Secciones

Economía en la Región crece un 2,9% en el último trimestre

SECTORES. Los rubros que más aumentaron su actividad fueron el de servicios y comercio. La construcción, en tanto, contrajo su crecimiento en este periodo. PRÓXIMA SEMANA. El evento se realizará del 25 al 27 de noviembre en el Parque Estadio Germán Becker. COMPETENCIA. Seis iniciativas de la casa de estudios fueron elegidas.
E-mail Compartir

Una positiva actividad económica ha experimentado la Región durante lo que va del año, tendencia que fue ratificada en el último informe del Indicador de Actividad Económica Regional, Inacer, que reveló que en el trimestre de julio a septiembre la zona creció un 2,9%, en relación a igual periodo del año pasado.

Con estas cifras, La Araucanía se ubica en el sexto lugar a nivel nacional, logrando además un crecimiento acumulado anual de un 3,7%.

Como era de esperar, el seremi de Economía, Cristian Salas, se mostró satisfecho con el comportamiento de la Región, destacando que "este crecimiento sostenido es fruto de un trabajo conjunto del ámbito público y privado".

Lejos del conformismo, la autoridad añadió que "tenemos la convicción de que podemos mejorar las cifras si continuamos diversificando la matriz productiva".

Esta opinión también fue compartida por Humberto Salas, economista y vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, quien añadió que "estamos creciendo a un ritmo mayor que la línea del país y eso es positivo".

Rubros

Dentro de los rubros responsables de impulsar las cifras destacan servicios y comercio. Así lo confirmó el economista, señalando que "en las últimas mediciones ya se viene ratificando que nuestra Región presenta un sector de servicios y comercio muy dinámicos. Estamos pasando de ser una Región cuya actividad principal eran los commodities a ser de servicios".

En cuanto a desafíos, Humberto Salas destacó que es importante que estas cifras de crecimiento económico se vean prontamente reflejadas en los indicadores de empleo, encadenamiento que aún está pendiente.

En esto, el seremi manifestó que las áreas que plantean mayores desafíos, tanto por su incipiente desarrollo como por su fuerte potencial, son la fruticultura y las tecnologías de la información.

"Estamos articulando la red de fomento para que la mayor parte de nuestros programas se comiencen a focalizar en estas áreas", añadió la autoridad, junto con destacar que "prontamente también se van a desarrollar importantes inversiones en estas líneas".

Construcción

De los rubros que se desarrollan en la Región, el único que mostró una variación negativa fue el de la construcción, sector que había experimentado crecimientos durante seis semestres consecutivos.

Al respecto, el vicedecano indicó que "es necesaria una mayor inversión pública para que el sector se potencie en la zona".


Temuco Chef reunirá lo mejor del sabor, aroma y color de la gastronomía del país

Más de 100 stands donde se podrá disfrutar de un espacio del mejor nivel para vivir la experiencia de sentir, catar, degustar y comprar, se vivirá del 25 al 27 de noviembre en el Parque Estadio Germán Becker, lugar donde se llevará a cabo la tercera versión del Festival Gastronómico Temuco Chef 2016.

El evento, de carácter gratuito, ha sido organizado una vez más por la Municipalidad de Temuco, Inacap y Sernatur, quienes unieron esfuerzos para presentar lo mejor de la gastronomía de la comuna, región y país, rescatando y poniendo en valor la multiculturalidad propia de la cocina chilena.

Como ha sido habitual, habrá clases en vivo de cocina, torneos de bar y maridajes y muchas sorpresas, en un evento que se ha consolidado como el encuentro gastronómico más destacado del sur del país.

Lanzamiento

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, junto al director regional de Sernatur, Richard Quintana, y la directora del área de hotelería, turismo y gastronomía de Inacap, Gabriela Stehr, realizaron el lanzamiento de este evento, que esperan sea visitado durante los 3 días por al menos 20 mil personas.

El jefe comunal recalcó que cada año el Festival Gastronómico Temuco Chef sorprende y encanta a los visitantes. "Estamos muy entusiasmados con esta tercera versión, esperamos que muchas personas nos visiten. Temuco capital también de la gastronomía, en la Región y el país".

En tanto, la directora del área de hotelería, turismo y gastronomía de Inacap Temuco, Gabriela Stehr, destacó que este evento ya está consolidado y buscan potenciar el rescate cultural y culinario de La Araucanía. "Esta gran alianza que nace hace tres años y medio en una conversación que hemos tenido con el alcalde de nuestra ciudad y hemos dicho porque nosotros no podemos tener un gran festival gastronómico acá si lo han hecho muchos países, muchas otras ciudades y nosotros tenemos todas las capacidades".


Proyectos de la Ufro fueron seleccionados en concurso Aulab Turismo

Este fin de semana seis equipos de estudiantes de la Universidad de La Frontera participarán en Picarquín en el Campamento de Ideas del concurso Aulab Turismo, tras ser seleccionados dentro de las 60 mejores agrupaciones que a nivel nacional presentaron sus proyectos a esta iniciativa, que impulsa el Laboratorio de Gobierno.

El concurso, que se desarrolla a través de Corfo y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con el apoyo del Subsecretaría de Turismo y Sernatur, movilizó a más de mil estudiantes y docentes de educación superior.

Durante el período de postulación, se recibieron las ideas de 225 equipos, 25 de ellas de La Araucanía, siendo la región con el mayor número de propuestas. Todas respondieron a los cinco desafíos priorizados por Economía, la Subsecretaría y Sernatur: Turismo accesible, Más valor turístico, Turismo conectado, Más y mejores destinos turísticos y Turismo con profesionalismo.

Del total, el comité evaluador seleccionó los proyectos de 60 equipos, seis de la Universidad de La Frontera, quienes durante el fin de semana tendrán la posibilidad de mejorar y perfeccionar sus iniciativas bajo la mirada y el apoyo técnico de profesionales tanto del Ministerio, como de la Subsecretaría y Sernatur.

De la casa de estudios, fueron elegidas las agrupaciones Newen Escalada Araucanía; AmukanChile; Ngen-Rëpü; Pro Avis- Puesta en valor del patrimonio faunístico del ADI Budi para el desarrollo de TIE; Smart destinations: Parques Accesible & Tecnología Inclusiva para todos; y Tour de narrativa compartida e innovación intercultural, cuya participación será íntegramente financiada por el concurso.

lugar ocupa La Araucanía en crecimiento económico a nivel país, según el informe del Inacer. 6°

stands se reunirán en la tercera versión del evento, que es de carácter gratuito. 100

de crecimiento económico lleva acumulado La Araucanía hasta septiembre de este año. 3,7%