Secciones

Una Adolescente es criopreservada luego de fallo judicial a su favor

CONSERVACIÓN. La joven falleció en octubre de este año. Su padre se opuso, pero la familia materna de la joven quería que se cumpliera su último deseo. Finalmente, su cuerpo fue trasladado a un centro en EE.UU.
E-mail Compartir

Alos 14 años, víctima de un extraño tipo de cáncer para el que aún no se descubre cura y a sabiendas de que le quedaba poco tiempo de vida, una adolescente de Londres solicitó, como última voluntad, ser criopreservada, es decir, mantener su cuerpo congelado a -130°C hasta que su problema de salud tenga respuesta en el futuro.

Su padre se opuso, pero la familia materna de la joven quería que se cumpliera su último deseo, algo a lo que también accedió la justicia británica. La adolescente murió en octubre de este año. Su cuerpo fue trasladado al centro médico estadounidense que realiza la criopreservación, procedimiento que cuesta US$ 46 mil. El monto fue cubierto por la familia materna.

Juicio emblemático

En su día, la adolescente, cuya identidad permanece en reserva, le escribió a la Corte Suprema el siguiente texto: "Me han pedido que explique el porqué quiero hacer esta cosa inusual. (...) Sólo tengo 14 años y no quiero morir, pero sé que voy a morir. (...) Creo que ser crioconservada me da la oportunidad de despertar nuevamente y ser curada, incluso en cientos de años. Quiero tener esta oportunidad. (...) Este es mi deseo".

Sus palabras convencieron al juez Peter Jackson, quien accedió al deseo de la joven en lo que él llamó el primer caso de este tipo en Inglaterra y, posiblemente, en el mundo. Fue un proceso fue largo y difícil. La madre y el padre de la niña están separados.

Despertar en 200 años

La postura del padre se basó en el hecho que, incluso en el caso de que el tratamiento sea exitoso, si su hija despierta en 200 años no encontrará a su familia, quizás no pueda recordar cosas y estará en un mundo distinto al que conoció. La efectividad de la criopreservación no está probada. "Puede que la dejen en una situación desesperada", declaró. Luego, arguyó que, en caso de revivir, seguiría teniendo 14 años.

Sin embargo, a medida que pasaban las semanas en los tribunales, al ver cómo la vida de su hija se iba apagando, el hombre cambió su punto de vista y le dijo al juez que respetaba la decisión de la joven: "Esta es la última y única cosa que me ha pedido".

"valiente"

La niña estaba demasiado enferma para asistir al proceso judicial, pero el juez Jackson la visitó en el hospital y afirmó que estaba impresionado por la "manera valiente" con la que enfrentó su enfermedad. Fue testigo de cómo pasó sus últimos meses leyendo sobre cryonics, es decir, seres vivos que permanecen congelados a -130°C.

El magistrado sostuvo que su decisión se basó en resolver la disputa entre los padres y que no debe interpretarse como un hallazgo sobre la validez de la preservación criogénica como una forma de volver a la vida en el futuro.

"ciencia ficción"

El experto en ética médica de la Universidad de Newcastle Simon Woods dijo a la BBC que "el diagnóstico de la muerte es que la muerte es irreversible y que las personas que buscan criopreservación han muerto de una enfermedad grave, en este caso, cáncer".

De esta forma, a juicio del especialista, "la persona está en un muy mal estado de salud para empezar y no hay absolutamente ninguna evidencia científica de que podría ser devuelta a la vida.


EN 20 AÑOS, LA NASA PODRÍA ENCONTRAR FORMAS DE VIDA MICROSCÓPICAS BAJO EL HIELO DE UNA DE LAS LUNAS DE JÚPITER

Dada su cercanía, de solo 592 millones de kilómetros, Júpiter es uno de los planetas más fácilmente observables desde la Tierra y una de sus lunas, Europa, podría albergar vida, afirmó a la agencia de noticias EFE el astrónomo de la NASA Kevin P. Hand, quien trabaja en una misión exploratoria que podría extenderse durante las próximas dos décadas.

Europa llama la atención de los científicos, entre otros aspectos, porque bajo su capa de hielo existe un océano de agua líquida de cien kilómetros de profundidad.

"Normalmente, cuando las personas piensan en vida extraterrestre, imaginan criaturas raras y platillos voladores, pero los científicos estamos buscando microorganismos simples y pequeños: hallarlos supondría una revolución para la biología", aseguró.

Existen varias misiones centradas en esta búsqueda y "si hay vida en nuestro sistema solar más allá de la Tierra, tal vez la encontremos en los próximos 20 años", recalcó el científico del Laboratorio de Propulsión de la NASA.

Misión

La NASA lanzará la Misión Europa entre 2022 y 2024. el objetivo es orbitar esta luna al menos 45 veces para detectar las "plumas" de vapor de agua y analizarlas, junto a unos géiseres.

Superficie

La siguiente fase del proyecto, que aún espera confirmación, es depositar sobre la superficie de esta luna un pequeño módulo capaz de realizar análisis in situ.

Europa es el sexto satélite de Júpiter, en orden creciente de distancia, de similar tamaño que nuestra luna, con un diámetro de aproximadamente tres mil kilómetros. Europa está cubierta de una capa de hielo de entre cinco y 15 kilómetros de espesor y, a juicio de Hand, existen suficientes evidencias para creer que bajo ella hay agua líquida rica en sales, tal como los mares terrestres.

Océano

Este océano tendría unos 100 kilómetros de profundidad, mientras que en la Tierra el punto más ondo alcanza los 11 kilómetros, que contiene un fondo rocoso con actividad volcánica, por donde salen gases y otros materiales que soportan vida microbiana.

Los científicos creen que esto se podríaproducir en Europa y desde ahí emanaría algún tipo de vida.

sería el año de lanzamiento de la misión destinada a encontrar vida en uno de los satélites de Júpiter. 2022

millones de kilómetros separan a la Tierra de Júpiter, cifra que, en distancia espacial, es mínima. 592

lo que ocurre con el cuerpo para ser crioconservado

E-mail Compartir

Valeria Barahona / AP

Tras la muerte

Un grupo de voluntarios inicia el proceso de congelación del cuerpo, con hielo seco, antes de ser trasladado a su cámara, en EE.UU. o Rusia.

Almacenamiento

Al cuerpo se le inyectan crioprotectores como anticongelantes, con tal de evitar la formación de cristales de hielo que destruirían las células.

Cámara de nitrógeno

Antes de bajar lentamente la temperatura de la cámara, el cuerpo se conserva en nitrógeno líquido bajo los -130C, para, en el futuro, ser recalentado.

Congelar el complejo cerebro

El profesor de ciencias quirúrgicas de baja temperatura en el University College de Londres, Barry Fuller, advirtió a la BCC que "por el momento no tenemos evidencia objetiva de que un cuerpo humano completo pueda sobrevivir a la crioconservación con células que funcionarán después de rearmarse", dijo tras explicar lo complejo que es guardar un órgano para transplante. La compleja estructura del cerebro aún se ve como un desafío.