Secciones

Toda la tradición de 13 países se vivió ayer en la nueva versión de la fiesta de las naciones

DIVERSIDAD. La gastronomía, la vestimenta y la artesanía características de cada cultura dieron vida a este evento, que se desarrolló en el Estadio Germán Becker.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Todo el colorido de distintas banderas del mundo llenó de vida el Estadio Germán Becker, en la segunda versión de la Fiesta de las Naciones, que se desarrolló todo el día ayer.

Fueron 13 los países que a través de una muestra de la gastronomía, la artesanía, el baile y la vestimenta característica de cada destino hicieron viajar por el mundo a las miles de personas que llegaron hasta el encuentro multicultural.

Una de las naciones que se sumó a esta fiesta fue Brasil, en cuyos stands mostraron diversos destinos turísticos, además de atractivos atuendos inspirados en el Carnaval de Río de Janeiro.

Karolinny Rodrigues (17), quien vive desde los 6 años en Temuco, fue una de las brasileñas que mostró parte de la cultura carioca en el evento. "Aquí traemos un 'pedacito' del país para que los temuquenses conozcan de nuestras tradiciones. Brasil es un país con playas muy bellas y gente muy cálida que creemos que todos deberían conocer", destacó.

La joven también manifestó su satisfacción por participar en el encuentro. "Esto es hermoso, porque en un mismo lugar es posible compartir con personas de distintas culturas. Creo que es lindo que los temuquenses conozcan todas las culturas que hoy viven en la zona", señaló.

Esta mirada fue compartida por Elder González, descendiente de mexicanos nacido en Estados Unidos, que se encuentra en Chile hace dos años por una misión cristiana. "Me gusta esta fiesta porque es lindo que la gente comparta y pueda conocerse un poco más", manifestó.

Respecto a su país natal, el joven sostuvo que "Estados Unidos es un poco de todo. Tiene muchas culturas, mucha naturaleza y diversión. Acá estamos mostrando un poco de las distintas zonas que existen allá".

Con shows de cocina y degustaciones culinarias, los peruanos mostraron parte de sus costumbres, encantando con lo mejor de su cocina en un lomo saltado y ceviche.

John Covis, peruano que vive hace 16 años en la Región, aseguró que "a pesar de que Perú es conocido por su gastronomía, lo cierto es que es un país que tiene mucha más riqueza. Hay una diversidad de paisajes, climas y destinos muy interesantes que la gente debería conocer".

En el stand destacó una gigantografía de Machu Picchu, donde los asistentes se fotografiaron durante toda la jornada. "Con esto también mostramos la arquitectura cuzqueña", añadió John.

Como era de esperar, la cultura mapuche también estuvo presente en esta fiesta con sus instrumentos musicales y sus alimentos típicos, como el merkén, catuto y mote.

Rodrigo Coliñir indicó que "esta instancia nos parece súper buena, porque nos permite dar a conocer lo que somos y lo que hacemos. Es primera vez que participamos y hemos podido compartir con otras culturas, lo que es muy positivo".

En el encuentro también participaron los países de Italia, Venezuela, China, Colombia, Palestina, Haití, Cuba, Argentina y España.

EMPRENDIMIENTO

Además de los stands de las naciones, al evento también se sumaron distintos emprendimientos, como la JugoCleta.

Se trata de una bicicleta que mediante el pedaleo permite licuar fruta y obtener un jugo saludable. Según explicó María José Loyola, esta idea es traída de Australia y "conjuga conceptos de reciclaje, energía limpia y vida sana".

Cabe destacar que la Fiesta de las Naciones fue organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco. El alcalde, Miguel Becker, expresó que "estamos muy contentos porque hemos superado las expectativas. Asistió muchísima gente a este espectacular encuentro (...), que nos permite conocernos, reconocernos y compartir todos en armonía".