Secciones

Bolivia: adelantan vacaciones escolares por escasez de agua

E-mail Compartir

Las autoridades bolivianas decidieron adelantar por unos días las vacaciones escolares en las regiones de La Paz, Oruro y Potosí a causa de la escasez de agua que ha generado racionamientos sobre todo en el primer departamento.

En las tres regiones, la conclusión del año escolar estaba prevista para el 7 de diciembre, pero tras evaluar la situación de los centros educativos afectados por los racionamientos, se decidió anticipar el periodo de vacaciones para los escolares, dijo ayer a la radio estatal el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Denuncian un supuesto ataque con gas cloro en Alepo

SIRIA. Al menos quince personas sufrieron síntomas de asfixia.
E-mail Compartir

Varias personas sufrieron ayer síntomas de asfixia por un supuesto ataque con gas cloro contra el este de la ciudad siria de Alepo (norte), de donde más de un centenar de familias intentaron huir en dirección a una zona controlada por las milicias kurdas, aunque los rebeldes se lo impidieron.

El vocero de la Defensa Civil Siria en Alepo, Ibrahim al Hach, cuya organización presta labores de rescate en áreas fuera del dominio del Gobierno, dijo a EFE por teléfono que cuatro barriles de explosivos que contenían gas cloro impactaron en los distritos de Al Qataryi y de Dahrat Auad.

Según sus datos, al menos quince personas sufrieron síntomas de asfixia, entre ellas dos menores y varias mujeres.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmo varios casos de sofoco por un supuesto bombardeo con gas cloro de helicópteros militares contra esos dos barrios.

Al Qataryi y Dahrat Auad se ubican en la mitad oriental de Alepo, rodeada por el Ejército y en manos de la oposición.

El Observatorio, que citó fuentes sanitarias, agregó que seis miembros de una familia -un matrimonio y sus cuatro hijos menores de edad- fallecieron el domingo afectados por un bombardeo con gas cloro en el distrito Al Sajur, también en el este.

El 15 de noviembre pasado, los ataques se reanudaron en la parte oriental de la localidad, donde decenas de personas han fallecido en los últimos días y cuatro hospitales han sido destruidos por los bombardeos.

La opositora Dirección General de Sanidad en Alepo Libre anunció el pasado fin de semana el cierre de todos los centros de salud en el este de Alepo.

Huidas de familias

Ante el aumento de la violencia, más de un centenar de familias intentaron ayer abandonar el barrio de Bustán al Basha, en el sector norte de la mitad oriental, en dirección a Al Sheij Maqsud, en poder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una milicia kurdo-árabe, según recogió la agencia EFE.

El Gobierno turco retira polémica ley que perdonaba el abuso a menores

E-mail Compartir

Tras una ola de protestas feministas y el rechazo de toda la oposición parlamentaria, el Gobierno islamista turco retiró, para someter a revisión, el proyecto de ley que suspendía las penas de cárcel para los condenados por abuso sexual de menores si el agresor se casaba con la víctima.

Así lo anunció el primer ministro, Binali Yildirim, horas antes de que se votara la ley, cuyo texto había sido aprobado ya la semana pasada, en primer trámite, con el apoyo único del islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), el partido del Ejecutivo.

Trump da marcha atrás y descarta investigar a Clinton desde el Gobierno

EE.UU. Colaboradora del magnate dijo que el Presidente electo quiere "dar vuelta la página". El giro podría enojar a muchos de sus seguidores más fieles.
E-mail Compartir

Mabel González

Mientras prepara su equipo de Gobierno, el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, adelantó ayer que no va a investigar a Hillary Clinton, un movimiento que contradice las promesas que hizo durante la campaña electoral.

El cambio de postura lo adelantó una de las colaboradoras más estrechas de Trump, Kellyanne Conway, en una entrevista en el canal MSNBC, en la que dijo que el magnate inmobiliario "quiere dar vuelta la página".

Durante su campaña, Trump prometió que si ganaba las elecciones designaría a un fiscal especial para investigar a Clinton, a quien acusó de comprometer la seguridad del país por usar un servidor privado de correo electrónico para tratar asuntos oficiales siendo secretaria de Estado (2009-2013).

El FBI, que ya se ocupó del caso, lo dio por cerrado de forma definitiva, considerando que no había indicios de delito.

Aparentemente, el Presidente electo tampoco buscará que la ex primera dama sea juzgada por las donaciones recibidas por la Fundación Clinton, que también fueron blanco de sus ataques en los últimos meses.

"Hillary Clinton todavía tiene que enfrentarse al hecho de que la mayoría de los estadounidenses no la consideran una persona honesta y en la que se puede confiar, pero si Donald Trump puede ayudarla a sanar, entonces tal vez eso sea algo bueno", dijo Conway, que fue jefa de campaña de Trump y ahora trabaja en la transición.

El Mandatario electo ya había deslizado la posibilidad en una entrevista tras las elecciones, en la que dijo que iban a "pensar" sobre el tema y que no tenía intención de "hacer daño" a Clinton.

"promesa rota"

El giro promete enojar a muchos de los seguidores más fieles de Trump, que durante los mítines acostumbraban a corear consignas pidiendo enviar a Clinton a la cárcel.

Ayer, el medio digital Breitbart, uno de los más influyentes en la derecha radical, abría con el titular "Promesa rota" para informar de la decisión.

A priori, Trump encontrará también resistencia entre muchos legisladores de su partido, que han apostado insistentemente en investigar a Clinton, algo que no parece preocupar demasiado a su equipo, según recogió EFE.

"Creo que cuando el Presidente electo, que es también la cabeza de tu partido, te dice antes de ser investido que no desea presentar cargos, creo que está enviando un mensaje muy fuerte de tono y de contenido a sus miembros", señaló Conway preguntada al respecto.

Trump no dudó en alimentar durante la campaña las dudas en torno a su rival, refiriéndose a ella continuamente como "Crooked Hillary" (algo así como "Hillary la Deshonesta") y alimentando entre los suyos la posibilidad de que Clinton terminase entre rejas.

El ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, que respaldó sin fisuras los ataques de Trump y que se perfila como un alto cargo en su administración, se mostró ayer favorable a la idea de dar vuelta la página.

"Hay una tradición en la política estadounidense por la que cuando ganas una elección, más o menos dejas cosas atrás", señaló Giuliani desde la Torre Trump, asegurando que la marcha atrás sobre Clinton puede ayudar a "unir" el país.

Medidas pro empleo

En un video publicado en Internet, Trump informó algunas de las medidas que tomará cuando asuma la Presidencia. Entre ellas se encuentra la intención de retirar a EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que Chile es parte. A cambio dijo que impulsará tratados bilaterales que permitan generar empleos que se han perdido por pactos comerciales pasados. También pidió al equipo de transición que fije una serie de acciones ejecutivas que permitan "restablecer las leyes y recuperar puestos de trabajo".