Secciones

"El desarrollo de un niño obeso es bajo"

E-mail Compartir

Por sobre la media nacional en todos los indicadores de mal nutrición por exceso se encuentra La Araucanía, lo que preocupa a la autoridad regional de Salud.

-¿Qué refleja este Mapa Nutricional?

-Que nos estamos alimentando demás y eso tiene que ver en gran parte con el nivel de desarrollo que ha tenido el país debido a la mayor disponibilidad de alimentos que ha provocado que de manera natural se les dé mayor cantidad de nutrientes a los niños.

-¿Qué permite este diagnóstico?

-Es bueno conocer estas cifras para poder tomar medidas y ver dónde están las peores condiciones para poder apuntar nuestra batería de acciones que tienen que ver con la educación y reducir la ingesta de calorías.

-¿Cuáles son los riesgos?

-Los niños obesos tienen dificultades en el aprendizaje porque habitualmente tienen menos actividad física, menos socialización con el resto de sus compañeros y, por lo tanto, la capacidad de desarrollo disminuye.

-¿Y a futuro?

-A futuro les espera el riesgo de diabetes, insuficiencia renal, hipertensión arterial, lo que se traduce en una mala calidad de vida y una menor expectativa de vida.

-¿Diabetes en niños hay?

-Son todavía aislados los casos de diabetes mellitus tipo 2 en niños. Sin embargo, hay un mayor número de adolescentes con resistencia a la insulina, lo que aumenta las probabilidades de ser diabético.

Carlos

González, seremi de Salud de La Araucanía