Secciones

En enero abrirá sus puertas nueva Urgencia del Hospital de Villarrica

AMPLIACIÓN. La nueva unidad triplicó sus espacios aumentando en 450 metros cuadrados su tamaño original.
E-mail Compartir

En enero próximo abrirá sus puertas a la comunidad la nueva Unidad de Urgencia del Hospital de Villarrica que tendrá box de atención más amplios, una sala de espera más cómoda y 450 metros cuadrados para la atención de pacientes, que en el verano triplican la demanda de este servicio debido a la llegada de población flotante.

Uno de los objetivos de este aumento en la infraestructura es "el crecimiento de la población que se atiende en el hospital y responder al peak que se produce en la temporada estival, donde veraneantes que visitan Villarrica, Pucón y los alrededores generan una alta demanda en el hospital", señaló el director del establecimiento, Christian Nilo.

Refuerzos

Los nuevos espacios físicos contarán, además, con otro médico de urgencia de forma permanente y los días de alta concurrencia habrá un médico media jornada que colaborará con la demanda de la población. A eso se sumará un refuerzo en el personal de urgencia.

Otra de las novedades de esta Urgencia es su edificación a través de un sistema modular, lo que permitirá que finalicen las obras en un muy corto tiempo. Los espacios tendrán climatización individualizada y se instalará toda una red de gases clínicos para enfrentar cualquier situación de gravedad.

La edificación se realizó en un sistema de terrazas, que permitió instalar la Urgencia conectada directamente a pabellones, para optimizar el flujo de pacientes graves, en caso de ser necesario, mientras que en un segundo nivel está instalado el servicio de esterilización conectado directamente a hospitalización.

Inversión

Se invirtieron más de mil millones de pesos en la ampliación de la Urgencia, los nuevos equipamientos, el reforzamiento del personal, así como el nuevo espacio destinado a la esterilización del recinto, que cuenta con más de 220 metros cuadrados nuevos, que incluyen la renovación de equipos y mejoras en los procesos.

millones de pesos es la inversión sectorial en la ampliación del Servicio de Urgencia que permitió triplicar los espacios para brindar una mejor atención. Mil

Ministro de Medio Ambiente propone integrar a recicladores de Boyeco a gestión de residuos

CIERRE. Autoridad visitó Temuco donde participó en interesante proyecto de vermicompostaje.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Su interés por trabajar con los recicladores de Boyeco incorporándolos a los sistemas de gestión de residuos que se están organizando en el país, planteó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, ayer en Temuco.

Lo anterior a raíz de la difícil situación que afecta a los recicladores de Boyeco ante el inminente cierre del vertedero que dejará sin su fuente laboral a hombres y mujeres que por 20 años se han dedicado a la recolección de papeles, cartones, plásticos y metales para el reciclaje.

"A nosotros nos interesa trabajar con los recicladores de base, para poderlos capacitar, poderlos registrar y que se puedan incorporar a los sistemas de gestión de residuos que se están organizando en nuestro país", expresó la autoridad medioambiental.

A la vez, Badenier recordó que recientemente el Gobierno aprobó una política de reciclaje inclusivo y además la Presidenta promulgó la Ley de Fomento al Reciclaje que sin duda son instrumentos que permiten ofrecer opciones a los recicladores de manera que no pierdan su fuente laboral por el fin del vertedero.

Un cierre que a su juicio debe producirse según los plazos estipulados luego de haber cumplido su vida útil. "Estos proyectos mal manejados generan externalidades negativas muy relevantes, por lo tanto el municipio tendrá que hacer las inversiones para poder disponer sus residuos en otro lugar", enfatizó.

En relación a la instalación de la planta de tratamiento de residuos de la empresa WTE en Lautaro, Badenier señaló que será el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el que tendrá que evaluar en base a toda la información disponible. "El Sistema evaluará este proyecto de cogeneración, que por lo demás sería el primer proyecto en nuestro país que funcione con esta tecnología", aseveró.

Vermicompostaje

El secretario de Estado visitó ayer Temuco donde fue invitado a conocer una de las iniciativas del proyecto "Atrapa tus Residuos" que se desarrolla en 10 establecimientos educacionales del Sistema de Certificación Ambiental (SNCAE) de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, con el objetivo de incorporar de forma práctica la valorización de residuos orgánicos por medio del vermicompostaje y los residuos inorgánicos por medio del reciclaje.

En la ocasión, visitó el trabajo de los alumnos del Colegio Pumahue a partir del vermicompostaje que es un proceso donde se utiliza una especie domesticada de lombriz como una herramienta de trabajo. Esta lombriz es capaz de consumir diariamente el equivalente a su propio peso y hace posible transformar in situ un residuo en un recurso. Corresponde a una forma efectiva para convertir rápidamente los desechos de la cocina, papel, hojas secas y otros, en un material rico en nutrientes.

Sobre la iniciativa, el ministro de Medio Ambiente manifestó que "como ministerio queremos hacer un reconocimiento al Colegio Pumahue porque esto nos sirve también para poder fomentar y difundir la certificación ambiental de establecimientos educaciones; nosotros confiamos en la educación ambiental como una herramienta que nos va a permitir tener un país mucho más sustentable".

Al mismo tiempo, la directora (s) del establecimiento, Dayand Valenzuela, precisó que como colegio se incentiva el cuidado del medioambiente a los alumnos. "La visita del ministro es de gran relevancia para nosotros porque permite incentivar a los estudiantes a continuar con este trabajo que están haciendo desde educación preescolar hasta cuarto año medio", dijo.

Los protagonistas de la iniciativa también se refirieron a lo que ha significado para ellos participar en la iniciativa. Es el caso de Matías Gutiérrez, de 5º básico quien expresó que "el proyecto es muy divertido y me ha gustado demasiado porque el objetivo es sacar el humus de lombriz y usarlo para el huerto".

"A nosotros nos interesa trabajar con los recicladores de base (...) y que se puedan incorporar a los sistemas de gestión de residuos".

Pablo Badenier,, ministro de Medio Ambiente"

establecimientos 10