Secciones

Madre creyó que secuestraron a hijo y depositó $1 millón

CUENTO DEL TÍO. Fiscalía investiga el caso de estafa que afectó a la mujer.
E-mail Compartir

Un supuesto secuestro motivó que una madre temuquense depositara la suma de un millón de pesos en una cuenta vista RUT del Banco Estado, al creer que su hijo, identificado como Jorge Alvarado, estaba en manos de un grupo de delincuentes.

El hecho - que hoy es investigado por el Ministerio Público por el delito de estafa- comenzó a gestarse la tarde del pasado lunes, cuando un grupo aún no cuantificado de delincuentes, llamó hasta un domicilio ubicado en el sector Lomas del Carmen de Temuco, donde se encontraba Alvarado, el joven de 20 años, quien fue engañado y motivado a tomar el vehículo familiar y abandonar la propiedad.

En paralelo, los estafadores se comunicaron con la madre del joven, a quien le indicaron que tenían en su poder a su hijo y que lo liberarían con la condición de pagar 5 millones de pesos.

La mujer, al creer la historia, les alcanzó a realizar una transferencia de un millón de pesos, dinero que fue a parar a una cuenta vista tipo RUT del Banco Estado. Antecedentes vinculados a esta cuenta indican que pertenece a una mujer que tendría a tres familiares suyos privados de libertad en algún penal del país.

Fiscalía

Los hechos fueron acreditados por el fiscal vocero del Ministerio Público, Roberto Garrido, quien indicó al respecto que "se pudo determinar que el joven había salido en el vehículo familiar, en dirección desconocida, aparentemente él habría recibido un llamado telefónico que lo motivó a salir del domicilio y los autores de este ilícito se aprovecharon de la situación para generar la sensación de que se había producido un secuestro y así requerir la entrega de dinero por parte de la madre del joven".

Garrido explicó además que a través de las cámaras de seguridad se pudo establecer que Jorge Alvarado, el joven que en primera instancia recibió una llamada telefónica, pasó por la plaza de peaje Quepe aproximadamente a las 20 horas del lunes. El viaje se habría truncado por problemas mecánicos en la ciudad de Puerto Montt, donde fue encontrado sin lesiones y llevado hasta una comisaría local.

Vecinos demandaron a dos firmas por casas en mal estado

PROBLEMAS. Un grupo de 34 residentes de Villa Pulmahue reclamó que sus viviendas tienen exceso de humedad y que se hunden en un terreno pantanoso.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Indignado está un grupo de 34 vecinos de la villa Pulmahue 12, en Padre Las Casas, ya que asegura estar viviendo sobre un terreno pantanoso que perjudica sus hogares, por lo que presentó dos demandas en el Juzgado Civil de Santiago: una contra la constructora Pocuro y otra contra la inmobiliaria Petrohué.

La presidenta de la Junta de Vecinos de la villa, Ingrid Obreque, asegura que desde hace seis años -cuando los primeros propietarios recibieron sus casas en 2010- que los residentes de la villa viven en viviendas humedecidas y con hongos en sus paredes. Esta condición en la que se encuentran las viviendas deriva en roturas en el techo de las casas y en las paredes, además de la aparición descontrolada de hongos en muebles y cortinas.

La situación es tan grave que incluso, insisten, algunas casas presentan signos de hundimiento en el terreno. Ellos lo atribuyen a que el lugar funcionaba como relleno sanitario.

Problemas

"La mayoría de las casas tiene un problema con la grifería, que no tiene continuidad. Aunque uno la quiera cambiar ya no existe en el Mercado. Todo lo que han usado ellos en cuanto a material ha sido de mala calidad", indicó, además de denunciar que la atención del servicio de posventa en la constructora es de mala calidad. "Uno los llama y nos dan malas respuestas. Hay vecinos a quienes los de posventa los tratan súper mal", agregó.

El abogado Fernando Merino, del grupo Defensa Deudores, asesoró a los familiares y presentó junto a ellos los recursos jurídicos en Santiago buscando indemnizaciones de perjuicio. "Presentamos las demandas para notificación, contestación y la idea es que se logre algo en la audiencia de conciliación", indicó el profesional.

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) explicaron que cinco propietarios de estas casas se encuentran acogidos al subsidio habitacional DS 01 (para familias de grupos emergentes), sin embargo, indicaron que este problema corresponde sólo a uno entre privados, ya que no certifican las viviendas que se entregan por medio de este método.

"Nosotros entregamos el subsidio y ellos (los vecinos) eligen y hacen su contrato entre terceros y compran la vivienda que ellos escogen (...) no hacemos el seguimiento sobre qué vivienda compran o no. No es igual que otros tipos de subsidios", explicó Gía Morelli, funcionaria de la sección de Proyectos Habitacionales del Serviu.

En tanto, el gerente regional de la constructora Pocuro en La Araucanía, Rodrigo Alonso, dijo que los vecinos se acercaron de forma verbal a reclamar a las oficinas, pero sólo una persona presentó una denuncia formal. Además, Alonso aseguró que un equipo acudió a una casa y no encontró más que problemas de un canal, lo que ya fue resuelto. Respecto a las demandas civiles, el gerente insistió en que no han recibido ninguna notificación al respecto.

A raíz de las diversas molestias, los vecinos anunciaron que este viernes 25, a las 19 horas, realizarán una protesta en calle Pulmahue con avenida Huichahue, para denunciar las irregularidades en búsqueda de una solución.

"(Daños en paredes y techos) han obligado a estas familias a convivir con hongos, infecciones y otras enfermedades".

Fernando Miranda,, abogado de las familias"

Vivienda lanzó innovador sistema de información para los usuarios

WEB. Se trata del sistema "Minvu Conecta", el cual busca agilizar el tiempo de respuesta de 700 mil consultas al año.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la atención a sus usuarios, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo creó el Sistema de Información Territorial de la Demanda "Minvu Conecta", el cual pretende, por un lado, agilizar el tiempo de respuesta a las cerca de 700 mil consultas anuales a nivel nacional en relación con los programas habitacionales que reciben y los requisitos para poder acceder a ellos y, por otra parte, entregar una mejor atención. Fue en ese contexto que el director subrogante del Serviu, Pablo Campos, acompañado del gobernador subrogante de Malleco, Roberto Seguel, dieron a conocer las virtudes de este programa y cómo benefician a la comunidad en Angol, recalcando que no reemplaza la postulación.

Al respecto, Campos señaló que Minvu Conecta es un sistema digital que nos permitirá como servicio vincular a las familias con el Estado.

"Con esto podremos entre otras acciones, estimar la demanda habitacional existente y al mismo tiempo, informar a las familias de los distintos programas que dispone el Minvu", afirmó.

Para ingresar se debe ingresar a www.minvu.cl, pinchar el link Minvu Conecta e ingresar los datos requeridos.