Secciones

Declaran Alerta Temprana Preventiva ante riesgo de incendios forestales

PREOCUPACIÓN. Conaf y Onemi preparan acciones por ola de calor. Se afinan detalles de coordinación de equipos de emergencia para un verano muy seco.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El anuncio de temperaturas cercanas a las 30 grados Celsius que golpearán a Temuco y a La Araucanía hasta este lunes, movió a la Onemi regional a levantar una Alerta Temprana Preventiva, dado el aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales.

Esta decisión fue tomada en coordinación con Conaf, y corresponde a una medida que se instaló desde ayer viernes y vigente hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de dicha alerta -señala la página oficial de la Onemi La Araucanía- "se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

AÑO SECO

La situación, cuando estamos a mediados de noviembre, es una alerta de cómo se viene el verano 2016-2017, donde las proyecciones meteorológicas son alarmantes.

Desde la Dirección Meteorológica de Chile con asiento en Puerto Montt, la experta Claudia Gardai afirmó que "estamos en todo el centro sur del país atravesando por una fase intermedia entre el fenómeno de El Niño y el de La Niña. La información oficial para este trimestre adelanta que las precipitaciones seguirán bajo el nivel normal, con déficit".

Juan Cayupi, director (s) de la Onemi regional, precisó que "acabamos de subir la Alerta Temprana Preventiva por situaciones meteorológicas. Respecto de lo que se viene con el verano, el tema de los incendios forestales está muy presente y es así que ya tuvimos recientemente una activación del Centro de Operaciones de Emergencia (Coe) precisamente para ver la planificación de lo que se viene como temporada de incendios forestales. Esta planificación se realiza con las diferentes instituciones que están a cargo de emergencias y apoyo".

Las altas temperaturas anunciadas para la zona en los meses venideros son tema de preocupación para Onemi. "Los pronósticos meteorológicos indican que estamos ya con 10 años de temperaturas más arriba de lo normal, lo que ha significado un proceso de sequía que se ve incrementado por la falta de precipitaciones", sentenció Cayupi, quien agregó que "de hecho en La Araucanía tenemos como promedio un déficit hídrico de 30% y eso conforma un escenario propicio para la propagación de incendios forestales".

CONAF

Rolando Pardo, jefe de operaciones del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Araucanía, señaló que "en lo que respecta a prevención, hay un proyecto en acción que se denomina Comunidad Preparada, orientado a las organizaciones y comunidades rurales donde no sólo se trabaja en prevención, sino que también se les entrega herramientas para que cuando se produzca un incendio, sepan qué hacer. Si bien éste es un plan piloto, ya ha tenido algunos resultados bastante positivos en comunidades de Galvarino, en la localidad de Querecheguas en Traiguén; en Caburgua, Pucón, y en Mininco, al norte de la Región".

En lo operacional, Pardo indicó que "este año se tienen contempladas 14 unidades terrestres, más una unidad aerotransportada y a partir de diciembre se incorporará un avión con capacidad de 3 mil litros de agua. A ello hay que sumar los recursos que aporten las forestales".

Rolando Pardo indicó que hay que realizar un llamado a la comunidad, a quienes realizan faenas en la cordillera, a las comunidades rurales e indígenas, a los turistas, a tomar precauciones con el fuego.

Por estos días, las temperaturas se empinarán en los 30 grados Celsius (ver cuadro).

Pavimentación de Faja Placeres, en Victoria, alcanza el 90% de avance

E-mail Compartir

A fines de este año, los vecinos del sector Faja Placeres de la comuna de Victoria, contarán con su camino de acceso pavimentado. Así lo informó el seremi del MOP, Emilio Roa, quien visitó estos trabajos que ya presentan cerca de un 90% de avance.

Se trata de un pavimento tipo doble tratamiento superficial que se desarrolla en una longitud de 5,6 kilómetros y que cambiará el estándar de esta ruta pasando de ripio a un pavimento básico. Ello mejorará el desplazamiento de los vecinos desde y hacia la ruta 181-CH Victoria- Curacautín, optimizando los tiempos de viaje hacia los sectores aledaños.

Pucón: finaliza la instalación de la nueva APR en Quetroleufu

E-mail Compartir

Más de 2 millones de pesos invirtió la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en las obras de instalación del sistema de Agua Potable Rural de Quetroleufu, en la comuna de Pucón.

Son más de 200 familias las que se verán beneficiadas con esta iniciativa, quienes ya cuentan con agua potable en sus casas.

El proyecto consistió en la construcción de una captación superficial y un estanque de hormigón armado con capacidad para almacenar 200 m3 de agua. También se ha considerado la instalación de una nueva bocatoma, equipos de bombeo, instalación de filtros y de 29 mil metros de nuevas redes de distribución.

Se inicia temporada de pesca deportiva en la zona lacustre

RÍOS Y LAGO. La comuna de Villarrica ofrece cursos de agua y paisajes únicos para los amantes de los botes y las cañas.
E-mail Compartir

La comuna de Villarrica y sus diferentes afluentes están insertos dentro de los destinos favoritos para disfrutar en familia, particularmente por sus excursiones de pesca deportiva durante la temporada estival. En ese contexto, destaca el encanto natural de la zona siendo posible apreciar paisajes únicos en el mundo, como los que aportan el volcán Villarrica, el río Toltén, los lagos Villarrica y Calafquén, además de disfrutar de una exquisita gastronomía y hotelería de primer nivel.

Es así que con la llegada de noviembre, los numerosos visitantes que gustan de la pesca deportiva preparan sus aperos y embarcaciones para disfrutar de las inmejorables condiciones que la comuna lacustre posee para practicar la pesca deportiva.

"Nos sentimos muy conformes con las acciones realizadas desde el Municipio en torno a mejorar las condiciones de la pesca deportiva", comentó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien agregó que "estamos muy conscientes del gran potencial turístico y económico que significa esta actividad para muchas familias de la comuna".

Y es que la Municipalidad de Villarrica reconoce la importancia de esta actividad dentro del desarrollo económico, social y turístico que tiene la pesca recreativa y de qué forma la industria sin chimeneas se ha ido perfeccionando y profesionalizando, dando fuentes de trabajo a cientos de guías de pesca , además de ventas de licencias de pesca recreativa.

PERMISOS

Para los amantes de la pesca deportiva, tanto de la comuna como visitantes que estén interesados en adquirir sus permisos, lo pueden hacer en ventanilla única del Municipio local, ubicada en calle Pedro Montt Nº 530, de 8 a 14 horas o desde la página www.sernapesca.cl. Sus valores por temporada tienen un costo de $ 7.700, el valor mensual en tanto es de $ 5.200 y por semana es de $ 2.600.

La temporada de pesca se abre el segundo viernes de noviembre de cada año y culmina el primer domingo del mes de mayo del año siguiente.