Secciones

"Esto lo hago por lealtad a la Presidenta, porque he visto parlamentarios de la coalición votando en contra del Gobierno"

E-mail Compartir

"Prefiero ser un poquito salmón e ir contra la corriente". Con estas palabras el ex intendente de la Región, Andrés Jouannet (DC), quien renunció para iniciar una candidatura a diputado confirma que no se arrepiente de algunas de sus polémicas afirmaciones, las que le valieron estar durante toda su gestión bajo fuego cruzado.

En este sentido prefiere ser leal a sus convicciones y a lo que ha estudiado, "aunque a muchos no les guste". Basta con recordar cuando no encontró muchos adeptos a la afirmación "no hay un conflicto mapuche", sino una "tensión intercultural". O cuando en base a un estudio de la U. de Chile confirmó que "todos somos mapuches, todos somos chilenos".

Su gestión fue duramente criticada por los parlamentarios y actores de la Región. Sin embargo él considera que son injustas las críticas, pues "he visto mucha gente que plantea eslogan y no propuestas. Efectivamente no nos bajamos nunca de la ruleta, porque trabajamos harto y nos rindió el día. En este año y tres meses trabajé por tres y eso es objetivo", aseguró Jouannet, quien se quedará en la Región y, por lo pronto, además de escribir, reactivará su red nacional e internacional de asesorías para poder vivir.

A 48 horas de su renuncia, y en la tranquilidad de su departamento que está ubicado en pleno centro de Temuco, el hoy ciudadano y entusiasta candidato recibió a El Austral y cuenta en esta entrevista las razones detrás de su renuncia junto con hacer frente a las críticas.

- ¿Se fue emocionado hasta las lágrimas? ¿Fue una decisión difícil de tomar?

- Absolutamente. Yo soy llorón, lo saqué de mi padre. Me emocioné porque en la Intendencia, más allá de las cosas que se dicen, teníamos un muy buen clima de trabajo. La política para mí siempre funciona en un abrazo y no a la distancia. La política es un acto de amor.

- ¿La experiencia fue mejor o peor de lo que esperaba?

- Mucho mejor. Yo sé que tensioné mucho, pero en el fondo tiene que ver con eso, yo planteo ideas, de repente yo sé que soy un poco latoso, pero algo dicen mis ideas. Lo que yo hago es tensionar mi discurso para llegar a un lugar que es el encuentro. Siento que objetivamente se esperaba menos, pero fue mucho mejor.

- ¿Cómo se gestó esta renuncia para levantar su campaña parlamentaria?

- Nace hace un par de meses. Tenía claro que habíamos hecho una buena gestión, ya que cuando iba a Santiago había una buena evaluación, pero también veía que el 11 de marzo y llegábamos hasta ahí: buenas noches los pastores. Yo no soy empresario, tal vez lo haría, pero saldría de mi hábitat natural que es la política. Así es que esta candidatura surge para proyectar una idea.

-En qué consiste esa idea?

- La Región no resiste más sufrimiento y hay mucha rabia guardada. Yo no soy mesiánico, pero puedo aportar con un diseño transversal que incorpore la interculturalidad y los temas productivos. El problema de nuestra Región no lo resolvemos con una mirada. La pobreza la resolvemos entre todos, no unos que tienen un apellido equis y otros no, de ahí surge esta idea que no es sólo decir voy a ser diputado porque quiero. Yo soy un tipo bien ideologizado, vamos a ver si la gente le presta atención a esta idea y podemos llevar esto adelante.

- ¿En un minuto se arrepintió de renunciar?

- Estuve así toda la semana, entre que sí y no, por todo lo que viene para el próximo año. La comisión tendrá su resultado, la inversión será increíble, la propuesta que va a entregar la Presidenta, lo que se va a hacer en agua, riego, habitabilidad. Se va inaugurar el pabellón...

- No es que se arrepintiera y ya no había vuelta atrás...

- No, no, no. Eso no ocurrió. Si son las contradicciones propias que uno tiene y al final siempre llegaba al 11 de marzo de 2018 y no es por un tema laboral. Yo tengo mi formación.

- Usted siempre ha dicho "este es mi Gobierno". ¿Cuando renunció qué pasó con la lealtad hacia la Presidenta?

- Esto lo hago por lealtad a la Presidenta, porque estos días he visto cómo muchos parlamentarios que son de la coalición votan en contra del Gobierno de la Presidenta. Cuando uno está en una coalición de gobierno, es cierto que la lealtad está con el pueblo, pero no sólo se puede estar con el Gobierno cuando la espuma está arriba, con el Gobierno se tiene que estar también en las malas. De lo contrario para qué tenemos coalición, si cada uno hace lo que quiere.

