Secciones

Consejo de Todas las Tierras rechaza nombramiento de Pirce

RECLAMO. Aucan Huilcaman vocero de la entidad calificó al designado gobernador de Malleco "como un torcido".
E-mail Compartir

A través de un comunicado el Consejo de Todas las Tierras rechazó la reciente designación de parte del Gobierno de Guillermo Pirce como gobernador de la provincia de Malleco.

En parte el texto señala "Lamentablemente el señor Guillermo Pirce Intendente suplente es un buen y perfecto torcido y sus actuaciones durante su estadía en la intendente en la década pasada durante el gobierno de la Concertación fueron propias y características de una autoridad maquiavélica", indica la misiva.

Además en la carta se agrega que "conociendo la cultura mapuche manipuló a los ingenuos dirigentes mapuche, él sabe usar muy bien la situación de pobreza en contra de la gente humilde de la Región, sus actos bordean lo perverso. Me asusta que sea intendente aunque sea temporalmente", expone el comunicado que es firmado por el encargado de Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcaman.

También en el comunicado el vocero expresa que "a modo de ejemplo de sus actos perversos y uso de la pobreza en contra de los humildes y de los mapuche, en El Diario Austral del día viernes 11 de noviembre 2016, ha utilizado una fotografía de una hermana mayor mía. A partir de ese acto perverso estamos articulando una acción penal en contra del intendente Guillermo Pirce", manifiesta en parte el comunicado público.

Lanzan en la Región la primera fundación para personas con crohn o colitis ulcerosa

APOYO. Pacientes que padecen la enfermedad crónica comenzarán a recibir ayuda.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Al mediodía de ayer en uno de los auditorios del hospital de Temuco se realizó la ceremonia donde comenzó a operar una organización de apoyo que marcará un antes y un después para las personas que sufren de crohn o colitis ulcerosa en la zona.

La entidad funcionará al alero de la Fundación Carlos Quintana que ayuda anímicamente y con diversos beneficios en Santiago y Concepción a quienes padecen esta patología.

Estas son enfermedades crónicas que afectan el tubo digestivo causando inflamaciones intestinales desencadenadas por el propio sistema inmunológico de la persona, causando diversos síntomas.

"No podemos hacer lo que hace una persona normal, tenemos una vida que no la podemos contar ya que socialmente es mal visto que uno vaya 20 veces al baño", expresó Bernardino Fuentes, presidente de la Fundación Carlos Quintana y que también padece la patología.

En el sistema de salud público de La Araucanía, se calcula que se atienden cerca de 300 casos de crohn o colitis ulcerosa, llegando a los 5 mil en el sur del país.

Ayuda

Al igual que en la Región Metropolitana la organización apoyará en Temuco a quienes padecen esta enfermedad.

"Casi la mayoría de los pacientes estamos con depresión cuando nos ocurre una crisis y para eso vamos a estar para apoyar, ayudar y aconsejar", expresó Sandra Soto, presidenta de la Fundación sede Temuco.

Aparte de acompañarse y tener más información los pacientes podrán acceder a beneficios.

"Tenemos una serie de convenios con laboratorios, hospitales y con algunas clínicas, además de charlas con profesionales de la salud y nutricionistas", afirmó Fuentes.

En la presentación de la Fundación el director del hospital Óscar Morales, explicó que el rol del establecimiento es acoger a estas entidades.

"Muchas veces las autoridades desconocen algunas realidades y algunas personas quedan, por decirlo así, olvidadas del sistema y estas fundaciones lo que hacen es organizar a los pacientes y tratar de buscar la forma de priorizar y dar algunas soluciones", dijo el director.

Casos

En la reunión de lanzamiento estuvieron presentes algunas personas que viven con esta tipo de patología.

Giannina Valenzuela de Padre Las Casas es abogada y asegura que se aprende a vivir con la enfermedad.

"Estoy con una ileostomía por lo que tuve que llegar a la solución quirúrgica. Estando en el trabajo sufrí varios episodios, tenía manifestaciones fuertes de la colitis ulcerosa. Uno aprende a vivir con esto, con todas las urgencias que eso implica", mencionó Valenzuela.

El gasto en medicamentos puede llegar a ser elevado como explica Dionisio Villa, ingeniero acuícola.

"Ya van aproximadamente cuatro años en que los remedios, la mayor parte, me los da el hospital, así que el bolsillo ha descansado, pero anterior a eso, llegué a tener gastos mensuales cercanos a los $400 mil", indicó el paciente.

Las personas interesadas en participar en las reuniones de la Fundación deben buscar más información en facebook, bajo el nombre de crohn.cu.Temuco.

Síntomas de la enfermedad

E-mail Compartir

Ambas patologías son autoinmune, en la enfermedad de crohn, el foco del dolor se encuentra entre la boca y el intestino delgado. Los síntomas para quienes los padecen son dolores abdominales, diarrea, vómitos, obstrucciones, fiebre y pérdidas de apetito y de peso. En tanto, en la colitis ulcerosa el malestar se concentra en el intestino grueso y el recto. Quienes manifiestan esta patología presentan diarrea y deposiciones con sangre o bien mucosidades. Por otra parte los síntomas extraintestinales son: inflamaciones oculares, úlceras en la boca, enfermedades del hígado o bilis, problemas en los riñones o en la piel, reblandecimiento ósea, artritis y problemas circulatorios.