Secciones

Aeródromo de Pucón inicia remodelación

TRABAJOS. Se espera ampliar la pista y mejorar el terminal aéreo para el retorno de vuelos comerciales en el verano.
E-mail Compartir

Cerca de un 50 por ciento de avance tienen las obras de mejoramiento del Aeródromo de Pucón, trabajos que contemplan la conservación y mantención del cierre perimetral, la infraestructura vertical, sello de fisuras en plataforma y pista, la conservación de la demarcación, el roce de la franja de pista, aplicación de sello asfáltico en plataforma y rodaje e instalación de letreros informativos aeronáuticos.

La directora regional de Aeropuertos, Mary Valdebenito, se refirió a los trabajos y que tienen un costo superior a los 340 millones de pesos.

"Son obras de conservación que consideran sellos, bacheos y cierre perimetral, con el objetivo de dejar operativo el aeródromo para los vuelos que se realizan en época estival".

Por su parte, el alcalde Carlos Barra señaló que "esta inversión -que está realizando la Dirección de Aeropuerto- es vital para las pretensiones de mejorar la conectividad aérea que favorecerá a toda la zona lacustre. Ahora lo que corresponde a la ampliación de la pista y la construcción del terminal de pasajeros, estamos a la espera que el Gobierno Regional asigne los recursos para que ojalá la ejecución comience el segundo semestre del 2017".

En la actualidad, existe el interés de empresas argentinas para comenzar a operar vuelos desde Mendoza y Neuquén, debido al alto interés trasandino por visitar la zona lacustre.

"Pucón necesita con urgencia la llegada de vuelos comerciales que refuercen la llegada de turistas nacionales y extranjeros a nuestro destino", puntualizó Carlos Barra.

Alumnos de Villarrica exponen sus proyectos científicos

E-mail Compartir

Estudiantes de diversos establecimientos educacionales de Villarrica presentaron proyectos científicos en los 10 stands que formaron parte de la sexta versión de la Feria Científica 2016, realizada en el gimnasio de la Escuela Municipal Voipir de Ñancul. En la actividad participaron más de 100 niños además de apoderados y docentes. Como en esta versión la temática estuvo orientada hacia la valoración medioambiental, durante la ceremonia de inauguración se realizó un desfile de moda con diseños confeccionados en base a material reciclado, además uno de los grupos científicos, el de la Escuela Voipir de Ñancul, Eric Goles presentó el proyecto "Los beneficios del humus de lombriz roja californiana en el cultivo de hortalizas", iniciativa que concentró la atención de los asistentes.

Bomberos de Temuco se capacitan en escapes de gas

E-mail Compartir

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Temuco participaron de una extensa jornada de capacitación teórica-práctica en Santiago para enfrentar emergencias con escapes de gas natural y GNL. La actividad se desarrolló en el Campo de Entrenamiento Comandante Máximo Humbser Zumarán, donde se encuentra un moderno simulador de emergencias por gas, infraestructura fue inaugurada a fines de 2015 como resultado de un proyecto impulsado por las empresas Metrogas, GNL Quintero y el Cuerpo de Bomberos de Santiago. Los voluntarios, pertenecientes a la unidad Hazmat (Control de Emergencias con Sustancias Peligrosas), pudieron desarrollar la instrucción práctica.

Gobernador de Malleco es intendente suplente mientras se nombra al titular

NEGOCIACIÓN. La Moneda consultó a dirigentes del PDC sobre posible candidato.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Mediante un comunicado el Ministerio del Interior junto con aceptar las renuncias de tres intendentes a nivel nacional, designó en sus cargos como suplentes a los gobernadores de las respectivas regiones.

En La Araucanía tras la salida de Andrés Jouannet (PDC) la autoridad suplente será el recién nombrado gobernador de Malleco, Guillermo Pirce, que es la más alta autoridad de gobierno en la zona, después de las renuncias, este jueves, de Andrea Parra y José Montalva, quienes anunciaron que asumirán candidaturas a diputados.

Como gobernador de Cautín, en tanto, continúa en calidad de suplente el seremi de Gobierno, Mario González.

Tal como ya se había indicado, la Presidenta Michelle Bachelet se puede tomar de 5 a 10 días para nombrar a las nuevas autoridades regionales.

Candidatos

Hace ya algunas semanas el Gobierno Central había consultado a la dirigencia de la Democracia Cristiana regional por el militante de su partido Miguel Hernández Saffirio (67), ex diputado (1997 -2002) y ex alcalde de Galvarino (2004-2012), como posible candidato para asumir el cargo de intendente en la Región.

"Gente de La Moneda nos preguntó por Miguel Hernández y nosotros planteamos que era un excelente nombre, tiene una trayectoria y una experiencia, él conoce la Región y tiene capacidades y competencias suficientes para poder administrar este último año y medio que queda de la Presidenta Bachelet", dijo Gerardo Pérez, presidente regional del PDC.

Sobre si le consultaron por otros nombres, el representante de la colectividad dijo que fue por la única persona que le preguntaron, agregando que ellos están para colaborar con la Mandataria.

"Nosotros no estamos para pautear a la Presidenta, estamos a su disposición y para colaborar en lo que ella estime conveniente", sostuvo.

Sobre los otros nombres que se barajan para sumir como intendente, Nora Barrientos, Eduardo Vicencio, Marcelo Segura, Cristián Salas y Marcelo Carrasco, el presidente señaló que "los he escuchado, pero es la Presidenta quien decide".

Ante la demora en nombrar a las autoridades, Pérez opinó que la Jefa Gobierno "está en su derecho de tomarse el tiempo necesario para poder elegir la autoridad, no se pueden cometer errores en el nombramiento del intendente que estará en el próximo año y medio de su Gobierno", mencionó el democratacristiano.

Opciones

Desde el Partido Por la Democracia, junto con calificar de buena la gestión del ex intendente Jouannet destacando su capacidad de diálogo con los partidos, señalaron que ellos también plantearon algunos nombres para asumir el cargo de intendente.

"Nosotros sugerimos algunas personas, pero por equilibrio político de la Región es complejo que un militante del PPD sea nombrado. Entonces nosotros creemos que será un democratacristiano, o tal vez del partido socialista", comentó Roberto Neira, presidente regional del conglomerado.

Con respeto al tiempo que se está tomando el Gobierno en dar a conocer a las dos autoridades que faltan (gobernador de Cautín e intendente), Neira argumentó que "ahora la ciudadanía está el triple más exigente, así que se deben revisar todos los antecedentes, por eso es mejor tomarse el tiempo para evaluar a todos los candidatos".

El representante del PPD puntualizó que ahora están esperando que se nombre al nuevo gobernador de Cautín.

"Nosotros ya presentamos nuestra terna, donde uno de los nombres corre con ventaja por su experiencia política dentro de los gobiernos anteriores. Estamos convencidos que este último año es complejo, por eso creo la demora, ya que es un periodo eleccionario", explicó Neira, agregando que dentro de los tres candidatos presentados también se incluyó a una mujer para asumir el cargo.