Secciones

Parlamentarios esperaban un ajuste un poco mayor

DISCONFORMES. Congresistas criticaron la falta de rumbo, la crisis política del Gobierno y que la salida de los ministros tuviera sólo que ver con las elecciones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Casi todos los parlamentarios regionales quedaron disconformes con el cambio de gabinete. La mayoría de los congresistas esperaba que se cambiaran a más ministros del Gobierno de Michelle Bachelet.

La falta de rumbo, la crisis política y que obedeció sólo a las aspiraciones parlamentarias de las autoridades salientes, fueron algunas de las críticas de los legisladores regionales a la llegada de los tres nuevos ministros.

"La falta de conducción política no se resuelve con este reemplazo de ministros, que aspiran a postular al Parlamento. Esperábamos un cambio de gabinete que fuese real, es sólo un maquillaje, que no resuelve los problemas que enfrenta nuestro país", manifestó el diputado Fernando Meza (PRSD).

Para los legisladores el paro de los trabajadores de gobierno también pasó la cuenta al equipo político de La Moneda.

"No es un cambio de dirección como el que esperábamos, sobre todo después del paro en el sector público y donde vimos que el Gobierno no estuvo a la altura. Todo hace pensar que la Presidenta no va a cambiar al equipo político salvo que ocurra algo muy excepcional", expresó el diputado Joaquín Tuma (PPD).

Otro de los representantes regionales al Congreso explicó que esperaba una renovación de mayor cantidad de ministros.

"Tenía la expectativa de un cambio más profundo, creo que el equipo político tienen menos peso que antes, pero espero que haga un buen trabajo por el bien del país. No es un cambio de gabinete real sino que se reemplaza a los candidatos que se van al Parlamento", mencionó el diputado Fuad Chahin jefe de la bancada PDC.

Candidatos

Las aspiraciones parlamentarias por sobre la situación política también fue criticado.

"Lo que se anunció no fue un cambio de gabinete sino un ajuste orientado a liberar a los actuales ministros para que puedan cumplir la ley y de esa forma ser candidatos. Aquí se ha privilegiado el tema electoral por sobre la crisis que el comité político está teniendo y se prolongará en el tiempo al parecer respecto de la gestión del Gobierno tanto con el Parlamento como con las organizaciones sociales. Yo habría esperado un cambio más profundo", dijo René Saffirio (IND).

Lo reducido de los cambios fue el argumento que entregó uno de los parlamentarios para señalar que las dificultades no tienen que ver con traer a nuevos ministros.

"Es un cambio de gabinete ajustado, lo estrictamente necesario a quienes renuncian probablemente para asumir alguna candidatura y eso demuestra que la Presidenta, a diferencia de los que muchos pensaban, no cree que las dificultades que ha tenido el Gobierno pasen por un cambio de ministros necesariamente", dijo el senador Jaime Quintana (PPD)

Oposición

Frente al cambio el diputado y jefe de la Bancada de Renovación Nacional, Germán Becker, criticó directamente a Michelle Bachelet.

"La Presidenta una vez más evidencia su total desconexión con la compleja realidad que vive nuestro país. Es un ajuste ministerial que no apunta a solucionar las diversas falencias ministeriales, sino que muy por el contrario, sólo se privilegian las prioridades personales de los ministros".

Por su parte, el senador José García Ruminot (RN) dijo que el Gobierno no se sostendrá sin un cambio.

"No se entiende que teniendo el país los problemas que tiene y la falta de gobernabilidad, la Nueva Mayoría no realice cambios en el equipo político, eso significa que todo seguirá igual y eso no se sostiene".

Punto en que coincidió el diputado Jorge Rathgeb (RN). "Detrás de esto no hay cambio de timón, y eso, no hace más que pensar en que no habrá cambios en la situación del país".

En este sentido el diputado Rojo Edwards (IND) entregó más argumentos.

"Un Gobierno que lleva un año y medio con una aprobación del 20%, que todas sus reformas son rechazadas por la gente y que no tiene solucionado nada de lo que ocurre en La Araucanía, claro que necesita un cambio de rumbo", afirmó Rojo Edwards (IND).