Secciones

IVÁN SANTANDER, CAPITÁN DE RUCAMANQUE:

"La intención siempre ha sido estar al más grande nivel de nuestro país"

E-mail Compartir

Iván Santander Valenzuela es abogado, además del fullback y capitán del equipo de rugby del Club Rucamanque de Temuco, reciente ascendido a la Primera División de la ovalada nacional, tras derrotar -el sábado último en La Serena- a Seminario.

Desde los 15 años que Santander juega por el Rucamanque temuquense, escuadra que consiguió un hito histórico para la Región.

"La idea es mantenernos y, por qué no, obtener un título", se ilusionó este referente del "15" local.

- Hace un par de años se organizó un Mundial B sub-20 en Temuco, ¿algo tuvo que ver eso con este logro?

- Quizás, si por relacionarlo, te podría decir la masificación del rugby, que se crearon otros clubes, lo que indirectamente nos beneficia, sobre todo para las series menores, porque están en constante movimiento y competencia. No me atrevería a decir que tuviera directa relación con nuestro progreso.

- ¿No ayudó, por ejemplo, en la infraestructura?

- No, de hecho uno de nuestros sueños que siguen es eso. Estamos pendientes de negociaciones a nivel de gobierno, en la obtención de un terreno para poder tener nuestro sueño. Uno es donde poder consagrarnos y lo otro era en el plano deportivo.

- ¿Y dónde entrenan hoy?

- En Campos Deportivos, gracias a un apoyo municipal que nos permite ese espacio, pero para el paro, por ejemplo, no pudimos estar ahí y tuvimos que entrenar en una plaza. No entrenamos con la "hache" (arcos de rugby), sino sólo táctico y tres días en el aspecto físico.

- En Primera, ¿existen clubes que tengan estas deficiencias?

- A ese nivel me atrevería a decir que ninguno. Te puedo mencionar, a modo de ejemplo, Universidad Católica que tiene su recinto en San Carlos de Apoquindo y con todos los medios para entrenar en forma apropiada. Lo mismo los de Concepción, como Troncos u Old Johns.

- O sea, parten en desventaja...

- De todas maneras. No tenemos las comodidades ni los ingresos que manejan estos clubes, instituciones de larga data en el país, que derivan de un club, como la UC, o los de Concepción, de colegios ingleses.

Respaldo

- ¿Y cómo le darán sustento a este esfuerzo de subir?

- El capital humano que tenemos en Rucamanque yo creo que es nuestro botín de oro, es lo que siempre va a mover al club y nos vamos a ingeniar para poder entrenar. Por el paro de funcionarios públicos tampoco pudimos entrenar en el Campo de Deportes Ñielol y eso nos hizo buscar alternativas, gimnasios que incrementaron el costo que tuvimos que desembolsar los jugadores, pero eso siempre va a estar, aunque no tengamos las facilidades de otros clubes.

- ¿Qué podemos esperar del Rucamanque en 2017?

- Es difícil que podamos augurar que seremos campeones el primer año. En cualquier deporte sería poco realista señalarlo, porque estamos recién ascendiendo en un equipo de desarrollo que tendrá otro roce y otro nivel; por lo tanto, nuestra expectativa es no descender y mantener la categoría. Tenemos que apuntar a los equipos que están más abajo en la tabla, porque es uno el que desciende. Tenemos que adquirir el roce y año a año ir superándonos. Nos falta el nivel de competencia y lo único será enfrentar a estos equipos.

- ¿Quién financia este proyecto?

- Nosotros mismos, los jugadores, la institución en sí y algunos aportes esporádicos, con auspiciadores puntuales para eventos específicos. Estamos constantemente buscando aportes. Tenemos, en parte, comprometido un aporte municipal para los viajes que tendremos, aunque no es nada concreto aún. La otra parte es buscar sponsor y alguien que nos ayude con la certeza de que tenemos una vitrina importante para las empresas, con un mínimo de diez partidos en Santiago, que son televisados y con cobertura importante a través de redes sociales.

años de edad tiene 29

el deportista, quien desde los 15 que se viste la rojinegra del Rucamanque. 16