Secciones

Empresario regional expone en cumbre empresarial

QUITO. José Miguel Martabid habló sobre la experiencia chilena en reconstrucción, a raíz del violento terremoto sufrido en Ecuador hace 7 meses.
E-mail Compartir

La experiencia chilena en reconstrucción fue el tema principal de la Cumbre Empresarial EKOS realizada esta semana en el Hotel Marriot de Quito, a raíz del violento terremoto 7.8 sufrido por Ecuador hace siete meses. Hasta esa capital latinoamericana viajó el empresario José Miguel Martabid, para relatar las soluciones en materia de construcción de viviendas industrializadas, usando materiales alternativos.

Su charla, basada en la experiencia del holding Martabid, que a través de la planta Canada House construye casas industrializadas y luego las monta rápidamente en obra, fue ampliamente aplaudida y bien recepcionada por las autoridades ecuatorianas, quienes buscan soluciones sustentables para reconstruir el norte de ese país, donde el 16 de abril de este año fallecieron 691 personas, 248 desaparecieron y 7.216 resultaron heridas; en total, casi 30.000 personas quedaron sin hogar.

Gran interés

"En Ecuador están muy interesados en aprender de Chile y de nuestros errores o aciertos. En ese sentido, me correspondió mostrar las soluciones que brindamos para Tocopilla 2007 y después del 27F del 2010, mediante nuestras viviendas industrializadas, que son fabricadas con madera tratada y donde los controles de calidad se aplican desde la planta donde armamos los muros, con todas sus instalaciones embutidas, puertas, ventas, cañerías; lo que permite un montaje en obra mucho más rápido y económico, además de otros beneficios medioambientales, en calefacción, seguridad y buen comportamiento de la construcción ante un nuevo sismo de magnitud" destacó José Miguel Martabid, quien ha sido premiado como empresario del año, gracias a su reconocida trayectoria en la industria de la construcción nacional, siempre operando desde Temuco, donde emplea a casi 2.000 colaboradores.

El ciclo internacional de conferencias analizó cómo los desastres naturales pueden convertirse en oportunidades para empezar de cero y hacer estructuras más estables y seguras. En la ocasión, la viceministra subrogante del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador, Adriana Salgado, anunció que ya se han evaluado 69.000 inmuebles y se están construyendo 32.000 casas.

"Les llamó mucho la atención nuestro programa de viviendas industrializadas con materiales alternativos, que cumple todos los estándares de calidad y seguridad. Estos hogares de fábrica representan un importante ahorro de costos versus la construcción tradicional. La estructura está elaborada de madera de pino IPV con tableros smart panel que son estructurales, además de utilizar puertas metálicas prepintadas al horno con alma de poliuretano expandido. Este método remplazó las construcciones tradicionales de bloque, que son frágiles e inestables en caso de sismos" destacó el líder de empresas Martabid, holding experto en reconstrucción a estas alturas, gracias a su dilatada experiencia en la materia.


Reino Unido: el "Brexit" no repercute sobre el PIB, que crece en medio punto

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) de Reino Unido informó ayer que su Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,5% en el tercer trimestre de 2016, frente a los tres meses anteriores, estando la agenda del último período marcada por la salida del país de la Unión Europea, o "Brexit".

La ONS, que no varió el dato del PIB frente a la primera estimación dada a conocer el mes pasado, agregó que se trata del decimoquinto trimestre consecutivo de crecimiento desde el periodo entre enero a marzo de 2013.

El mantenimiento de este indicador sugiere que el efecto de la consulta sobre si el país debía permanecer en la Unión Europea, ha sido limitado, añadió la ONS en un comunicado.

Así, en términos interanuales, el PIB británico creció un 2,3 % en el periodo, comparado con el tercer trimestre de 2015.

Sectores claves

El PIB se vio impulsado en los tres meses posteriores al referendum, por el buen rendimiento del sector servicios, que aporta un 78% a la economía nacional y creció 0,8% en el tercer trimestre, comparado con los tres meses anteriores.

Por su parte, el sector de la construcción, bajó 1,1% en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores, y la producción industrial descendió 0,5%, añadió la ONS.

Además, la ONS informó que la inversión empresarial registró un incremento del 0,9% en los últimos tres meses, frente al periodo anterior, hasta totalizar US$56.179 millones.

"Las inversiones de las compañías se mantuvieron bien en el escenario inmediatamente posterior al referéndum sobre la permanencia en la UE, si bien es probable que la mayoría de esas decisiones de inversión se tomaran antes de la jornada electoral", declaró el jefe de la ONS, Darren Morgan.

"El buen rendimiento de la industria de servicios, mantuvo la economía", agregó.

Estimulación

Tras el voto favorable al "brexit", el Banco de Inglaterra ha introducido medidas para estimular la economía, como un mayor financiamiento a los bancos y una rebaja de los tipos de interés hasta el actual mínimo histórico de 0,25%.

Los datos del tercer cuarto del año se dieron a conocer después que el ministro de Economía, Philip Hammond, admitiera esta semana que el país se endeudará en US$151.465 millones más de lo previsto de aquí a 2021 por efecto del "Brexit".


Codelco optimista ante reciente mejora del precio del cobre