Secciones

Talleres y películas gratuitas ofrecerá el Ficwallmapu

MARTES. El festival de cine indígena exhibirá más de 70 producciones audiovisuales y dará tres talleres con expertos internacionales. SEMINARIO. "El líder que escucha desde la abundancia y el humor" expondrá el humorista junto a Pedro Flores. GIRA. Hoy el Bafona estará en Los Sauces y mañana en Nueva Imperial.
E-mail Compartir

Transformar a Temuco en la capital del cine indígena en Chile es la apuesta del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu, que desde este martes 22 al sábado 26 dará su segunda versión con actividades, talleres y funciones gratuitas de producciones cinematográficas de todo el mundo.

Inauguración

La apertura oficial se llevará a cabo el martes a las 19:30 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera. En esta instancia se mostrará el cortometraje "Lafken ñi az" de Wallmapu y los documentales "El día de las comadres" y "56" de Argentina y Madagascar respectivamente. Estas producciones dan el punto de inicio para la reflexión, específicamente respecto a temáticas sobre niños y mujeres indígenas.

El inicio de Ficwallmapu contará también con la presentación de Beatriz Pichi Malen, quien se autodefine como "cantautora popular del pueblo mapuche".

Películas y talleres

El festival ofrece más de 70 producciones de países como India, Noruega, Groenlandia, Pakistán, Sahara Occidental, Bolivia y México, entre otros, que se mostrarán miércoles, jueves y viernes en el Auditorio de Medicina Ufro y Auditorio Instituto Profesional AIEP.

También, habrá talleres sobre "Cine y memoria", "Cosmovisión e historia mapuche" y "Desarrollo de proyectos audiovisuales", para los que estarán abiertas las inscripciones hasta este lunes en el sitio web www.ficwallmapu.cl

El sábado 26 será el día dedicado a los niños, con exhibición de diez cortos de 12 a 14 horas en el Museo Regional de La Araucanía. "Es importante tener una imagen más cercana y fresca que la que hoy tenemos de los pueblos indígenas. Queremos que el festival permita una conexión y mirada distinta con respecto a los pueblos indígenas por parte de los niños", explica Jeannette Paillan, directora de Ficwallmapu.


Liderazgo y humor se tomará Dreams Temuco de la mano de Coco Legrand

Coco Legrand llegará a finales de este mes a Temuco para presentar el seminario "El líder que escucha desde la abundancia y el humor" junto al escritor Pedro Flores en una sesión que buscará motivar a la audiencia para fortalecer el liderazgo.

Pedro Flores es coach internacional experto en liderazgo y autor del libro "El líder que escucha desde la abundancia", publicación en la que está basada el seminario. En esta instancia, se planteará la idea de "un liderazgo que escuche, converse, reconozca y acompañe" con la que se espera que los participantes reflexionen y empoderen aspectos profesionales y personales de sus vidas. El seminario contará con el apoyo de Coco Legrand, quien contribuirá a la reflexión desde un análisis social humorístico, reforzando la idea propuesta por Flores.

La cita para "El líder que escucha desde la abundancia y el humor" es para el martes 29 de noviembre a las 18:30 horas en Dreams Temuco. El valor del seminario es de 35 mil pesos para público general y 15 mil para estudiantes. Inscripciones y más información por medio del correo contacto@gestionglobal.cl


Ballet Folclórico Nacional recorre


La Araucanía

En el marco de la ruta a la celebración de los 100 años de Violeta Parra que se cumplen este 2017, el Ballet Folclórico Nacional se encuentra en un recorrido regional que comprende presentaciones en seis comunas de La Araucanía.

La gira partió el martes pasado en Collipulli, siguiéndole puestas en escena en Lumaco el jueves y Melipeuco ayer viernes. Hoy, el Bafona estará a las 19:30 horas en el Gimnasio Escuela E-77 en Los Sauces, para mañana presentarse en el Gimnasio Chile-España de Nueva Imperial y el lunes 21 en el Gimnasio El Toqui de Lautaro a la misma hora.

"Buscamos que aquellas comunas con menos acceso al arte y la cultura, más aisladas y con menos oportunidades puedan disfrutar de la danza y la música", subrayó el director del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes La Araucanía, Pedro Mariman, respecto a el recorrido por la Región.

El Bafona está presentando la recién estrenada versión del Canto para una semilla, espectáculo con que el CNCA conmemorará los 100 años de Violeta Parra. Al respecto, el director del elenco, Jaime Hernández, manifestó que "Nosotros pretendemos que la gente conozca más a Violeta, su legado y que la valoren más. Así es que invitamos a todos para que vayan a ver Canto para una semilla".

Muestra de Cine Indígena Infantil

E-mail Compartir

Claudia Patiño