Secciones

Esperan a más de 10 mil personas en la jornada final de la ExpoSofo 2016

VARIEDAD. Hoy concluye este tradicional evento, que reúne la más variada oferta agrícola, ganadera, gastronómica y turística en más de 150 stands, muchos de ellos de emprendedores regionales.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Desde muy temprano el Parque Charles Caminondo abrirá sus puertas para recibir a las más de 10 mil personas que se esperan en la jornada de cierre de la ExpoSofo, tradicional evento que este año celebra su octogésima sexta versión.

Son más de 150 los stands que dan vida a esta iniciativa que, además de la habitual oferta agrícola y ganadera, otorga un espacio privilegiado a innovadores emprendimientos de La Araucanía.

Uno de ellos es "Para Usted", agua de vertiente puconina que Miguel Sanzana comercializa hace alrededor de un año. Según cuenta el emprendedor, "éste es un producto que captamos a los faldeos del Parque El Cañi, santuario ecológico que tiene nieve que dura gran parte del invierno".

Sanzana agrega que el producto regional se caracteriza por ser bajo en minerales y no contener sodio. "Esto permite que las personas lo puedan consumir sin ningún problema en su dieta, a diferencia de las aguas minerales, que muchas veces tienen un exceso de esos componentes", añade el creador de "Para Usted", producto que se vende en sus versiones gasificadas y sin gas.

En el caso de Lilium Arte del Sur -otro emprendimiento que participa en la ExpoSofo- son sólo seis los meses que llevan en el mercado de las flores, destacando por sus particulares arreglos en base a elementos reciclados.

Leticia Romero cuenta que "lo que hacemos es transformar productos antiguos o en desuso, como triciclos, sillas de colegio, madera o hueso, en un arreglo floral distinto".

Asegura que si bien es un negocio, la creación con flores es también una terapia. "Hemos tenido una muy buena recepción con esta idea, que busca crear un concepto distinto a partir de elementos simples y cotidianos", añade.

En tanto, en el Pabellón Visión de Futuro de Sernatur se encuentra Manuel Zapata, quien hace 10 años crea Delicias Caseras desde la comuna de Toltén.

Mermeladas, conservas y licores de variados sabores son parte de la línea de productos que ofrece, siendo los más llamativos aquellos elaborados a partir de frutos silvestres propios de la zona.

"Los variedades que más gustan al público son aquellas de maqui, arrayán, nalca, chupón y ruda. Todas ellas tienen también propiedades medicinales. Sin embargo, hoy la gran novedad es el licor de fisalis, fruto de Perú", señala el emprendedor.

EL MERCADO

Parte de la artesanía y la esencia del Mercado Municipal también se encuentra en la ExpoSofo, a través del stand de Ramiro Contreras, locatario.

"Al evento trajimos una muestra de la artesanía en madera que era tan característica del Mercado, como los tallados, kultrunes, pifilcas, entre otros. Estamos contentos porque hoy (ayer) ha venido muchísimo público y esperamos que este domingo se repita", manifiesta.

A partir de las 10 horas estarán abiertas las puertas de los stands. La entrada al recinto tiene un valor de $2.500 por persona, $1.000 niño y $4 mil por automóvil.

"Al evento trajimos una muestra de la artesanía en madera que era tan característica del Mercado".

Ramiro Contreras,, locatario del Mercado Municipal"


UA renovó convenio con el INE analizando futuro de la construcción

En el contexto de seminario "Desafíos en el sector de la construcción en La Araucanía", se renovó el convenio entre la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto Nacional de Estadística, a través del cual la casa de estudios accede a información relevante que le permite desarrollar investigaciones ligadas al área de la economía. En la ocasión se analizó la construcción, considerado ancla para la economía regional.


Estudiantes de Cunco disfrutaron de Visitas Educativas

Estudiantes de pre kinder de la Escuela N° 7 La Dehesa de Cunco disfrutaron de una mágica experiencia en la Granja Llamas del Sur de Temuco, oportunidad en la que realizaron una guiada Visita Educativa, donde adquirieron conocimientos básicos sobre los animales y su entorno, el cultivo de hortalizas y el aprovechamiento de desechos orgánicos, aprendiendo a cuidar el medio ambiente.