Secciones

Carabineros investiga incendio de una iglesia católica en Angol

ATAQUE. El siniestro tendría carácter intencional. Se trata de la capilla San Isidro, del sector de la Colonia Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investigan un presunto ataque incendiario que destruyó una iglesia católica en un sector rural de la comuna de Angol, en la provincia de Malleco.

El hecho se registró la madrugada de ayer y afectó a la capilla San Isidro, ubicada a 20 kilómetros al sureste de la capital de Malleco, en la localidad de la Colonia Manuel Rodríguez por la Ruta R-300.

Allí, por instrucción del Ministerio Público, llegó el personal de Carabineros, que se encontró con la construcción de material ligero totalmente incendiada.

Las primeras versiones indican que el siniestro ocurrió en horas de la madrugada de ayer, quedando al descubierto horas más tarde.

En el lugar no se encontraron panfletos ni pancartas alusiva a ningún sector, sin embargo, se está trabajando para establecer el origen de las llamas que destruyeron el templo religioso.

Gobierno aprobó $3 mil millones para las víctimas del conflicto

DATO. Subsecretario Aleuy confirmó la aprobación de los recursos en la Comisión Mixta de Presupuesto. De momento, se desconoce cómo serán distribuidos.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

"Van a haber $3.000 millones para La Araucanía para reparación de las personas, eso será así. Para eso, vamos a modificar la glosa porque todas las cosas que se manifiestan aquí son efectivamente verídicas".

Con esas palabras, el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, confirmó ante la Comisión Mixta de Presupuesto la aprobación de dichos fondos para apoyar a las víctimas de la violencia rural de la Región.

El mismo personero de Gobierno sostuvo que dicha glosa especial aprobada por Interior y reafirmada ayer en la Comisión Mixta de Presupuesto "estará ligada a factores productivos porque entendemos que eso es lo que hay que arreglar", apuntó el subsecretario.

Mecánica

A la espera que la propuesta sea enviada al Parlamento están los diputados y senadores para conocer más en detalle los alcances del proyecto del ejecutivo.

Al respecto, el senador José García explicó que "el subsecretario Aleuy señaló que la indicación la presentará en la Cámara de Diputados la próxima semana y que incluso está dispuesto a que la revisemos antes para que sea una glosa concordada, por lo que los detalles de cómo operará es algo que todavía desconocemos".

El propio García precisó que de acuerdo al propio subsecretario del Interior "la glosa apunta a seleccionar y apoyar proyectos productivos para las personas que han sido víctimas de la violencia porque la transferencia sería a través de Sercotec".

Su colega en el hemiciclo, Eugenio Tuma, se alegró de que el Ejecutivo haya decidido favorecer a las víctimas de la Región, gestión que, dijo, fue promovida por todos los parlamentarios de La Araucanía.

Tuma espera que los recursos comprometidos "tengan un efecto retroactivo para los actos de violencia que ya ocurrieron porque aún hay víctimas que no se han repuesto de las pérdidas que han tenido, en especial a los sectores medios que con tanto esfuerzo han levantado una pequeña empresa para que esta glosa permita contribuir a compensar ese daño".

Víctima

Alejo Vielma es uno de los cientos de trabajadores que se han visto perjudicados por la acción de terceros en la Región. Su pesadilla comenzó el 1 de enero de 2015 en la comuna de Freire cuando un grupo de seis encapuchados le arrebató en cuestión de minutos un total de 3 camiones y una trilladora.

Consultado por lo dispuesto por el Gobierno, Vielma explicó que "sería ideal que me ayuden en algo pero de repente estas cosas se manejan de forma frívola y espero que se distribuya bien porque somos hartos los afectados por la violencia".

A lo anterior, el pequeño empresario dijo que su caso debería tener alguna respuesta aunque luego remarcó que "el tema es que políticamente estás cosas a veces no se canalizan, a veces se van por los más amigos pero yo trato de lucharle a la vida y espero que los beneficiados sea la mayor cantidad posible", concluyó Vielma.

Servel permite revertir el cambio electoral

PADRÓN. 806 reclamos fueron realizados desde la Región.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral, Servel, durante esta semana, lanzó la opción virtual para que los afectados con el padrón electoral, puedan revertir la dirección por la original.

Cerca de 28 mil afectados de La Araucanía podrán recambiar sus datos y solicitar, a través de un formulario, que los datos sean actualizados.

Una vez dentro del sitio (reversadomicilio.servel.cl), se debe registrar el RUT con guión y el último dígito.

El sitio web mostrará el panorama actual de cada caso según el RUT, es decir, datos electorales actuales -con error- y el domicilio electoral anterior-sin error-. En la zona inferior de la página, en el cuadro rectangular con el nombre "solicitar cambio de domicilio", se tiene que hacer click.

Posteriormente, se debe ingresar el RUT, teléfono fijo o celular y adjuntar dos imágenes de la cédula de identidad, por el frente y reverso, para finalmente ingresar solicitud.

Cabe destacar que después de ingresar la solicitud, comienza el proceso de evaluación de cada caso. Así lo planteó la directora del Servel Araucanía, Lidia Krause.

"Todo proceso debe entrar en revisión por la dirección nacional para verificar que corresponda con la causa. Luego se le va a notificar a la persona que se ha dado curso al cambio de domicilio. Por lo tanto, no es de inmediato. Lo importante es que las personas reciban respuestas verídicas desde la dirección, ese es el objetivo principal", puntualizó.

Cabe destacar, que el Servel cifró en 806 los reclamos ingresados de la Región por el cambio involuntario de domicilio en las elecciones municipales pasadas.