Secciones

Queman 4 camiones en

ATAQUE. Fiscalía de Alta Complejidad se hará cargo de la investigación. En el lugar se encontró evidencia balística y PDI analiza registro de cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Un llamado al nivel 133 de Carabineros, efectuado pasadas las 01.30 de la madrugada de ayer, por parte del nochero de la empresa contratista Maquinaria La Frontera Limitada, dejó al descubierto un nuevo ataque incendiario en la Región de La Araucanía que arrojó cuatro camiones quemados en la ruta Temuco- Labranza.

Hasta el minuto, y de acuerdo a la declaración del nochero del lugar, un grupo no inferior de dos personas llegaron durante la madrugada de ayer al lugar - ubicado en el kilómetro 8,2 de la ruta- con acelerantes y armamento para en cuestión de minutos incendiar las cuatro máquinas que estaban ubicadas a 50 metros de distancia.

Tras prenderle fuego a las máquinas - 3 camiones tolva y 1 camión plano - los individuos huyeron raudamente del lugar con destino desconocido, pudiendo ser visualizados sólo dos de ellos por parte del nochero, quien se parapetó en su garita, acción que le valió salir ileso del atentado incendiario.

Según explicó el fiscal de turno, Ítalo Ortega, el ataque claramente tiene característica intencional, afirmación que se sustenta según el mismo persecutor en que en el sitio del suceso "se encontró evidencia balística, se trata de a lo menos tres proyectiles sin percutar".

Ortega precisó que el predio donde procesaba los áridos la empresa Maquinaria La Frontera Limitada "se encontraba sin medidas de protección y no existían antecedentes de algún tipo de reivindicación".

Así también, y tras las primeras inspecciones en el sitio del suceso, efectuadas en primera instancia por Carabineros y luego por personal de la Policía de Investigaciones, no se encontraron panfletos ni lienzos alusivos a la causa mapuche.

La investigación de este nuevo ataque incendiario quedó ahora en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad, que dispuso del apoyo del personal de la Policía de Investigaciones en las indagaciones.

Evidencias

Además de la evidencia balística encontrada en el lugar del ataque, la que según el persecutor Ortega será trabajada por el Laboratorio de la PDI para determinar a qué armamentos corresponden y si se pueden vincular a otros hechos, desde el sitio del suceso también se levantaron otras evidencias que podrían dar luces de quiénes pudieron estar detrás del ilícito.

Esta prueba dice relación con los registros de una cámara de seguridad existente en el lugar, la que ya está en poder de los investigadores de la PDI para su análisis.

Así al menos lo refirió el general de la IX Zona de Control de Orden Público de Carabineros, Eric Gajardo, quien al respecto sostuvo que "al momento hay evidencia, habían en el lugar efectivamente cámaras pero como el sitio fue entregado a la PDI para los trabajos periciales y ellos serán los encargados de verificar si esos vídeos contienen alguna evidencia que a nosotros o a ellos les pueda servir".

Respecto a la intencionalidad del ataque, Gajardo Vistoso indicó que "hay una serie de dinámicas del suceso que hay que establecer, sí hay coincidencia entre los hechos y la versión del nochero y eso da cuenta de intervención de terceros de querer quemar las máquinas que estaban en el lugar del hecho".

Empresa

"Teníamos latente que en cualquier minuto nos podía tocar y nos tocó", sostuvo el gerente de la empresa Frontera S.A., Alex Gaete, tras el ataque que los afectó y que dejó pérdidas por más de $100 millones.

Gaete luego, junto con lamentar el atentado incendiario, instó a las autoridades políticas a poner un atajo a este tipo de hechos, explicando que sus consecuencias son muy dañinas para la firma y sus trabajadores.

"Lamentamos mucho lo que está pasando en la Región. Es un daño muy grande que se le hace a la empresa, a los trabajadores y esperamos que le pongan un atajo de una vez por todas porque no sabemos qué más hacer...", se quejó el gerente general.

De acuerdo a los mismos responsables de la empresa, los principales afectados fueron pequeños empresarios que le prestaban servicios a Maquinaria La Frontera Limitada y que las víctimas no contaban seguros puesto que "para atentados los seguros no corren", apuntó Javier Tapia, jefe de operaciones.

Tapia dijo que las víctimas "trabajaban haciendo fletes para la empresa MacFron. Estamos bastante consternados, no nos parece muy lógico este atentado, tenemos una muy buena relación con el entorno en general", concluyó.

Gobierno

Tras sostener una reunión protocolar con los generales de Carabineros, Christian Franzani y Eric Gajardo, el intendente subrogante de La Araucanía, Guillermo Pirce, realizó su primera vocería en esa calidad y se refirió a lo acontecido en la localidad de Labranza.

De entrada, Pirce aseguró que los hechos "son una señal de lo que es nuestra Región" aunque luego, la autoridad aclaró que "al parecer no hay elementos, hoy día, para vincular ese hecho directamente con la cuestión mapuche" aunque posteriormente añadió que "hay que ser cuidadoso en esto porque ha habido ocasiones en que atentados después han resultado ser autoatentados".

Acto seguido, el también gobernador de Malleco, sentenció que "lo razonable es pensar que se trata de un hecho de carácter delictual que no podemos calificar todavía porque no tenemos los antecedentes suficientes".

Por último, Pirce explicó que de momento, no se tiene claro si el Gobierno presentará una querella por el ataque perpetrado la madrugada de ayer aunque sostuvo que "es probable que en las próximas horas se pueda evaluar y determinar si corresponde o no iniciar alguna acción ante los tribunales", indicó el intendente regional subrogante.


la ruta Temuco-Labranza

"Hay coincidencia entre los hechos y la versión del nochero y eso da cuenta de intervención de terceros de querer quemar las máquinas".

Eric Gajardo, general IX Zona Orden Público"

"Hay que ser cuidadoso en esto porque ha habido ocasiones en que atentados después han resultado ser autoatentados".

Guillermo Pirce, intendente (s)"