Secciones

Deporte regional espera mucho de la gestión del ministro Pablo Squella

PERCEPCIÓN. Técnicos, dirigentes y deportistas sienten que el ex atleta es el indicado para guiar el Ministerio del Deporte.
E-mail Compartir

Aprobación entre técnicos, dirigentes y deportistas de La Araucanía genera Pablo Squella. El nombramiento del ex atleta como nuevo ministro del Deporte motiva comentarios positivos entre quienes están vinculados a la actividad y también despierta muchas expectativas.

Así lo reconoce Juan Luis Carter, presidente de la Federación Atlética de Chile (Fedachi).

"Primero que nada debo decir que su nombramiento es una buena decisión. Él entiende la lógica desde la cual funcionan los deportistas", dice Carter, quien es oriundo de Coipúe, comuna de Freire.

"A mi juicio, sus principales labores serán insistir en el deporte social, ayudar a mejorar las condiciones de vida de los deportistas y a cambiar la política de alto rendimiento", agrega Carter.

Una postura similar tiene Milenko Bradanovic, técnico de natación del centro de Entrenamiento Regional (CER).

"No tengo recuerdos que en un cargo deportivo de esta relevancia haya asumido alguien que provenga del mundo del deporte", afirma Bradanovic, quien además entrega conceptos sobre lo que espera de la gestión del sucesor de la ex ministra Natalia Riffo.

"Mi impresión es que su trabajo tiene que ir ligado al profesionalismo de la actividad. Actualmente los deportistas no pueden abrir cuentas corrientes, hay problemas con licencias médicas y las mujeres tienen que postergar su maternidad. Esas son cosas que tienen que cambiar", recalca el formador de nadadores.

Orientación

Álvaro Torres también opina sobre el tema. El canoísta imperialino cree que la llegada de Squella cambiará la orientación del deporte nacional.

"El deporte tiene que ser manejado por alguien ligado a la actividad. Pablo Squella conoce de esto y siento que eso mismo le entrega las competencias para manejar bien el Ministerio", sostiene Torres.

"Como conocedor del tema será clave en el cambio de políticas de alto rendimiento. El deporte chileno tiene que crecer y para eso es necesario pensar con otra lógica", plantea el canoísta.

"Hubo un cambio y todos esperamos que sea para mejor", afirma Javiera Rubilar, gimnasta del Club Vilcún.

"Desde mi punto de vista, lo importante es que se preocupe de todos los deportes y que haya una distribución más pareja de los recursos", añade la gimnasta.

Los deportistas regionales valoran la llegada de Pablo Squella, pero también le dejan tareas a quien reemplazará en el Ministerio del Deporte a Natalia Riffo .

Destacado ex atleta nacional

Pablo Squella tuvo amplia figuración en el atletismo nacional en las décadas del '80 y '90. Destacó principalmente en las pruebas de 400 y 800 metros planos. Su nivel le permitió dominar la velocidad chilena y también le llevó a participar en tres Juegos Olímpicos. Squella marcó presencia en Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992.

de noviembre fue el día en Pablo Squella es nombrado ministro del Deporte. El ex atleta reemplazó en el cargo a Natalia Riffo. 18

son los Juegos Olímpicos en los que participó Pablo Squella: Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992. 3

Golball de Temuco se hizo presente en internacional

VIAJE. Cristián Huenuman y Nicolás Fica formaron parte de seleccionado chileno.
E-mail Compartir

Como parte del seleccionado chileno Nicolás Fica y Cristián Huenuman participaron en el Campeonato de Proyectos Máximos.

El torneo de goalball se disputó en Asunción, Paraguay y reunió a destacados equipos sudamericanos.

"Nos nominaron para viajar como parte de la Selección Chilena en este campeonato", dice Nicolás Fica, quien ofició como ayudante de la entrenadora de la Roja, Gabriela Acevedo.

El DT y Huenuman (jugador) representaron a La Araucanía en el certamen.

"Somos del Club Los Leones del Ñielol de Temuco. Nuestro club es el actual vicecampeón nacional", añade Fica.

Alegrías

En Paraguay, ambos sólo cosecharon alegrías y formaron parte del equipo que alcanzó el título.

Por su desempeño, ambos seguirán como parte del combinado patrio.

representantes tuvo La Araucanía en el internacional de Asunción, Paraguay: Nicolás Fica y Cristián Huenuman. 2

Hockey de la Ufro alza título en Antofagasta y luego sale de gira

PARTICIPACIONES. Marcó presencia en torneo de Santiago.
E-mail Compartir

Movido ha estado el programa de la rama de hockey masculino de la Universidad de La Frontera. El cuadro temuquense viajó por el norte y la Región Metropolitana y en ambas expediciones sumó éxitos.

Primero, el cuadro adiestrado por Daniela Yáñez se trasladó a Antofagasta para participar en el Campeonato Nacional Fenaude (Federación Nacional Universitaria de Deportes).

En el norte del país, los temuquenses cumplieron un destacado papel y gracias a su buen desempeño conquistaron el título.

El cetro lo aseguraron con una victoria ante Universidad de Chile por 2-1.

Alegría

En medio de la alegría por el primer lugar conseguido en el Nacional, los jugadores de la Universidad de La Frontera viajaron de inmediato a Santiago para participar en el Encuentro Universitario de Hockey.

En la competencia, que reunió a representantes de casas de estudios de todo el país, la Ufro sumó una victoria sobre la Universidad del Desarrollo.

El triunfo dejó satisfacciones entre los integrantes del plantel.

"Estamos muy contentos por los triunfos conseguidos. Este es un equipo relativamente nuevo y eso tiene un doble mérito. Es un logro muy grande poder alcanzar un primer lugar y todo esto es base al esfuerzo realizado", plantea Daniela Yáñez, entrenadora de la Universidad de La Frontera.

La DT precisa que el 60% de su plantel está compuesto por integrantes nuevos. Esos números han obligado al equipo a desarrollar un trabajo duro para acoplar piezas y alcanzar una buena dinámica de juego.

"Fue una experiencia gratificante no sólo por los resultados, sino también por el proceso", afirma Matías Muñoz, uno de los integrantes del plantel de la Universidad de La Frontera.

"Dejar el nombre de la Ufro en lo más alto del hockey universitario es algo que nos llena de orgullo como equipo y como personas. Esto es producto del trabajo", agrega Muñoz.

El deportista también menciona que los resultados obtenidos en Antofagasta y Santiago ayudarán a potenciar la práctica del hockey en la Universidad de La Frontera.