destinada a la atención directa de emergencias, sino también integrar toda la información que involucra a la institución, como la situación contable, tesorería, secretaría general, inventarios, material mayor y menor, etcétera.

"La idea es tener un sistema de gestión integrada, que permita a los directivos visualizar toda la información, estadísticas e iniciativas cumplidas y las que poseen deficiencias, con la finalidad de que la planificación estratégica de la institución pueda ser bien llevada mediante esta herramienta que pretende desarrollar la Ufro", explicó Rocha.

El costo de este proyecto que desarrollará la Universidad de la Frontera a través del Ider, será de aproximadamente $300 millones y se espera solicitar el financiamiento al Consejo Regional de La Araucanía (Core) para comenzar la elaboración del proyecto en 2017 y luego pasar a una etapa de pilotaje, implementación y finalmente aprendizaje.

Esfuerzo conjunto

En tanto, el rector de la Ufro, Sergio Bravo, dijo que "cuando las instituciones crecen, las complejidades de su gestión y administración son cada vez más difíciles y permanentemente hay que estarlas modernizando", enfatizando que este trabajo en conjunto que se desarrollará podría ser un modelo para ser replicado en otros Cuerpos de Bomberos de todo el país.

Buscan conocer los problemas en caminos de Villarrica

GOBERNACIÓN DE CAUTÍN. Director de Vialidad se reunió con dirigentes.
E-mail Compartir

Un encuentro desarrollado en la Gobernación de Cautín permitió conocer a dirigentes el estado de varios caminos en Villarrica, donde en poco más de una hora el gobernador José Montalva con el director de Vialidad, Manuel Robles, acompañado de los jefes de Departamentos de Proyectos, Gabriel Castañeda, y Contratos, Pedro Burgos, revisaron junto a los representantes de los vecinos de los sectores El Sauce y Conquil el avance de los mejoramiento de caminos y la etapa en que se encuentra la apertura del camino El Sauce a Loncovaca.

Bloqueo de camino

El presidente de la Junta de Vecinos El Sauce, José Novoa, se refirió a la situación de bloqueo en que se encuentra el antiguo camino que unía Freire con Villarrica, de unos 1.400 metros, y que después de la construcción del actual camino fue bloqueado por un particular, comenzando los vecinos las gestiones para efectuar la reapertura de esta vía alternativa en situaciones de emergencia.

Este tramo no se encuentra bajo la tuición de Vialidad. "Como Dirección de Vialidad de no existir antecedente no es posible proceder a la reapertura, si está en nuestros registros es fácil iniciar el trámite, de no ser así los interesados deben aportar la información", indicó Manuel Robles.

También se le planteó al director regional la necesidad de realizar un ensanchamiento del camino El Sauce - Slayer, que conectaría con la ruta Chucauco Slayer. En este caso, una vez notificados los propietarios cuentan con un plazo para rectificar la ubicación de los cercos.

Por su parte, Ludgarda Matus, presidenta de la Junta de Vecinos de Conquil, se refirió a la situación del camino Llau Llau - El Pirao, el que presenta problemas en algunos puntos de la ruta y está siendo reparado por la empresa a cargo de la obra.

"Este contrato se recepcionó provisoriamente, la empresa cuenta con un plazo estipulado para efectuar las reparaciones correspondientes, las cuales están supeditadas a las condiciones del tiempo", precisó el jefe del Departamento de Contratos. Recientemente se realizó un estudio y se entregó un informe en el que se determina que las fallas no son del proyecto más bien corresponden a defectos constructivos.