- ¿Esta lealtad significa seguir arriba del barco, aunque muchos piensan que se está hundiendo?

- No, este barco no se está hundiendo. Este barco ha hecho una gran transformación estructural. Y aquí en La Araucanía es objetivo: disminuimos la pobreza, tenemos bajo nivel de cesantía y buen nivel de crecimiento. Hemos hecho un buen gobierno. Otra cosa es la coalición, la cual debe revisarse y mejorar, porque lo que nos ha faltado es lo que Aylwin denominaba el encuentro de los contrarios, lo que no aprendimos con su muerte.

- ¿Entregó nombres para su reemplazo?

- No la verdad que no. Tengo hartos amigos en el partido, milito del año 84 y, naturalmente, tengo más cercanía con unos que otros, pero la gente del partido no me preguntó.

- Usted sale como precandidato y se suman a la carrera los ex gobernadores. ¿Está disponible para primarias?

- Sí, absolutamente. Estoy disponible para primarias. Soy partidario de ella si es que no significa acarreo o entrega de cositas. Si es libre e informada, como tiene que ser, y no es clientelar, no hay problema.

- Si se convierte en diputado. ¿Qué leyes le gustaría impulsar en el contexto de la problemática intercultural?

- Que tengamos reconocimiento constitucional ya. Y como requerimos muchos recursos por ser una Región con un importante retraso. Me gustaría patrocinar que esta Región tuviera un estatuto especial para inversiones respetando nuestra interculturalidad y lo relativo al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, que los impuestos de las exportaciones de la madera se quedaran acá. Eso se puede hacer, a través de la Corfo, y para eso se necesitan leyes.

- ¿Está de acuerdo con que se elija al intendente el 2017?

- Yo prefiero que se elija un intendente, pero con facultades, porque al final vamos a engañar a la ciudadanía. Eso de que en el camino se arregla la carga no es así. Yo estoy de acuerdo en que los intendentes y gobernadores deben ser democráticamente electos, pero con atribuciones.

- Existen críticas de parte de parlamentarios que usted usó el cargo como un trampolín al Congreso. ¿Hace un mea culpa?

- Yo no nací ayer en la política. Fui dirigente estudiantil de los '80 y estuve preso. No me tropecé con la Intendencia, yo vengo trabajando hace muchos años en el servicio público y he generado políticas públicas importantes. Lo que pasa es que algunos quieren tener el monopolio de los parlamentarios y no competir. Yo estoy renunciando un año antes, donde hay que vivir, tener recursos y además ser candidato, creo que no hay ninguna ventaja. Desde el día que llegué hasta el último día trabajé con el mismo ritmo. Lo que hicimos por la Región no fue challa o fuegos artificiales.

- ¿Es tiempo de renovar los representantes de la Región en el parlamento?

- La renovación no tiene que ver con años. Sí creo que la ley debe cambiar, de modo que uno no se pueda reelegir eternamente. En el caso de diputados y senadores, máximo dos periodos, y lo mismo en el caso de alcalde.

- Se le acusa también de haber favorecido políticamente a ciertas comunas y darle la espalda al partido en las municipales...

- Yo fui transversal a la hora de repartir los recursos y lo hice en toda la Región. La descalificación le hace daño a la política y eso hace que vote tan poca gente.

- Otra de las críticas apunta que con su salida la Región tendrá tres intendentes en cuatro años...

- Muy mala crítica, porque qué pasa si elegimos un mal intendente y hay que quedarse con él hasta que termine el periodo. Quiere decir que si un intendente tiene más aptitudes para ser parlamentario no puede ser porque tenemos que terminar. Yo creo que las críticas son un poco livianas y debemos creer en la capacidad de regeneración de los gobiernos. No creo que por ser intendente los cuatro años una varita mágica lo va a tocar para que sea un súper intendente.

- Se va solo o ¿se lleva a gente de su equipo de asesores más directos?

- Me voy solo y el nuevo intendente verá a quién ratifica y a quién no. Me voy solo, porque creo que la gente tiene que seguir desarrollándose profesionalmente.

- Usted está en la Comisión Asesora Presidencial. De aquí a enero se produce la dicotomía entre Jouannet el ciudadano y el candidato. ¿Ve inconvenientes?

- No hay nada que sea feo por decirlo de alguna forma. Cuando fui intendente supe diferenciar y no hablé de la mesa como intendente. Yo siempre separo las cosas. Restarme de la mesa sería feo.