Secciones

Niños y pesca con mosca dan el vamos a temporada 2016-17

COIPUE. Sernapesca, Sernatur, Municipio de Pitrufquén, CorpToltén y River Toltén se unieron en la organización de ceremonia de lanzamiento. APORTE. Cámara de Comercio local pondrá en marcha esta iniciativa.
E-mail Compartir

La comuna de Pitrufquén y las verdes aguas del río Toltén, por primera vez sirvieron ayer de escenario para el lanzamiento de la Temporada de Pesca Recreativa -esta vez correspondiente a 2016 y2017- actividad que congregó a un entusiasta público, que departió con autoridades comunales y sectoriales en una jornada que apuntó a fomentar la pesca como una actividad turística que promueva el desarrollo económico local y regional.

"En la región, la temporada de pesca parte en septiembre para el salmón Chinook en el Toltén, y en noviembre se extiende a todas las cuencas, hasta el primer domingo de mayo del año siguiente", afirmó el director de Sernatur, Richard Quintana quien agregó que "por lo tanto hablamos de cerca de 7 meses en llegan donde muchos amantes de la pesca a esta zona, dejando ingresos importantes".

CAMPAÑA

La actividad fue organizada por el Programa de Turismo de la Municipalidad de Pitrufquén con el apoyo de Sernapesca, Sernatur, CorpToltén y del Club River Toltén.

La ceremonia de lanzamiento se desarrolló en los hermosos parajes de las cabañas Huillimapu, emprendimiento turístico ubicado en el kilómetro 20 de la ruta Pitrufquén-Ñancul. El alcalde (s), José Lizama, agradeció a los participantes su presencia y los llamó a potenciar la pesca recreativa como una actividad propia de la comuna, haciendo hincapié en la necesidad de hacer de ésta una actividad sustentable.

Bernardo Pardo, director regional de Sernapesca, presentó en la ocasión la nueva campaña comunicacional denominada "Hazle caso a la norma", que tiene como personajes central a "Norma" una pescadora recreativa y amante de los deportes náuticos.

"La campaña busca concientizar a aquellos que gustan de las actividades en ríos y lagos, las llamadas aguas continentales. Norma, nuestro personaje gráfico, va haciendo diferentes llamados para difundir la normativa de pesca recreativa y también llama a hacer las acciones de limpieza de embarcaciones, remos, waders y otros, para evitar la propagación de la plaga de micro alga didymo", acotó Pardo.

Pardo recordó que las personas que desean pescar esta temporada deben obtener la licencia vía web, en el sitio Sernapesca.cl o bien dirigirse a la oficina.

ATRACTIVOS

Bajo un sol radiante, los niños y niñas presentes en la ceremonia pudieron posteriormente disfrutarn de una entretenida y didáctica clínica de pesca con mosca, a cargo de instructores de CorpToltén, corporación recientemente creada y que reúne a los municipios de la cuenca del río Toltén en defensa del río y de la naturaleza. Luego, el club River Toltén les realizó clases de técnicas de remo y técnicas de guiado de pesca. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una charla del experto en pesca deportiva, Patricio Rondini.

La temporada de pesca recreativa rige desde el 11 de noviembre hasta el primer domingo de mayo de 2017, según la Ley 20.256, que regula la pesca recreativa en Chile.


Centro de Arbitraje y Mediación para


la capital regional

Una buena noticia para los usuarios y socios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco entregó su presidente, Gustavo Valenzuela, quien informó de la puesta en marcha en Temuco de su Centro de Arbitraje y Mediación (CEAM).

"Ya tenemos los estatutos, también contamos con el secretario ejecutivo, el abogado Fabricio Sobino, y ahora este jueves a las 18 horas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, con la cual hemos trabajado, realizaremos el lanzamiento oficial de esta institución, que será un hito relevante no sólo para La Araucanía, sino también para todo el sur del país", apuntó Valenzuela, quien agregó que "sólo en Santiago hay otro centro de arbitraje tan bien conformado como este".

Precisamente el hecho de que el centro principal de mediación estuviera en la Región Metropolitana, significaba que muchos abogados debían viajar a Santiago.

El abogado Fabricio Sobino Montalva es el secretario ejecutivo del CEAM. Respecto de cómo opera, señaló que "cuando se genera una controversia entre particulares, que puede ser de nivel contractual, de todas aquellas materias cuyo arbitraje está permitido, se puede concurrir al centro de arbitraje e ingresar la solicitud, tras lo cual se inicia el procedimiento.

Sobino agregó que el CEAM va a llamar a un concurso para seleccionar a todas aquellas personas que tengan la idoneidad para ser árbitro. Si bien se espera que en 3 semanas esté finiquitada esta selección de árbitros, desde hoy ya pueden recibir causas.