Secciones

Canciller Muñoz confirma la renuncia de Insulza como agente ante La Haya

SALIDA. El militante socialista levantaría una candidatura presidencial por ese partido. El abogado experto en derecho internacional y hasta ahora coagente por la demanda marítima boliviana, Claudio Grossman, lo reemplazará.
E-mail Compartir

Tal como había trascendido en los últimos días, el canciller Heraldo Muñoz confirmó ayer la renuncia de José Miguel Insulza como agente chileno ante La Haya por la demanda marítima boliviana para "emprender otros rumbos".

En días anteriores habían tomado fuerza los rumores que aseguraban que Insulza participaría en las primarias presidenciales del Partido Socialista.

Tras confirmar la salida de Insulza, el ministro agradeció su "sólido, serio y responsable trabajo", recordando que el ahora ex agente lideró el trabajo de preparación de la contramemoria chilena.

Muñoz detalló que "ahora viene otra etapa, estaremos a la espera de la réplica que tendrá que hacer Bolivia en marzo del próximo año y de ahí vendrá una etapa para la preparación de la dúplica de Chile a ese documento. Pero lo fundamental está hecho (...) y estamos enormemente satisfechos del trabajo realizado".

"Creo haber cumplido en esta importante tarea en una etapa muy crucial que asumí cuando recién había terminado la fase preliminar (...) Nos correspondió realizar el trabajo de preparación y entrega de nuestra defensa, expresada en la contramemoria que entregamos en septiembre pasado y estoy convencido que ese texto presentaba adecuadamente nuestros argumentos", comentó Insulza.

El sucesor

En reemplazo de Insulza asumirá como agente el abogado y experto en derecho internacional, Claudio Grossman, quien hasta ahora era coagente en el litigio.

El canciller destacó que comenzará "una etapa diferente" con el jurista, que actualmente reside en Washington y que fijará su estadía en Chile para dar dedicación exclusiva a la causa.

Muñoz comentó que el actual miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, recibe "un reconocimiento a su solidez, quien ha estado desde el inicio del caso (...) para él es ampliamente conocido el contenido de la memoria, porque participó activamente en su preparación, así como los antecedentes de este caso, así que estamos muy confiados en su aporte".

El canciller confirmó que el embajador Alfonso Silva, quien hasta ahora se había desempeñado como asesor en la demanda, será quien asumirá como coagente.

Oposición reacciona

Desde Chile Vamos criticaron la decisión de Insulza de dejar el cargo por perseguir una candidatura presidencial por el PS y aseguraron que su renuncia debilita al equipo de la demanda, por lo que sugieren reforzarlo a nivel político.

"Lo que se necesita en estas materias son también destrezas políticas, creo que va a ser útil pensar en un reforzamiento del equipo en el ámbito político. Ya sabemos que La Haya no falla solo en derecho, por tanto hay que prepararse también con oficio en el tema de carácter político", dijo el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín.

Por su parte, el senador Francisco Chahúan (RN), miembro de la Comisión de RR.EE., manifestó que "esta voltereta le hace mal a la continuidad en la defensa de los intereses superiores del país".

Oficialismo valora la decisión

Desde la Nueva Mayoría, el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Jorge Pizarro, valoró la decisión de Insulza. "Estamos entrando en una etapa compleja, en el sentido de que va a haber que hacer los alegatos ante La Haya y nuestra gente tiene que estar muy dedicada a lo que es la defensa de Chile y no a otras legítimas aspiraciones que puedan tener", sostuvo. Y contrario a lo manifestado por la oposición, el senador opinó que la salida de Insulza no debilita al equipo por la demanda boliviana.

"(Claudio Grossman) ha estado desde el inicio en el caso de la demanda marítima boliviana".

Heraldo Muñoz,, canciller"

Insulza: "Las proclamaciones las hacen los partidos, pero yo estoy disponible"

CANDIDATURAS. El ex Presidente Lagos, en tanto, calificó como "legítima" la decisión del ex agente ante La Haya.
E-mail Compartir

Luego de que el canciller Heraldo Muñoz confirmara su renuncia al cargo de agente ante La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza anunció que "está disponible" para una eventual candidatura presidencial por el Partido Socialista (PS).

"Vengo a confirmar que efectivamente estoy disponible para participar en las decisiones del PS para elegir su candidato a Presidente de la República", dijo.

"Las proclamaciones las hacen los partidos, pero yo estoy disponible", puntualizó, a la vez que enfatizó que espera con tranquilidad el Comité Central del PS, fijado para este sábado.

Consultado sobre sus motivaciones para renunciar al cargo de agente a días de esa instancia, Insulza respondió que "muchos que han circulado diciendo que no sería candidato, que me voy a bajar, que no voy a estar disponible y no creí conveniente que esa incertidumbre estuviera presente en el Comité Central del día sábado".

El ex secretario general de la OEA manifestó que está abierto a participar de las elecciones primarias de la Nueva Mayoría.

Lagos reacciona

El ex Mandatario calificó como "legítima" la decisión de Insulza al cargo de agente por buscar una candidatura presidencial, dado que se abre la opción de que tenga que competir en primarias con él.

Consultado respecto de cómo se siente ante la posibilidad de competir con quien fuera un colaborador suyo, Lagos afirmó que "eso es parte de la democracia, me parece muy bien. Él debe pensar que es un ascenso merecido".

"Había un diputado por Santiago que fue candidato a senador y todo su eslogan era: 'Un ascenso merecido'. No me pregunte cómo le fue al candidato...", dijo en broma.

"A mí no me incomoda nada", agregó.