Secciones

Norteamericanos residentes están consternados con victoria de Trump

REACCIONES. Se sienten decepcionados y esperan que los anuncios más radicales que hizo el magnate "antipolítico" se queden sólo en las palabras.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El verdadero terremoto electoral y político que dejó la victoria del republicano Donald Trump sobre la demócrata Hillary Clinton, convirtiéndose en el Presidente número 45 de Estados Unidos, se hizo sentir en todo el globo.

Prueba de ello es que los norteamericanos residentes de la Región, a pocas horas del suceso, se declararon "consternados" y confían en que los anuncios más radicales del magnate "antipolítico" se queden en el plano del discurso.

REACCIONES

Donald Trump no es del gusto de los norteamericanos residentes, quienes no escondieron su sorpresa ante lo sucedido. Así lo expresó Evans Cox (26) de Pensilvania, uno de los estados clave que ganó Trump, quien desde hace tres años está en Temuco. Cox llegó con el programa Inglés Abre Puertas del Mineduc y luego encontró trabajo en la Ufro y se terminó quedando.

"Yo vivo aquí con otro americano y anoche (miércoles) estuvimos hasta las 4 de la mañana viendo los resultados. La verdad es que no lo podíamos creer: es muy insólito, porque hace unos días bromeábamos que era imposible que saliera Trump y al final ganó", comentó Cox, quien es profesor en la Coordinación de Idiomas (Codi) de la Ufro.

En opinión de Cox, Trump ganó porque "su discurso está en sintonía con lo que quieren los americanos blancos un poco racistas. Además tal como ocurrió con el Brexit en Gran Bretaña, donde muchos votaron para salir de la Unión Europea, pero sin saber qué significaba, aquí muchos votaron por Trump para ir contra Hillary, pensando que no ganaría Trump", planteó.

El compañero de Cox es Greg Da Silva, oriundo de Nueva York, quien también trabaja en el Codi de la Ufro y calificó de grave lo sucedido.

"Todavía estoy en shock con el resultado de la elección. Es una grave noticia para los Estados Unidos y el mundo. Espero que los que queremos un mundo mejor nos aseguremos de presionar al nuevo gobierno de los EE.UU. para que no retrocedamos mucho como una sociedad", expresó.

El mismo pesar lo comparte Telina Stiles, quien lleva ocho años en Temuco y es oriunda de Texas. Ella en su calidad de hablante nativo trabaja con la carrera de Pedagogía en Inglés en la UCT y la Ufro.

"Para mí no fue tan sorpresivo que ganara Trump. Acá piensan que la gente de EE.UU es muy progresiva y tolerante, pero hay muchos que son ignorantes, racistas, xenófobos, homofóbicos, desinformados y llenos de odio. Me temo que se vendrán muchas protestas", argumentó Telina, quien además considera que "es peligroso tener un Presidente tan extremo con un Congreso del mismo partido".

Quien también admite su decepción es la ingeniera y enfermera Katie Daniel. Ella es oriunda de Luisiana y la encargada del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Mayor en Santiago y Temuco.

"No fue tan sorpresivo, pero sí estoy decepcionada. No puedo creer que tanta gente haya votado por Trump, yo al menos no conozco a nadie que haya votado por él", comentó.

Daniel además aseguró que si el nuevo Presidente de los EE.UU "hace lo que dijo que iba a hacer: va ser un impacto muy negativo para el país, así es que espero que sea el tipo de personas que hablan mucho y que no tome medidas extremas como la construcción del muro con México", planteó.

"VOTO DE CASTIGO"

Y si se trata de buscar señales de lo que pasó, Maribel Florez, la esposa del diputado Edwards quien es oriunda de Nueva Jersey y lleva siete años en Chile desempeñándose en el área educativa, cree que al final todo se resume en un voto de castigo, producto del desencanto.

"En la forma como se presentaban ambas campañas era muy difícil elegir y participar con ganas. Ahora dado que Trump ganó y que fue muy inesperado, creo que es una señal y un llamado de atención, ya que hay un gran porcentaje de la población que está desencantada y se siente pasada a llevar por todo lo que implica la globalización. Son personas que viven en zonas rurales y que no han tenido las mismas oportunidades, entonces no comparten la misma mirada ", esgrimió Florez, quien confía que todos los discursos "anti" se queden en las palabras.

"Estuvimos hasta las 4 de la mañana viendo los resultados. La verdad es que no lo podíamos creer: es muy insólito".

Evans Cox,, Pensilvania"

"Acá piensan que la gente de EE.UU es muy tolerante, pero hay muchos que son ignorantes, racistas, xenófobos y homofóbicos". Telina Stiles, Texas"

"Todavía estoy en shock con el resultado de la elección. Es una grave noticia para los Estados Unidos y el mundo". Greg Da Silva, Nueva York"

"Trump apeló a la frustración"

E-mail Compartir

cientista

político UCT

P para muchos resultaba impensable que Donald Trump ganara la elección y no porque los números convincentemente indicaran lo contrario.

La derrota de Hillary Clinton se puede resumir en su incapacidad para ganar en estados que desde 1992 estaban bajo control Demócrata: Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

La apertura comercial, que trasladó trabajos de EE.UU. a países como México y China, ha golpeado fuertemente la industria en estos estados, aumentando el descontento entre aquellos sin educación universitaria, principalmente hombres blancos.

El discurso proteccionista y anti-inmigración de Trump apeló precisamente a la frustración y resentimiento de este tipo de electores, quienes querían revertir la "decadencia" del país. Además, Trump consiguió un apoyo mayoritario de protestantes y evangélicos, gracias a su posición conservadora en temas valóricos. El votar por Trump para muchos también buscó remecer el escenario actual de cualquier manera, mientras apoyar a Clinton significaba mantener el statu quo.

Por ahora se espera una agenda política conservadora en EE.UU., pues los republicanos controlarán el Ejecutivo y el Congreso, donde obtuvo mayoría en la Cámara y el Senado. Trump además podrá nombrar al noveno miembro de la Corte Suprema, en la cual hay un empate, 4-4, entre jueces conservadores y liberales.

En cuanto a América Latina se podría esperar una menor participación de Washington en la región considerando el énfasis de Trump en los asuntos internos de EEUU. Caso aparte es México, que vería limitada sus exportaciones de manufactura a EE.UU., sin mencionar el tema del muro en la frontera. Con Trump es difícil predecir, muchas cosas pueden pasar.

Christopher Martínez Nourdin,