Secciones

Compañía de teatro de la UCT recorre la región con obra infantil

E-mail Compartir

Bastó estar a una cuadra del Coliseo de la Universidad Autónoma para dudar si Temuco se había convertido en un videojuego, o bien, en una serie animada japonesa. Y cómo no, si ayer sábado se realizó Tensai Fest, evento que reúne a aficionados y curiosos en torno a cultura popular.

Esta segunda edición contó con la animación de la periodista y cosplayer Lorena Miki, más la participación de la intérprete de canciones de anime Salomé Anjarí y la youtuber Piyoasdf, quien ya se había estado en Tensai Fest 2015. También, los asistentes pudieron disfrutar con la presencia de reconocidos cosplayers regionales como Cata Salazar y nacionales como Daedal Cosplay y Sailor Moon Cosplay Chile.

Además, Tensai abarcó competencias de cosplay y kpop, un módulo de realidad virtual y videojuegos, más veinte stands de Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Argentina, que ofrecieron productos con motivos asiáticos, gastronómicos, de ilustración, entre otros.

Evolución

Katherine Barriga, organizadora de Tensai, comenzó a gestionar ciclos de anime en 2003, propuestos como un espacio en el que aficionados de la cultura japonesa pudiesen tener acceso a anime. Hoy, este tipo de instancias son dinámicas y participativas, abarcando cultura popular en general sin dejar sus raíces de la cultura japonesa. Así, Tensai Fest se une a encuentros similares que se realizan en Temuco, como Minami, Cosparty y Daigakusai.

Al respecto, Katherine explica la evolución que han vivido como evento. "En el 2003 internet no era de fácil acceso, entonces para los niños era lo mejor ir un sábado y ver el anime que tanto les gustaba. Ahora con la tecnología y el cambio generacional no podemos englobarnos en una sola cosa", cuenta.

Para Manuel Sanguinetti, también organizador de Tensai, la extensión a otras áreas se produjo de la mano del auge de las tecnologías y la cultura coreana. "Con la cultura coreana se abre el evento de otra forma, tienes el baile, por ejemplo. También la tecnología y que hoy todos son nativos digitales. Hoy no te puedes quedar pegado en un espectro porque te pierdes de otro", cuenta.

Cosplay

Pese a lo anterior, el arte de vestirse de un personaje ficticio continúa siendo una de las actividades más populares. Pilar, pertenece a la agrupación Sailor Moon Cosplay Chile y hace cosplay de Sailor Urano de la serie Sailor Moon. Al respecto, explica su motivación: "Es por el amor a la serie y por generar la fantasía de un personaje para el resto también. Es como darse un gran gusto, un gran hobbie que uno lo trata de profesionalizar un poco", dice.

Hasta el viernes 25 de noviembre se extenderá la muestra patrimonial "Cristal Yungay, de objetos y oficios" en la Galería de Arte del Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco.

Esta colección producida por Cristal Yungay S.A. es parte de la memoria colectiva de nuestro país y comprende cincuenta objetos entre juegos de copas modelos Yungay, Weir, Iquique, botellas whiskeras, compoteras, etcétera.

La compañía de Teatro de la Universidad Católica de Temuco presentó la obra infantil "La Princesa Panchita" del dramaturgo chileno Jaime Silva, en un recorrido por La Araucanía que se llevó a cabo del 15 de octubre al pasado 8 de noviembre.

Esta obra es una comedia musical que la compañía universitaria, integrada por 25 estudiantes de la UCT, prepararon durante los últimos 5 meses.

"La Princesa Panchita" reunió la teatralidad en funciones en el Colegio Antu Rayen de Imperial, Colegio Innovarte, Colegio Metodista de Nueva Imperial, Escuela República de Israel de Traiguén, entre otros.