Secciones

Inversión en Hospital de Angol supera los 81 mil 200 millones

HISTÓRICO. Ayer se suscribió contrato entre el Gobierno y la empresa. MINSAL. Edad de inicio de consumo de tabaco disminuye a los 13 años.
E-mail Compartir

En 36 meses más, La Araucanía contará con uno de los hospitales más modernos del país gracias a una histórica inversión que se transformará en la más importante del actual mandato presidencial en la Región.

Efectivamente, para la megaobra del Hospital Mauricio Heyermann de Angol se invertirán 81 mil 200 millones de pesos contemplando la construcción de 44 mil metros cuadrados destinados a cubrir las necesidades en salud de más de 112 mil personas del área de influencia de la provincia de Malleco.

Como puntapié inicial para comenzar a transformar en realidad un sueño largamente acariciado por los angolinos, ayer se suscribió el contrato entre el Gobierno y la empresa a cargo del proyecto que iniciará las obras a principios de diciembre de 2016.

En una ceremonia efectuada en el Centro Cultural de la comuna, el intendente (s) de La Araucanía, Guillermo Pirce, y el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristián Mignolet, suscribieron el contrato con la empresa constructora Moller & Pérez - Cotapos S.A. lo que permitirá financiar la edificación del nuevo centro asistencial de Angol.

El megaproyecto consiste en la ejecución de obras civiles y de infraestructura para el Hospital de Angol, que dará respuesta a los requerimientos de espacio y resolución médica necesarios para atender las necesidades de la población, considerando además la complementariedad con el Hospital de Victoria y los demás centros asistenciales de la provincia de Malleco.

El intendente (s) Guillermo Pirce destacó la abultada inversión en el establecimiento señalando que "estamos hablando de una inversión de más de $80 mil millones, que es casi un FNDR completo de un año. Es una obra que viene a generar expectativas y esperanzas para que nuestra gente en Malleco pueda esperar días mejores en materia de salud".

Inversión

A la vez, el seremi de Salud, Carlos González, resaltó que "en 36 meses más vamos a tener uno de los hospitales más modernos de Chile. A esto se suma que en el periodo de la Presidenta Bachelet nuestra Región va a tener la mayor inversión histórica en salud, porque actualmente tenemos en construcción los hospitales de Pitrufquén, Carahue y Cunco, hemos entregado el de Lautaro y estamos iniciando Angol".

Según el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, gracias a esta tremenda inversión "se nivela un poco la cancha en relación a la infraestructura en salud de nuestra provincia". A su juicio, "lo más estratégico de este hospital es que va a incorporar camas UCI, tanto de adultos como de niños, ya que hoy día no las tenemos, lo cual nos obliga a trasladar a los usuarios a otras ciudades o incluso a otras regiones".

Al mismo tiempo, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, no ocultó su sentir a nombre de la comunidad angolina. "Me siento satisfecho y contento de poder contar con este proyecto que permitirá dar una mejor atención a nuestros usuarios. Este proyecto se trabajó mucho entre la dirección del Servicio de Salud y el concejo municipal, por lo tanto es un gran logro para todos", aseveró el jefe comunal.

"Es una obra que viene a generar expectativas y esperanzas para que nuestra gente en Malleco pueda esperar días mejores en salud".

Guillermo Pirce,, Intendente (s) de La Araucanía"


Con concurso "Déjalo Ahora" combaten altas cifras de tabaquismo

En un éxito se transformó la presente versión del concurso escolar "Déjalo Ahora" que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía promoviendo estilos de vida saludables que incentiven abandonar el mal hábito de fumar.

Este año la participación se incrementó en un 80% con respecto a 2015 llegando hasta la plataforma del Ministerio de Salud, un total de 2.063 obras "antitabaco" de las cuales 115 pertenecen a autores de La Araucanía. Las creaciones de niños de 5º, 6º y 7º año de educación básica corresponden a videos, canciones, cómics y afiches realizados en el entorno familiar y con la comunidad educativa.

Triunfadores

Los ganadores de la Región son: 1º lugar categoría 5º básico, Krishna Menías Cabezas del Colegio Diego Dublé Urrutia de Angol; 1º lugar categoría 6º básico resulta ser José Miguel Ortiz Fuentes de la Escuela Municipal F-300 Rewe Kimun de Lautaro; 1º lugar categoría 7º básico, resultó ser Juan Ramírez, del Colegio New Harvest de Temuco.

El reconocimiento asignado a cada uno de los ganadores consiste en la publicación de su obra como parte de la campaña preventiva 2017, además de una bicicleta mountain bike y casco. Todos los triunfadores destacaron la importancia del concurso que permite sensibilizar acerca de los peligros que encierra el tabaco y la urgencia de impulsar campañas para dejar de fumar.

"Mi papá fumaba y lo dejó hace 6 años. Una vez con mi hermano le tiramos al fuego los cigarros y dijo que iba a dejar de fumar. Eso fue en parte lo que me motivó a participar", precisó Juan José Ramírez (13). Una situación similar vivió el pequeño José Miguel Ortiz (11) quien dijo que su abuelo es fumador y ahí estuvo su gran motivación. "Él ha seguido fumando aunque sabe que le hace mal". En tanto, Krishna Menías Cabezas, resaltó la importancia del concurso e indicó que "mi mamá a veces fumaba pero yo le decía que no, entonces dejó de hacerlo".

Gloria Cuevas, directora de Salud Pública de la Seremi de Salud aseguró que el tema del tabaquismo preocupa enormemente porque la edad de inicio del consumo se ha reducido cada vez más. "Ahora llega a los 13 años y es peor aún en las mujeres. En Chile, tenemos la peor prevalencia en Chile y por eso necesitamos revertir esta tendencia, aunque sabemos que esto es un proceso", concluyó.