Secciones

Entre marzo y junio de 2017 abrirá sus puertas el nuevo Hospital de Pitrufquén

TRAS REINICIO. Las obras de construcción presentan un estado de avance del 56%.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Entre los meses de marzo y junio de 2017 está proyectado que abra sus puertas el nuevo Hospital de Pitrufquén, cuya construcción presenta actualmente un estado de avance del 56%.

El esperado recinto beneficiará a unas 90 mil personas de la comuna y de los alrededores permitiendo descongestionar la alta demanda que pesa sobre el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco ya que contará con 75 camas, 4 pabellones, una sala de parto inminente, una unidad de emergencia hospitalaria y 12 puestos de diálisis.

Frente al estado de avance que presenta la construcción, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Milton Moya, expresó que entre marzo y junio se proyecta partir con el funcionamiento del 85% del recinto.

"Hay que recordar que este hospital contempla dos etapas. La primera es la entrega del 85% del establecimiento y eso debería estar en operaciones entre marzo y junio; mientras que para construir la segunda etapa se necesita trasladar toda la primera y para ello se requiere entre 4 y 6 meses más", aseveró.

Tras los 17 meses de incertidumbre en torno al proyecto luego de la paralización de las obras y el reinicio de los trabajos en enero de este año, Moya no ocultó su satisfacción. "Estamos más tranquilos. Si uno evalúa el trabajo de la empresa actual que está teniendo porcentajes de obras superiores al 5% mensual, nos damos cuenta que efectivamente un establecimiento podría haberse construido en dos años. Sin embargo, la empresa anterior construía con una velocidad del 1,7% a 1,9% mensual, es decir se trabajaba a un tercio de lo que se está trabajando ahora", indicó el directivo.

Obras congeladas

Cabe recordar que en abril de 2014, el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, decidió poner fin al contrato con la empresa Corsam Corvian S.A. debido a que ésta había incumplido de manera grave el contrato, superando el 15% de retraso establecido.

En ese entonces la ejecución era equivalente al 18,27% del total, debiendo tener a mayo de 2014 un nivel de avance del 94,30%. Fue entonces cuando las obras se paralizaron y se debió llamar a una nueva licitación la que sólo llegó a buen puerto a comienzos de este año cuando la empresa Ingetal S.A. se adjudicó el proyecto de 14 mil 800 metros cuadrados en base a una inversión que supera los 30 mil millones de pesos.

Esta construcción en salud forma parte del plan de inversiones del actual gobierno, la que se traduce en un millonario plan de inversiones, con 23 obras a nivel nacional , encabezadas por el Hospital de Pitrufquén como un emblema del compromiso del compromiso con la salud pública.

Comunidad

Ad portas de ver convertido en realidad un sueño acariciado por más de 14 años se encuentra la comunidad de Pitrufquén. Así lo reveló Humberto Marianjel, presidente del Consejo de Defensa del Hospital, quien dijo que efectivamente hace 14 años se comenzó a hablar de esta posibilidad. "Este es un sueño desde hace muchos años, desde cuando se partió con la necesidad de las diálisis", enfatizó.

A juicio del dirigente social existe satisfacción por lo que la materialización del hospital va a permitir considerando que no es sólo de Pitrufquén, sino que es un establecimiento nodo que abarca siete comunas. "Hay que aclarar que se trata de un hospital nodo, no es exclusivamente de Pitrufquén, sino que abarca 7 comunas y nosotros soñamos con que algún día esto llegue a ser como una clínica", afirmó Marianjel, quien agregó que se realizó una visita recientemente al recinto.

"Se ve un avance importante e incluso se probaron los equipos electrónicos en Concepción. Ahora queda todo lo más largo que son las terminaciones y lo otro es la parte de las napas de agua y la descarga de la corriente estática que no se tenía considerado".

El nuevo edificio público, al igual que todos los proyectos nuevos del Servicio de Salud Araucanía Sur, cuenta con la generación de energía renovable. En el caso de Pitrufquén habrá 216 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, que permitirán generar 30 Kilovatios (KWP) que se conectarán al Sistema Interconectado Central (SIC) y entregará autonomía energética para parte del funcionamiento del hospital. Además tendrá luminarias públicas LED que poseerán autonomía energética con paneles fotovoltaicos.

"La empresa anterior construía a una velocidad del 1,7% al 1,9% mensual, es decir, se trabajaba a un tercio de lo que se está trabajando ahora".

Milton Moya, director del SSAS"

personas trabajarán en el nuevo centro de salud de 14 mil 800 metros cuadrados y que beneficiará a unas 90 mil personas de Pitrufquén y otras comunas. 400

del proyecto total de reposición del recinto comenzará a funcionar durante el primer semestre del próximo año. 85%

Hoy realizarán seminario sobre comuna energética y sustentable

E-mail Compartir

Comuna energética, eficiencia energética y construcción sustentable es el tema del seminario que se realizará hoy, a partir de las 9 horas, en el salón VIP del Estadio Germán Becker donde participará una delegación multidisciplinaria de la ciudad suiza de Berna compuesta por integrantes del mundo de la política, academia y empresa privada.

Para destacar la importancia del tema, la Embajada de Suiza en Chile organiza una exposición pública y abierta denominada Watt d'Or en Temuco donde los interesados pueden apreciar soluciones innovadoras para un uso de la energía eficiente que además sea amable con el medioambiente. La inauguración de la muestra será a las 12 horas, en el mismo Estadio Germán Becker.

Recicladores de Boyeco protestan por falta de apoyo debido a cierre

E-mail Compartir

Una protesta en las afueras de Boyeco debido al inminente cierre del vertedero programado para el próximo 16 de diciembre, realizaron ayer unos 200 recicladores de papeles, cartones, plásticos y metales debido a la falta de apoyo que se les ha entregado para la futura reinserción en nuevas fuentes laborales. "Sabemos que el vertedero de Boyeco se tiene que cerrar, conocemos los impactos ambientales, sociales y culturales que genera, pero pensamos que es muy injusto que no se considere a las y los recicladores a la hora de cerrarlo", expresan a través de una declaración pública.

Según dicen, ellos han reciclado más de 500 mil toneladas de residuos en los años de funcionamiento del vertedero, lo que significa un ahorro de más de 27 mil millones de litros de agua, más de 3.800 kw/hora y un millón 200 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.