Secciones

Gobierno patrocina indicación para regularizar obras para Bomberos

E-mail Compartir

Ante la estadística de que un 40% de las construcciones de las dependencias de Bomberos no están regularizadas, cifra expuesta por el parlamentario Jaime Quintana en el pleno del Senado durante la discusión del presupuesto 2017, el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se comprometió a respaldar la indicación que el mismo senador por La Araucanía presentó para mejorar la edificación de cuarteles de Bomberos y la entrega de los mismos. La iniciativa fue declarada admisible por la mayoría de los senadores en la Sala. Quintana además anunció que a la brevedad presentará un proyecto de ley para que esta solución sea permanente para los Bomberos de Chile.

Puntajenacional.cl y la Ufro corregirán ensayos PSU en vivo y por Internet

E-mail Compartir

El preuniversitario gratuito online Puntajenacional.cl y la Universidad de La Frontera realizarán en conjunto la corrección de la Prueba de Selección Universitaria el 28 y 29 de noviembre, a las 18 horas, para aclarar las dudas de los estudiantes que la rindieron. Con el fin de ser un aporte a todos los estudiantes del país, y ayudarlos a bajar la ansiedad, es que dicha universidad y el preuniversitario se unen para realizar la corrección de la PSU y aclarar todas las dudas que tengan los estudiantes después de haber rendido la prueba. Las clases de resolución se realizarán en el sitio web del preuniversitario puntajenacional.cl.

Revista extranjera muestra a Temuco como un polo universitario de interés

RANKING. Ufro, UCT y U. Autónoma destacan en el informe de AmericaEconomía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El ranking de universidades chilenas que elaboró la revista internacional AmericaEconomía indica que en la ciudad de Temuco "se está formando un interesante polo de educación universitaria",

En la lista compuesta por 36 recintos, la Universidad de La Frontera (Ufro) se alza como el plantel mejor posicionado en la Región (puesto 11), seguido por la Universidad Católica de Temuco (UCT) en el puesto 23 y la Universidad Autónoma -que tiene una sede en la capital regional- en el puesto 24, las que AmericaEconomía destaca por sus puntajes de admisión y el factor de Vida Universitaria.

Los rostros de la educación superior en la Región coinciden en que Temuco, como ciudad universitaria, avanza hacia un estatus similar al de Concepción. En este sentido, cabe destacar que el Servicio de Información de Educación Superior (Sies) del Ministerio de Educación informa que Biobío es la segunda región (después de la Metropolitana) con mayor matrícula de educación superior: 160 mil inscritos este año en pregrado, posgrado y postítulo.

Dos puestos más abajo de Biobío, pasado Valparaíso, se encuentra La Araucanía con 60.320 matrículas.

Comparaciones

"De alguna manera ha dejado un poco atrás a la Región de Los Lagos, que en algún minuto se pensaba que iba a ser un gran polo de desarrollo universitario con la Universidad Austral. La Araucanía ha tomado un liderazgo importante", celebró Aliro Bórquez, rector de la UCT que para este año consigna a 10.575 personas que participaron en el proceso de matrícula.

La Universidad Autónoma, al igual que la UCT, avanzó tres puestos en el ranking de este año, a diferencia del año pasado. Su prorrector, Juan Enrique Froemel, destacó el crecimiento sostenido de este plantel privado, el único en la Región que este año ingresó en el sistema de gratuidad.

"La Autónoma nació hace 27 años en Temuco como una universidad que su fundador la concibió para darle una oportunidad a los jóvenes de Temuco a estudiar en su Región y es el único caso que hoy existe en Chile, con la magnitud que tiene, de una universidad regional que llegó a Santiago", dijo Froemel, quien además compara a Temuco, no sólo con Concepción, sino que también con Valparaíso. "Definitivamente Temuco se posiciona junto con la Autónoma en una ubicación de liderazgo en Chile, si uno mira las universidades que tiene", dijo el representante nacional de la U. Autónoma.

Por su parte, Sergio Bravo, rector de la Ufro, comentó las conclusiones del estudio con humildad. "Somos una universidad que gestiona su quehacer no en base a los ranking sino articulados tras un proyecto de desarrollo institucional que tiene como visión el constituirse en una universidad compleja", comentó, aunque agrega que la aspiración del plantel es "a convertirnos en la mejor universidad del sur de Chile y todo indica que ese horizonte está cada día más cerca".

Bravo opinó que la buena evaluación hacia esta universidad, acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por 5 años hasta 2018, es el resultado de un arduo trabajo. "A nosotros nos ha tocado no solo construir la universidad sino que ganarnos el reconocimiento social, hacer que la comunidad quiera y cuide a la Ufro", comentó.

Desafíos

Aliro Bórquez, rector de la UCT, comenta que en este camino hacia el desarrollo universitario "falta que las políticas públicas pongan como centro los recursos en las instituciones que justamente están generando desarrollo desde el conocimiento en regiones".

El seremi de Educación, Marcelo Segura, felicitó a las universidades en general por su desempeño en el ranking pero añadió que, para alcanzar el estatus de Concepción, era necesario que se generen procesos de mejora interna: "Que la calidad de la docencia sea de primer nivel, cuestión que todavía en algunas universidades no es lo mejor evaluado, la investigación por otro lado y también la vida universitaria".

El ranking incluye a las universidades Arturo Prat (Unap) y Mayor, las que bajaron a los puestos 31 y 25, respectivamente. El Austral intentó obtener una respuesta de estos planteles, pero no fue posible.

"(Falta) que la calidad de la docencia sea de primer nivel, cuestión que todavía en algunas universidades no es lo mejor evaluado".

Marcelo Segura,, seremi de Educación"