Secciones

Bafote participa en encuentro intercultural de danza en Argentina

INTERCAMBIO. Cueca, baile pascuense y zambos caporales presentó el Ballet.
E-mail Compartir

"La cordillera nos une" fue el Encuentro Intercultural Argentino-Chileno donde participó el Ballet Folclórico de Temuco y que se llevó a cabo el pasado sábado 19 en la localidad argentina de Villa Pehuenia Moquehue.

En el encuentro participaron 17 miembros del Bafote, quienes dirigidos por Marcelo Alvarado, brindaron un recorrido por bailes nacionales que incorporaron cueca, baile pascuense y zambos caporales.

La primera versión de este espacio se realizó en 2004 con la finalidad de compartir las danzas, la música y el intercambio de culturas con agrupaciones de Argentina y Chile. Hoy en día, el encuentro trasandino continúa con su misión y este año se realizó ante un público cercano a las 500 personas. Participaron, además, autoridades de la Provincia de Neuquén y el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Respecto a esta instancia intercultural, el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Sandro Badilla, dijo que "fue una gran jornada de fiesta entre seminarios de malambo, danzas argentinas y danzas chilenas".

Por su parte, el alcalde Miguel Becker se refirió a la participación del Bafote en el encuentro. "Una vez más el Bafote cumple una exitosa presentación, lo cual ratifica el enorme trabajo que realizan durante todo el año, y en esta ocasión exhibieron lo mejor de nuestros bailes", dijo.

Comenzó la segunda versión de Ficwallmapu en Temuco

CINE. Hoy, jueves y viernes se darán funciones gratuitas de más de 70 producciones locales e internacionales con temática indígena.
E-mail Compartir

Claudia Patiño

Ayer pasadas las 19 horas se dio el vamos oficial a la segunda versión del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu, instancia que hasta este sábado 26 ofrecerá en Temuco un espacio para conocer el cine indígena local y global.

En la ceremonia inaugural, se mostró el cortometraje "Lafken ñi az" realizado por la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, más los documentales "El día de las comadres" dirigido por la cineasta argentina Wanda López y "56", producción de Madagascar. También estuvo presente la cantautora popular mapuche Beatriz Pichi Malen, quien brindó una presentanción artística.

Reconocimiento

Si bien el festival no es una instancia competitiva, sí se hace reconocimiento a las producciones participantes en diez categorías, entre ellas "Derechos de las mujeres indígenas", "Aporte a la identidad indígena", "Cine y video indígena infantil" y "Ficwallmapu". Respecto a"Ficwallmapu", Jeannette Paillan, directora del festival explica que "apunta a activar, estimular y promover el video dentro del Wallmapu. Cualquier producción que trate temática indígena puede ser parte de la categoría porque entendemos que Wallmapu es eso, un territorio intercultural donde convergen diferentes culturas".

Ficwallmapu dará funciones gratuitas de más de 70 producciones audiovisuales hoy, jueves y viernes desde las 14:30 horas en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, en Claro Solar #115 y en el auditorio del Instituto Profesional AIEP en Avenida Alemania #035.