Secciones

Huellas de Andrés Jouannet: Pabellón de Milán y la mutación de la violencia

HECHOS. También afrontó la caída de vagones al Toltén y el incendio del Mercado. "MIRADA EQUIVOCADA". El candidato a senador por la UDI criticó la imagen que deja el demócrata en la Región.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

A sólo un día de asumir como intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet plasmó el 26 de agosto de 2015 su primera impresión en la zona: declaró que "en esta Región no hay terrorismo". De esta forma, el demócrata cristiano comenzó a destacar por su particular visión respecto al clima local.

Este clima, casi a la par con la llegada de Jouannet, mutó y comenzó a trasladarse de los predios y maquinarias agrícolas a templos católicos y evangélicos, lo que motivó a Andrés Jouannet a reunir el 18 de abril de este año a representantes evangélicos, donde comprometió un patrullaje especial para los inmuebles pertenecientes a estas Iglesias, además de una ayuda para la reconstrucción de los recintos caídos por las llamas.

"REIVINDICACIÓN"

El 30 de mayo de este año, Jouannet tuvo roces con representantes de personalidades de origen indígena, luego de declarar que "no reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche", lo que incluso llevó a figuras empresariales y estudiantes indígenas a pedir su renuncia.

Si bien esto fue parte de los pasajes más negativos durante su gestión, entre los logros administrativos se cuenta que el ex intendente logró que La Araucanía se adjudicara la traída del pabellón El Amor de Chile, presentado en la Expo Milán 2015.

En paralelo con esta iniciativa, se instala en el mismo pabellón el primer centro de Comercio Justo en la Región, una tienda de transacción comercial directa con productores que entusiasmó a los representantes empresariales indígenas por las condiciones favorables de transacción.

Este proyecto, de todas formas, también armó polémica luego que los integrantes del Liceo Comercial A-26 Tiburcio Saavedra -ubicado a los pies del cerro Ñielol, colindante con el terreno donde se instala El Amor de Chile- reclamaran por la ocupación del lugar que utilizan como patio. Y luego que un oficio con fecha 28 de julio de 2016 informara que el municipio también se hizo parte en la elección del lugar de instalación, el alcalde Miguel Becker dijo que esta responsabilidad recayó exclusivamente en el rol del jefe regional.

Por otro lado, durante su gestión, Jouannet también debió enfrentar desastres, como el incendio del Mercado Modelo de Temuco el 20 de abril, para el cual comprometió $50 mil millones para mitigar efectos en fuentes laborales y de infraestructura.

Otro desastre que enfrentó fue el del puente ferroviario sobre el río Toltén, el 18 de agosto, ambos ocurridos este año. En este caso, la presencia de combustible en el río Toltén obligó a su equipo de trabajo a aplicar estudios de impacto ambiental y medidas para evitar la propagación del material, además formar vínculos con las empresas ferroviarias a cargo para intervenir en el cauce y retirar los vagones, una tarea que queda pendiente.

PARLAMENTARIOS

El diputado por Renovación Nacional, José Manuel Edwards, criticó que Jouannet utilizó recursos públicos para fines políticos, como en el viaje de este Gobierno Regional hacia Neuquén, Argentina, un hecho que el propio Edwards denunció a Contraloría. "Más parecía una forma de hacer equipo para su futura campaña, que realmente a establecer contacto con los chilenos en el exterior", dijo el RN.

Por su parte, el compañero de partido de Jouannet, el diputado DC Mario Venegas, rescató de Jouannet que "se esforzó, como todos los que tienen una responsabilidad como esa, pero no hay nada que haya quedado de algún legado muy importante", consignó.


Hasbún: se aleja "un intendente ciego e indolente con la realidad"

Para el diputado UDI, Gustavo Hasbún, la renuncia de Andrés Jouannet deja un negativo balance en su gestión. "El ex intendente solo ha tratado de invisibilizar la violencia y la falta de estado de derecho en La Araucanía, lo único concreto es su candidatura parlamentaria y el personalismo en su trabajo que los propios dirigentes y parlamentarios de la Nueva Mayoría señalan", aseveró.

Hasbún sostuvo que la mirada de Jouannet sobre la realidad de La Araucanía es equivocada. "¿Quién no recuerda sus frases de que la Región era la tercera más segura del país o que solo tenemos una tensión intercultural? Creo que ello retrata a un intendente ciego e indolente con la realidad de La Araucanía".

El legislador indicó que tras el alejamiento de la autoridad regional queda en evidencia otro fracaso más del Gobierno. "La Nueva Mayoría entregará una peor región al final de esta segunda gestión de Bachelet con menos empleo y con crecientes niveles de inseguridad e impunidad en cuanto a la violencia terrorista y Jouannet es parte activa de esa pésima gestión", dijo Hasbún.

A juicio del parlamentario gremialista "queda en evidencia que la Intendencia y las gobernaciones serán los comandos de campaña de la Nueva Mayoría" y adelantó que desde Chile Vamos se denunciará cada acción de "intervención electoral a la que ya nos tienen acostumbrados".

"Él se esforzó, como todos los que tienen una responsabilidad como esa, pero no deja ningún legado".

Mario Venegas,, diputado DC"

"(Viaje a Argentina) más parecía una forma de hacer equipo para su futura campaña".

José Manuel Edwards,, diputado RN"

Los hitos

E-mail Compartir

26 de agosto de 2015 A un día de asumir como intendente, Jouannet marcó su punto de vista, diciendo que "en esta Región no hay terrorismo", mientras la protesta contra la violencia de camioneros llegaba ese mismo día a Santiago.

18 de abril de 2016 El período de Gobierno Regional de Jouannet estuvo marcado por los reiterados ataques a templos religiosos. En esta fecha, la autoridad convocó a representantes evangélicos para tratar el tema.

20 de abril de 2016 Esta fecha marcó a toda La Araucanía por igual: el Mercado de Temuco se quemó. En este tema, Jouannet entró en polémica con el alcalde tras el cruce de ideas para recuperar el espacio siniestrado.

3 de mayo de 2016 Tras su presentación en la Expo Milán 2015, el pabellón El Amor de Chile fue adjudicado a la Región de La Araucanía. Una gestión que Jouannet anunció 5 meses antes, pero que además derivó en problemas de espacio con el Liceo Comercial A-26.

30 de mayo de 2016 "No reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche" fue la frase que caldeó los ánimos de dirigentes, trabajadores y estudiantes de origen indígena, quienes incluso pidieron la renuncia del jefe regional.

18 de agosto de 2016 La última emergencia que obligó a una respuesta y el trabajo del intendente fue el colapso del puente ferroviario en Pitrufquén, que provocó la caída de ocho vagones al río Toltén, que aún están allí.